Herrera desmenuza a la otra UD
08/07/2014

El nuevo entrenador amarillo habla en su presentación de la necesidad de volver a "ser un equipo", del abuso "del balón al pie", de "defender y atacar de verdad" y de conseguir que los canteranos "no se conformen con ser miembros de la primera plantilla"

Manuel Borrego

Paco Herrera asistió este martes a su presentación oficial como entrenador de la UD Las Palmas con un bisturí. Colocó boca arriba a la anterior plantilla y su modo de operar para analizarla de forma sutil pero con mensajes directos, dejando sus impresiones personales sobre la forma en que su nuevo club "se quedó a un minuto del ascenso. Un minuto y algo más", apuntó. El técnico catalán recibió su bautismo mediático junto a sus jefes deportivos inmediatos, Toni Cruz y Nico Rodríguez; le acompañó en la sala el que será su asistente de campo, Ángel Rodríguez, mientras escucharon sus palabras el club el director general de gestión, Patricio Viñayo, y el director de captación y formación, Tonono Rodríguez.

El entrenador explicó ampliamente sus propósitos que pasan por formar un equipo competitivo y por evitar una palabra: ascenso, tabú para el club grancanario en el transcurso de la campaña 2014-15. Sin embargo, tras exponer sus ideas, dejó un "lo lograremos", convencido de que hay una buena plataforma para dar el salto a la Primera División. En ese análisis desmenuzado de la plantilla cuyo grueso hereda dejó entrever que "mi misión es conseguir que el equipo funcione como equipo; y todo pasa por correr", advirtiendo así sus apuntes previos sobre la propia UD. "Si algo tiene este equipo son buenos jugadores", llegó a asegurar en el epílogo de su intervención, después de decir que esa bonanza la había apreciado "tanto en la primera plantilla como los que vienen de abajo", procedentes del filial.

Insistió varias veces en resaltar una idea sobre los futbolistas de cantera canaria que se incorporan a su nave. "La UD Las Palmas tiene jugadores en su filial que se pueden sumar a este proyecto y en cantidad. Ellos jugarán si ellos mismos quieren; yo los pondré (a jugar) si ellos se ponen. No tengo problema en alinear a un chico de 16 o 17 años como en dar la titularidad a uno de 34 o 35 años de edad". Ese ejemplo era referido a que sólo el trabajo diario dictará quién es el elegido por el propio Herrera. "Del filial he visto seis o siete partidos en vídeo. Veo jugadores que están preparados para actuar en la Unión Deportiva, al menos en el terreno deportivo. Pero hay algo que desconozco y que sabré cuando les tenga. ¿Ellos quieren?, ¿tienen hambre?", se preguntó antes de responderse: "He hecho debutar a muchos futbolistas de cantera (...) y he encontrado a jugadores que se conforman con ser miembros del primer equipo, de presumir que lo son ante sus amigos. Pero eso no es suficiente para mí. Me tienen que demostrar todos los días que quieren jugar".

"Que sea sólido en defensa y que ataque de verdad"

En su análisis general, Herrera miraba de reojo lo acontecido durante la pasada campaña a esta UD Las Palmas. "Mi objetivo es que el equipo juego bonito", dijo antes de explicar el concepto. "Me refiero a que debe defender de verdad, ser sólido -a nivel colectivo- y cuando juegue hacia arriba, que sea práctico. Que ataque de verdad". Por ello se fijó que "es algo que le ha faltado al equipo el año pasado. Le faltó un gol -en la promoción de ascenso contra el Córdoba- y algo más".

Para Herrera, "por encima de la clasificación está que mi equipo sea de verdad competitivo y fiable". Advirtió que no tenía un sistema de juego que le sirviera como ruta en su modo de entender el fútbol. "Yo rompo reglas. Me gustaría antes analizar a los jugadores, verles, para luego confeccionar la manera de jugar (...) La clave, sin embargo, no está en cómo vamos a jugar. Sino en encontrar una idea y trabajarla todos los días. Y pretendemos no dejar nada al azar", puntualizó.

"Necesitamos un delantero que encuentre espacios, porque la UD juega mucho al pie"

Se refirió también con rotundidad a uno de los defectos apreciados a la UD Las Palmas de la pasada campaña, a la que venció 0-1 en el Gran Canaria cuando era técnico del Zaragoza: "jugar al pie. El equipo tenía buenos pasadores ...". Ese abuso podría romperse con el concepto que él reclama para el delantero de referencia que busca la comisión deportiva. "Necesitamos un tipo de delantero que sea distinto a lo que tenemos. ¿Qué me gustaría?. Un jugador que no parase de buscar los espacios, que picara detrás de las defensas. La UD Las Palmas juega mucho al pie, pero necesitamos encontrar a ese futbolista de encuentre el balón detrás de la defensa contraria".

Valerón tuvo su propio espacio en las valoraciones del nuevo entrenador. "Es un genio", dijo Herrera. "Tendremos que valorar cómo está. En algunos momentos lo podríamos utilizar como revulsivo", porque "a lo mejor no es conveniente que juegue todos los partidos. Tendremos que decidir" dijo antes de sellar su comentario: "Valerón es un jugador clave en este proyecto".

Nauzet y los hermanos Castellano

También fue rescatado el nombre de Nauzet Alemán "al que padecí en otros equipos". Advirtió Herrera que "ha tenido sus momentos grises" en los últimos meses pese a tratarse de "un jugador con unas condiciones importantísimas. Pero quiero la mejor versión de Nauzet (...) Tiene edad, tiempo y ha de volver a hacer goles", puntualizó.

Otros nombres propios fueron los de los hermanos Dani y Javi Castellano, renovados tres temporadas por el consejo de administración del club antes de la firma de Herrera. "He estado de acuerdo en todas las gestiones realizadas por la comisión deportiva (en alusión a los fichajes de Guzmán y Christian). Y especialmente tenía interés que no se fueran del club los hermanos Castellano".

El técnico catalán dijo sentirse "abrumado por todas las muestras de cariño que ha recibido desde su llegada". Adquiere el compromiso de "no hablar de ascenso", aunque está en mente en todo su equipo de trabajo. "Esta Segunda División próxima tiene muchos equipos históricos que aspiran a volver a Primera División. Nosotros vamos a estar ahí" en una terna de de "diez o doce candidatos que pretenden lo mismo. Pero no se asciende en la jornada diez ni a mitad de la Liga. Eso es imposible".

 

Comparte el artículo si te ha gustado
También te puede interesar