EFEMÉRIDE

* El 20 de mayo de 1975 se inauguraba el Palacio del Hielo, novedosa instalación que impactó en la sociedad de la capital insular
El 20 de mayo de 1975, tal día como hoy hace medio siglo, la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria iba a disponer de forma temporada de una instalación entonces inimaginable en Canarias. Porque ese día se inauguraba en la Avenida de Escaleritas el Palacio del Hielo, recinto que iba a ser la atracción social durante algunos años.
Al acto de la inauguración oficial asistió el entonces delegado Nacional de Educación Física y Deportes, Adolfo Estaban Ascensión, el gobernado civil de la provincia, Enrique Martínez Cañavate y el alcalde de la capital, Fernando Ortiz Wiot, quienes encabezaron el grupo de personalidades que rompieron la cinta de la instalación. Ejercieron como anfitriones los miembros del consejo de administración de la Promotora de Actividades Recreativas SA (PARSA), encabezados por Julián Muro.
Fue el párroco de la Iglesia Santa Isabel de Hungría, Andrés Macías, el encargado de bendecir el recinto deportivo que entraba en funcionamiento y que desde el inicio captó la atención del paisanaje capitalino.

Hubo exhibición de patinaje sobre hielo por parte de varios componentes del Club de Hielo San Sebastián y los actos culminaron con una exhibición de hockey hielo entre los equipos de la Real Sociedad de San Sebastián y el Club Deportivo Jaca (7-1), que acudieron a la cita con la condición de campeón y subcampeón de la Liga española respectivamente.
El aforo del Palacio del Hielo podría cubrirse con 700 personas en sus gradas, en una instalación que entonces ocupaba cuatro mil metros cuadrados. Y la sala principal de hielo tenía dimensiones propias para albergar competiciones olímpicas de invierno.
Su cubierta en forma de hangar fue una imagen característica de aquella zona de la ciudad que estaba tan próxima al Estadio Insular y a la zona de expansión de Ciudad Alta.
![]() |
Desde 1976, tras el éxito inicial, el deporte de Gran Canaria llegó a tener una liga provincial de hockey sobre hielo en la que participaban conjuntos desde edad infantil en adelante, con nombres singulares: Atlas, Vikingos, Estrella Roja, Verglas, Pumas, Conquistadores, Gigantes o Tiburones. Incluso para gestar una selección de jugadores locales. |
Tres años más tarde, el Palacio del Hielo fue sede de una fase de grupo del Campeonato del Mundo de hockey hielo, cuya final la ganó Holanda sobre Austria con el marcador 9-4. España no logró su objetivo en esta competición insular, cediendo la categoría.
Los problemas para mantener la instalación se hicieron patente con el paso de unos pocos años y ya en 1979, ya existía un planteamiento para que el recinto diera cobertura a otros deportes no asociados al hielo.