
"Me marcó Césare Maldini" recuerda León sobre los detalles de la gira venezolana de 1965, que tuvo un partido cumbre para los amarillos
M.B.
De cumplirse en 2014 lo avanzado este jueves por el presidente de la Liga de Fútbol Profesional, la UD Las Palmas volverá a Venezuela 34 años después de su última actuación para partidos amistosos de verano. Será la cuarta ocasión en que el representativo grancanario viaje hasta Caracas, como bien nos recuerda José Manuel León, participante en 1965 de uno de los encuentros más señalados en el historial de amistosos de la Unión Deportiva.
Porque aquel mes de junio de 1965, Las Palmas se midió nada menos que a la AC Milán en un estadio caraqueño que reunió 30.000 personas en sus graderíos. "La invitación para la gira se produjo porque era embajador de España Matías Vega Guerra", abogado grancanario que fuera presidente del Cabildo entre 1945 a 1960. "Jugamos el partido que fue polémico. No teníamos a Germán en el viaje, por sus obligaciones militares, ni a Guedes. El Milán era un equipazo, con Altafini en la delantera, Amarildo que era mundialista con Brasil, Trapattoni que se las tuvo con Gilberto y fue expulsado, ... a mi me marcó Césare Maldini, el padre del célebre jugador milanista" y más tarde seleccionador italiano.
"Hubo una primera expedición a Venezuela en la época de Luis Molowny, cuando fue jugador y entrenador; más tarde también lo hicimos los veteranos del equipo, a comienzo de los ochenta", recuerda con viva frescura José Manuel León.
En aquel partido contra el Milán, Las Palmas se adelantó en el partido por mediación de Gilberto, si bien fuentes italianas indican que se produjo un autogol de Trebbi. Altafini, Gallardo y Fortunato completaron el marcador para los trasalpinos, con una UD Las Palmas que aguantó la embestida milanista en inferioridad numérica.
Vicente Dauder alineó de inicio aquel día a Oregui, Aparicio, Tonono, Martin II, Castellano, Collar, Manolo, Gilberto, León, Juan Luis y Vegazo. También jugaron José Luis, Correa y Oscar.
El sueco Nils Liedholm propuso en el Milán la alineación compuesta por Bruzzi, Trebbi, Benítez, Césare Maldini, Radice, Giovani Trappatoni, Davide, Gallardo, Amarildo, Altafini y Fortunato.
Las Palmas jugaría dos encuentros más: con Deportivo Italia (1-1, con tanto de Gilberto I) y con el UD Canarias (4-0). Los tantos de la goleada fueron obras de Gilberto I (dos), Correa y Vegazo. Fue tan notable la actuación de Gilberto en aquellos partidos que días después del regreso del equipo trascendió que el Milán se interesó por sus servicios ante la eventualidad de un traspaso que nunca se produjo. El Milán ganó el trofeo en disputa al ganar 1-0 al Santos en la final caraqueña.
Bronca con el Cruceiro
Como decimos, el paso más reciente de la UD Las Palmas por Venezuela corresponde al mes de agosto de 1980 con la disputa de tres encuentros amistosos en la época de Antonio Ruiz como entrenador. En aquel entonces los amarillos perdieron 2-0 con la Portuguesa (de Brasil), empataron 1-1 con el Deportivo Italia (gol canario de Juani) y se despidieron del torneo X Aniversario Hogar Canario con una victoria notable sobre el Cruzeiro, equipo brasileño de Belo Horizonte en el estadio de Minas Gerais.
A la izquierda, Nelinho, gran figura de Cruzeiro y también de Atlético Mineiro (Google)
Ese triunfo fue 2-1, con goles de Jorge Fernández y Carmelo, para recortar el partido Mano. Sin embargo, el choque no se llegaría a terminar porque a falta de cinco minutos el defensa internacional brasileño Nelinho perdió los nervios y agredió al colegiado venezolano Vergara, provocando la suspensión del juego con el marcador en curso.
Las Palmas alineó a Pérez, Noly, Toledo, Roque (Páez), Hernández, Félix, Carmelo, Gerardo, Benito, Jorge y Juani (Pepe Juan).
El Cruzeiro lo hizo con Luis Antonio, Zezinho, Geraldo (Marquinho), Nelinho, Mundinho, Luis Cosme, Eduardo, Mano, Tiso (Luis Carlos), Alexander y Joazinho.
Este encuentro se disputó el 25 de agosto de 1980.
Los amarillos, en ruta a Venezuela: De izquierda a derecha: Foria, León, Lizani, José Luis, Gilberto I, Correa, Aparicio, Collar y Oregui (Archivo personal de Correa)