EL TÍTULO AMARILLO DE LA COPA FEDERACIÓN

30 años de una gesta que se fraguó con talento de acento canario
Fotos: C. Torres
Fotos: C. Torres
-
28/06/2025
Los miembros de Las Palmas Atlético de 1995, campeones de la Copa Federación, posan a las puertas de La Marinera (C. Torres)

* Los componentes de Las Palmas Atlético de 1995 se reencuentran para rememorar una hazaña que se convirtió en un "impulso para el retorno" a la Segunda División en una dura etapa de la entidad

Manuel Borrego

 

El tiempo no ha roto los invisibles lazos que les mantienen unidos en torno a una gesta deportiva. La UD Las Palmas, a través de la Fundación del club, contribuyó este sábado al homenaje a la plantilla y cuerpo técnico de Las Palmas Atlético de 1995-96, campeón de la Copa Federación de aquella temporada.

 

El acto tuvo lugar en el restaurante La Marinera, con un agasajo a todos los protagonistas que aquella gesta liderada por el técnico Guillermo Hernández y un joven Juan Carlos Valerón, que ya despuntaba camino del fútbol profesional.

 

 

La hazaña de la cantera amarilla, con final frente a los ilerdenses del Balaguer, se produjo hace 30 años. Pero la pandemia del Covid y el veto a la actitud colectiva de 2020 impidió entonces que las bodas de plata de esta efeméride tuvieran lugar con el brillo que correspondía.

 

En representación de la entidad estuvo el vicepresidente Nicolás Ortega, que brindó unas emocionadas palabras de agradecimiento a campeones del 95 en nombre del actual consejo de administración. “Para nosotros ha sido importante verlos hoy aquí, de nuevo todos juntos”, dijo. “La gesta de hace treinta años fue muy importante para la UD Las Palmas, por lo que supuso para su cantera y posteriormente como impulso para el ascenso a Segunda A del primer equipo un año después”.

 

 

Nicolás Ortega subrayó el cariño al club mostrado, además del “compromiso, trabajo, esfuerzo y ambición. Todo aquello lo vemos hoy como un impulso para la propia entidad”.

 

Ortega recordó a los auxiliares del equipo desaparecidos (Galiana y Juan Castellano), a la vez que tuvo palabras de recuerdo para el canterano Zeben Ramos, fallecido esta semana y que instantes antes de la cita recibió sepultura en Gáldar. “Estamos viviendo estos días momentos difíciles”, puntualizó, por ello “reunirles en torno a la familia que es nuestro club es también valioso para nosotros”.

 

 

Lo cierto es que el encuentro resultó ameno, rescatando cada comensal sus propias vivencias. El consejero Rafael Méndez y el integrante de la Fundación, Carmelo Pérez, completaron la presencia del club en la jornada conmemorativa. “Agradecemos a Félix Noda la elaboración de la revista que resalta todos los datos de esta efeméride, elaborada con mucha dedicación y cariño”, mencionó Ortega. Mientras Méndez Martín puso el toque jocoso de color a todas las palabras: “Y agradecerles también que jugaran hasta el partido final con la publicidad de Ron Arehucas”, firma que desde entonces sigue unida al proyecto del representativo grancanario.

 

Adrián Déniz era el presidente entrante en el momento en que Las Palmas Atlético lograba el título de la Copa Federación. Intervino para mencionar, con su toque habitual de humor, que “desde hace treinta años no han vuelto a conseguir un título así. Llegué a la presidencia justo cuando el filial ganaba un título y un año después estábamos logrando el ascenso a Segunda División en Elche”.

 

 

Admitió que su etapa tuvo esa rosa de la fortuna, aunque “en realidad no era suerte; era el fruto del talento de nuestra cantera, el triunfo de un esfuerzo y una identidad de club que está relacionado a ese trabajo de la base”.

 

El aclamado entrenador Guillermo Hernández también intervino brevemente para confesar que “ustedes no se pueden imaginar la gran alegría que me han dado hoy al comprobar que siguen como entonces, tan unidos. Y ahora me tengo que despedir porque en Tamaraceite me esperan los cadetes para seguir con esta pasión mía con el fútbol”. Inalterada 30 años después y con el mismo escudo en el pecho.

 

La lista de los futbolistas que estuvieron en la cita de La Marinera comienza a recitarse con Juan Carlos Valerón, sorprendido por la ausencia de Manuel Pablo (de luna de miel). También estuvieron Santi Lampón, Javi Ortega, José Ojeda, Sergio Hernández, Juan Vidal, Pedro Cruz, Ismael Santana, Marcelino Díaz, Toni Borrego, Dani García, Juan Carlos Iglesias, Marcos Heredia, Oliver Santana, David Martín, Gustavo Santos o René, citados en el ejemplar recordatorio de Noda junto a Guillermo Castro, Jero Santana, Alexis Suárez, Falo, Quique, Pachi Castellano, Antonio Valido, Rodrigo, Cristian, David Santana, Suso Fierro, Sebas, Pedro Afonso y Casimiro.

 

Tampoco pudo asistir, por ausencia de la isla, Paco Castellano. Había sido el entrenador del filial hasta que relevó a Marco Antonio Boronat en el conjunto de Segunda B y, a su vez, Guillermo Hernández se hizo cargo del conjunto de Tercera División.

 

 

Comparte el artículo si te ha gustado
30 años de una gesta que se fraguó con talento de acento canario
30 años de una gesta que se fraguó con talento de acento canario
30 años de una gesta que se fraguó con talento de acento canario
30 años de una gesta que se fraguó con talento de acento canario
30 años de una gesta que se fraguó con talento de acento canario
30 años de una gesta que se fraguó con talento de acento canario
30 años de una gesta que se fraguó con talento de acento canario
30 años de una gesta que se fraguó con talento de acento canario
30 años de una gesta que se fraguó con talento de acento canario
30 años de una gesta que se fraguó con talento de acento canario
30 años de una gesta que se fraguó con talento de acento canario
30 años de una gesta que se fraguó con talento de acento canario
30 años de una gesta que se fraguó con talento de acento canario
30 años de una gesta que se fraguó con talento de acento canario
30 años de una gesta que se fraguó con talento de acento canario
30 años de una gesta que se fraguó con talento de acento canario
30 años de una gesta que se fraguó con talento de acento canario
También te puede interesar