
El equipo de Paco Herrera se sitúa en mitad de la tabla estadística de combinaciones y, aún así, el técnico insiste en que el equipo amarillo aún juega en exceso al pie. Reclama más velocidad y verticalidad en diversas fases de los encuentros
Manuel Borrego
Un dato ilustrativo en el balance de las dos primeras jornadas del campeonato de Liga 2014-15: la UD Las Palmas reduce más de un centenar de pases en cada partido de Liga con respecto al equipo de la pasada temporada, según estadística oficial de la Liga Profesional. Y aún así, al concluir el encuentro del pasado domingo en Palma de Mallorca, Paco Herrera reclamaba a sus jugadores más verticalidad y velocidad en sus combinaciones. Una de las primeras observaciones que realizó el nuevo entrenador al pisar tierra canaria sobre la actual plantilla, que ahora dirige, es que "Las Palmas jugaba en la pasada Liga en exceso al pie". Ese concepto ha logrado modificarlo pero todavía no de manera absoluta que el nuevo cuerpo técnico se ha propuesto.
Los datos son elocuentes. Las Palmas era la pasada temporada, con Sergio Lobera, el segundo conjunto más pasador, después del Barcelona B. Promediaba 453 servicios entre sus propios futbolistas, dominando en posesión (no en el resultado general) una multitud de partidos. Esta campaña, el equipo amarillo ha pasado a ser el décimo en esta faceta dentro de la Segunda División, con un promedio en los dos primeros encuentros de 340 pases.
Precisamente es líder su próximo rival, el Lugo (574 de promedio), seguido de Osasuna (550), Recreativo (480), Valladolid (476), Betis (442), Alavés (429) y Zaragoza (690).
Herrera, en consecuencia, trata de convencer al futbolista de que, con un criterio más vertical, este candidato al ascenso puede generar mayores dividendos.
Las Palmas no ha logrado aún, sin embargo, ser un conjunto que acabe un amplio porcentaje de sus jugadas con disparos de primer nivel. Sus 12 lanzamientos a puertas en dos jornadas también le sitúan en el puesto décimo, tras Betis (34), Osasuna (30), otra vez Lugo (26), Valladolid (25) y Alavés (22) como principales referencias.
Como dato significativo en este apartado hay que señalar a Sergio Araujo, el hombre que más veces ha ensayado a gol entre los amarillos: 4 disparos, dos a las redes rivales y otros dos a los postes.
Estos primeros datos estadísticos, sin extraerse aún de una porción de campeonato amplia, pueden refrendar las propias palabras de Herrera: pasar menos y disparar más. La propuesta está aún en marcha.