Nace una propuesta revolucionaria para la lucha canaria
12/01/2014

El jurado de garantías de la Regional avala un proyecto que ataca la pasividad en la brega y premia, entre otros, el menor peso de los luchadores

(Copyright Tinta Amarilla.es / prohibida la reproducción de contenidos de la web sin autorización expresa de los titulares)

Manuel Borrego

La Federación Regional de lucha canaria está decidida a dar un salto evolutivo en una cruzada que emprende contra las separadas y las eliminaciones sin luchar. Es un ataque en toda regla a la pasividad en la brega y a las inexplicables sanciones que deslucen el espectáculo de los terreros, como bien ha podido pasar este fin de semana en el Almogarén-Maninidra donde una reglamentación caduca abortó la posibilidad de presenciar el cruce entre dos de los mejores bregadores del Archipiélago canario.

Este sábado se reunió en Tenerife el jurado de garantías en una sesión donde brotaron interesantes propuestas para la asamblea general del deporte vernáculo, que tendrá lugar el 25 de enero en Fuerteventura. Entre los puntos más destacados que requerirán el ‘sí' de los representantes federativos figura el que un bregador quedaría apeado en caso de que su peso fuera 10 kilos superior al de su oponente y ambos no resultaran eliminados por el cauce natural del deporte. Este modelo se sigue en la lucha coreana y es una de las importaciones que se pretende realizar para que la lucha canaria gane en agilidad y espectacularidad.

El debatido asunto de la limitación del peso de los luchadores no podría reglamentarse, de acuerdo a lo valorado en la reunión de los especialistas de la Federación Regional. Sólo por prescripción facultativa, por la prioridad de la salud de un deportista, un examen médico podría rechazar la habilitación de una licencia federativa. Pero ese terreno no corresponde al órgano competitivo, que sin embargo sí pretende regular con la báscula el caso de posibles empates.

La idea general es que cada agarrada del deporte vernáculo, en cualquiera de las categorías, arroje un vencedor. El objetivo final es acabar con las insípidas separadas y, en consecuencia, con la acumulación de las mismas que conlleven sanciones federativas y el deterioro del espectáculo (el más claro ejemplo, la ausencia de Juan Espino Trota contra Medianito IV en Valsequillo o la ausencia de los tres principales luchadores del Roque Nublo contra el Gáldar y el de Carmelo R. del Toro contra Fafi Martín).

Los conceptos para el desempate

La propuesta del jurado de garantías contempla que el desempate en las luchadas se produzca por los siguientes conceptos, en orden de mayor grado a menor:

1. El número de amonestaciones acumuladas. Gana el luchador con menos advertencias arbitrales
2. La diferencia de peso a partir de 10 kilos. Gana el bregador de menor pesaje en la báscula
3. Menor categoría. Gana el luchador de menor rango deportivo

Y si persiste la igualdad en todos los conceptos, el cruce se declarará nulo, sin puntuación para ambos contrincantes.

La acumulación de tres amonestaciones en una misma agarrada supondrá la pérdida de ese parcial, pero no la descalificación definitiva del luchador. Las advertencias arbitrales, según este proyecto que se presentará a la asamblea, no serán acumulativas de una agarrada a la siguiente con el mismo oponente.

Y, en detinitiva, no se producirán sanciones federativas como consecuencias de resultar eliminado por amonestaciones en dos encuentros, como se registra en la actualidad. El caso que sirve como ejemplo vuelve a ser el del mencionado Juan Espino, que habría entrado en la arena en Valsequillo contra Medianito porque no sería objeto de sanción por acumulación de descalificaciones.

La intención de la junta directiva que preside Germán Rodríguez, según él mismo expresó a Tinta Amarilla el pasado diciembre, es que estas medidas evolutivas y de marcado aspecto positivo, sean puestas de inmediato en las competiciones insulares y regionales de esta misma temporada, tan pronto sean aprobadas por los asambleístas.

El aburrimiento en las gradas, la pasividad en la brega que tanto daño ha hecho al deporte vernáculo, ... podrían tener los días contados si resulta exitoso este proyecto que nace bajo el amparo del máximo organismo regional de la lucha canaria.

Una luchada entre dos equipos con puntales A (Almogarén-Maninidra), herida en sus gradas por la ausencia de uno de sus principales bregadores (C. Torres)

Comparte el artículo si te ha gustado
También te puede interesar