
Han pasado 17 años desde entonces. Salomón Rondón fue confirmado este jueves como nuevo jugador del Real Oviedo, cedido por el Pachuca de México hasta el 30 de junio de 2026.
El jugador internacional venezolano tiene ahora 35 años y un largo peregrinar por equipos de varios continentes: Rubin Kazan, Zenit y CSKA Moscú (Rusia), West Bromwich, Everton y Newcastle (Inglaterra), Dalian (China), River Plate (Argentina), además de España y México.
Pero fue la UD Las Palmas el club que encontró a la perla Vinotinto, logrando una hábil gestión cuando tenía cumplido los 18 años y no poseía contrato profesional con el club Aragua FC de su país. El presidente amarillo, Miguel Ángel Ramírez, y sus asesores técnicos incorporaron a Rondón a la Liga Española en 2008, con apenas con 19 años y unos días en su debut dentro de la Segunda División. Era entrenador Juan Manuel Rodríguez.
Rondón cubrió dos años de amarillo, con un total de 47 encuentros y 12 goles. Su eclosión definitiva se produjo en 2009-10, cerrada con el tanto de la salvación frente al Tarragona en la última jornada. La UD traspasó al jugador por 3 millones (y un porcentaje del 10%) al Málaga, donde inició su ruta en la máxima categoría.
Ahora es toda una institución con la selección de su país, tras 118 partidos internacionales en los que anotó 47 tantos. El Gladiador es el máximo realizador histórico Vinotinto.
17 años después de su estreno en la isla regresa ahora como refuerzo estelar para la delantera del Oviedo.