Diego Martín ingresa en el club palmero de Primera División
Manuel Borrego
-
19/05/2025
Diego Martín, en su debut en la Primera División española (C. Torres)

* El zurdo canterano logra pisar la estela de su paisano de Los Llanos, Erasto León, y se convierte en el relevo de Hernán Santana entre los jugadores amarillos nacidos en La Isla Bonita

El fin de semana pasado queda señalado para el fútbol de la isla de La Palma, porque dos de sus jóvenes valores -captados por la UD Las Palmas- firmaron respectivos debuts en la Liga Profesional:

 

* El sábado lo hacía con el CD Tenerife el zurdo lateral Gabriel Felipe, quien jugaba la primera parte del encuentro de Segunda División contra el Cartagena. Gabri Palmero, como se le conoce, ya se había estrenado la pasada campaña en Copa del Rey, cuando García Pimienta le entregó su debut en Manacor con la UD Las Palmas. Esta temporada está cedido en el club blanquiazul.

 

 

Gabriel Felipe y Diego Martín, los dos productos palmeros de filiales de la UD Las Palmas (C. Torres)

 

* Y el domingo el turno fue para otro zurdo, Diego Martín, al convertirse en nuevo miembro del selecto club palmero de Primera División. El exterior amarillo actuó frente al Leganés, tomando el testigo del último jugador de la UD nacido en la Isla Bonita y que dio el salto a la máxima categoría: Hernán Santana. 

 

Diego (Los Llanos de Aridane, 13 de agosto de 2003) se incorporó en etapa juvenil tras la captación del equipo de trabajo de Tonono Rodríguez, formando parte de la generación del División de Honor que actuó junto a los Saliou, Palanca, Pau Ferrer, Herzog, Johan Guedes o Elías Romero.

 

A los pobladores los Llanos de Aridane se les conoce como gallos en el paisanaje palmero, como el propio Martín precisó en sus primeras valoraciones personales a Tinta Amarilla. De esa misma localidad existe un extraordinario recuerdo de Erasto León, que llegó al club amarillo en 1959 para debutar en Primera y recorrer 72 partidos de amarillo (32 goles). Un delantero astuto del que Las Palmas obtuvo un gran rendimiento, participante también del ascenso de 1964.

 

La UD fue plataforma para que otros jugadores de La Palma actuaran en Primera. Lo hicieron Macario Fernández (desde 1951 a 1960) y José Ángel Hernández (1963 a 1969). El gran Rosendo Hernández, internacional y mundialista con España en Brasil 1950, jugó una temporada de amarillo pero en Segunda División (1952). Más tarde ejercería en la UD como entrenador.

 

Otros jugadores nacidos en La Palma también pisaron la élite española, con mayor o menor fortuna. Sin duda, el colchonero Miguel González es el jugador con más elevado currículo. Fueron 305 sus actuaciones en Primera con el Atlético (11 temporadas), Zaragoza y Murcia. Lo hicieron con el CD Tenerife, en 1961-62, el portero Andrés Cuco y el centrocampista Adolfo Sicilia. Y con el Málaga, una temporada después, el defensa José Arias. 

 

En la UD Las Palmas también se recuerda la presencia en dos convocatorias de banquillo en Primera de Dani Lorenzo, prometedor entonces valor en la portería cuando el equipo regresó en 2015 a la máxima categoría. Un caso similar al también portero del FC Barcelona, Isidro Acosta, a las puertas del debut en Primera en 1957-58 como alternativa azulgrana al gran Antonio Ramallets.

 

 

La Palma se puso de moda durante de un fin de semana de un fútbol canario que, por desgracia, se recordará por el desastroso final de sus equipos profesionales.

 

Felicitación del Cabildo de La Palma

 

El Cabildo de La Palma ha emitido una nota de felicitación a los futbolistas Gabri y Diego Martín. Dice lo siguiente

 

"Dos jóvenes palmeros han dado el salto al fútbol profesional llevando el nombre de La Palma a lo más alto del deporte nacional. Gabriel Felipe debutó con el CD Tenerife en Segunda División y Diego Martín lo hizo en Primera División con la UD Las Palmas.

¡Felicidades, campeones!"

 

Comparte el artículo si te ha gustado
También te puede interesar