Héctor, 9 años después de Javi Ortega
02/02/2014

El delantero es el jugador de cantera más veterano en debutar tras hacerlo el portero récord de las últimas décadas, que lo hizo con 31 años, 8 meses y 11 días

Manuel Borrego

"No hay quien pare la saeta del reloj, ni el calendario ...", decían Presuntos Implicados. La frase la puede asimilar la cantera de UD Las Palmas para una de sus leyendas instructivas. Porque el debut de Héctor Figueroa este fin de semana vuelve a despertar esa teoría de que la puerta de los jugadores en formación nunca está cerrada ni tiene fronteras.

Héctor se estrenó en Ipurúa con 25 años, tres meses y dos días, siendo el tercero de los hermanos de familia Figueroa que logra alcanzar la orilla del fútbol profesional a través de la UD Las Palmas, tras Momo y David. Y es también el tercero que consigue hacerlo después de un paso previo por la cadena de filiales. Quizá tardío, pero no estéril. Su presencia en breve en el Estadio de Gran Canaria será producto del premio a la moral ganadora que ha exhibido desde que fuera fichado hace once meses procedente del Estrella CF. Le queda saborear ahora su primer tanto con el conjunto de Sergio Lobera, que añadir a los 14 ya firmados con Las Palmas Atlético en Segunda B, y seguir cubriendo etapas personales.

La aparición de Héctor en la UD Las Palmas, con esos 25 abriles, se convierte en la más veterana desde que lo hiciera el último jugador con estas características: Javi Ortega, que el 15 de septiembre de 2005 debutó en Copa con los amarillos de Visnjic frente al Almansa. Tenía 31 años, ocho meses y 11 días, convirtiéndose así en el jugador récord de filiales de las últimas décadas en llegar al primer equipo. El paso de Ortega, jugador que procedía del Huracán, fue amplio. De Las Palmas Atlético saltó al Tenerife B, para iniciar un periplo por Andorra, Agaete, Universidad, Castillo y llegada al equipo que iba a participar en el último ascenso a la Segunda División. Su rodeo fue extenso y los méritos acumulados en distintos clubes le llevaron a que la dirección deportiva le diera la alternativa.

Durante décadas se hablaba de Benito Morales como el jugador canterano más veterano en debutar. Así fue; ejemplar y eficaz capitán de Las Palmas Atlético, compañero incluso del padre de los Figueroa, el polivalente Benito (centrocampista, extremo, ariete, ... y lo que el equipo necesitara) se estrenó de amarillo a las órdenes de Antonio Ruiz como jugador de Primera División en El Sadar, Pamplona. Ocurrió el 7 de septiembre de 1980 contra Osasuna contando en aquel momento el jugador amarillo con 28 años, 2 meses y 23 días. Benito firmó un total de 199 encuentros oficiales entre Primera, Segunda y Copa, anotando 40 goles con la elástica amarilla antes de su paso a la UD Telde en 1987. Se convirtió en icono de sacrificio y entrega para no pocos canteranos que siguieron su estela.

Nos vale también como botón de muestra otro ejemplo de la actual temporada: Tanausú Domínguez, que en el partido de ida frente al Eibar debutó en el primer equipo de la entidad materna con 23 años, 11 meses y 11 días, luego de un largo deambular en varias entidades partiendo de la formación inicial como el representativo grancanario.


NdR:Insistimos en que los datos referidos en este reportaje se localizan en jugadores canarios con paso previo por la cadena de formación de UD Las Palmas. No se contemplan ejemplos como el de Luis Molowny, al debutar en 1957 con 32 años porque el fenomenal jugador tinerfeño no tuvo ese paso previo por filiales. Sin, en cambio, por el CD Marino antes de su marcha al Real Madrid.

Comparte el artículo si te ha gustado
También te puede interesar