PERSPECTIVAS 2025-26

* Iñaki González, Abu Bassinga, Josito González y Sergio Viera, dispuestos a llenar de notas el bloc de García Fernández y cimentar un relevo generacional en la sala de máquinas
La cantera de la UD Las Palmas volverá a tener protagonismo en el verano de 2025. Cuatro de sus miembros estarán de inicio en observación del técnico Luis García Fernández para analizar si el relevo generacional que está en marcha logra establecerse en las alineaciones de Segunda A en 2025-26.
La dirección técnica del club tiene en agenda la búsqueda de una pieza para el mercado estival, en una zona del campo donde ya no estarán Javi Muñoz, Dario Essugo, José Campaña, Bajcetic, Januzaj o Fabio González. La apuesta se fija en estas cuatro piezas:
Los servicios técnicos de la UD Las Palmas han estado atentos a Iñaki González (2004) durante toda la recién finalizada temporada. Porque las noticias que llegaban sobre su concurso en Primera RFEF con el Unionistas de Salamanca eran muy alentadoras, para acumular en el equipo charro un total de 30 encuentros en el recién finalizado campeonato.
Posiblemente sea Iñaki el mediocentro más evidente del cuarteto de centrocampistas canteranos elegidos para el verano, con un posicionamiento muy claro frente a los centrales de sus equipos. El extremeño ya estaba en el bloc de notas de García Pimienta, que le brindó su debut en Primera División hace dos temporadas. Un hecho testimonial que, con el rodaje logrado, ahora González tratará de hacer permanente en el fútbol profesional.
Aboubacar Bassinga (2005) sigue su estela como canterano singular, primer miembro del equipo D de la UD Las Palmas que alcanza el fútbol profesional. Esta temporada recién finalizada puede marcar otro hito personal para él, porque logró jugar en tres categorías nacionales del fútbol español: con la UD Las Palmas en Primera, con el CD Mirandés en Segunda A y con Las Palmas Atlético en Tercera RFEF. Y, además, podría tener en su historial personal dos ascensos en un mismo año, porque ya el filial lo consiguió y el equipo de Miranda de Ebro llegó a la final frente al Real Oviedo por el último billete a Primera.
El marfileño ha evolucionado notablemente en el aspecto físico, donde ya se aprecia en él un jugador más completo y resistente. Y sigue destilando ese fútbol delicado, con una excelente y prometedora pierna zurda. El disparo es una de las virtudes, que debe prodigar más en los terrenos de juego. Porque la fantasía del pase al área la conserva.
Josito González (2006) logró afianzarse en el centro del campo del equipo de División de Honor juvenil de la UD que campeonó en Canarias, jugó Copa del Rey y Copa de Campeones con digna participación. El futbolista de origen venezolano y con cimientos en filiales del Marino llegó a debutar con Diego Martínez en Primera División (frente al Espanyol), con un paso testimonial ahora ratificado con su llamada en el verano previo a la competición de 2025-26.
El tinerfeño Sergio Viera (2005) es el centrocampista que mejor conoce los rincones de la plantilla profesional de la UD Las Palmas que cerró el ejercicio 2024-25, porque inició la competición con Las Palmas Atlético para estar constantemente en dinámica del primer equipo hasta su debut en Primera en la recta final.
La timidez aparente de Viera se transforma en un jugador incisivo en los terrenos de juego. Su virtud por explotar es la soltura con el balón, para distribuirlo con criterio especialmente en el último tercio del campo. Procede de esa escuela natural de peloteros canarios, tan dados a la asociación al primer contacto.
Se trata de una pieza de creación con un fútbol sencillo y asociativo, con apariciones sorpresivas en zonas de ataque y generoso en los penúltimos y últimos pases. En la Liga canaria anotó un gol, encajando en un bloque central donde Aarón Jorge era el ancla del equipo, Darío Delgado y Adrián Medina eran los habituales llegadores desde segunda línea.