
El profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria presenta al que quiere que sea su equipo de trabajo al frente del club
T.A.
Ciro Gutiérrez Ascanio, de 43 años, profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, destacado nadador tanto en su etapa más joven como ahora, en categoría Master, presentó este lunes el conjunto de propuestas que integran su programa electoral así como los nombres de las personas que forman parte de su candidatura a la presidencia del CN Metropole. De su equipo de trabajo, Gutiérrez destaca por encima de todo las ganas de trabajar por una institución que forma parte de la vida cotidiana de todos ellos. "Vivimos el club como una extensión de nuestro propio hogar y tenemos una enorme ilusión por ayudar a que el Metropole siga creciendo y mejorando tanto en lo deportivo como en lo social", señaló el aspirante durante la presentación. En la candidatura hay profesionales de muy diversos ámbitos, desde la medicina, la ingeniería, el derecho, la notaría o el periodismo, hasta la innovación tecnológica, la economía, el asesoramiento de empresas, la enseñanza o la aviación civil. Son personas de muy distinta ocupación, de entre 27 y 51 años, que por encima de todo tienen en común su amor por el deporte y su implicación por un club cuyas instalaciones visitan para ejercitarse prácticamente a diario. "Somos relativamente jóvenes pero estamos sobradamente preparados para asumir esta responsabilidad", afirma Ciro Gutiérrez, quien insiste en la idea de que "a ilusión y empuje no hay quien nos gane".
Pero si las cualidades personales de su equipo son uno de los puntos fuertes de la candidatura de Ciro Gutiérrez, las propuestas que forman parte de su programa electoral no se quedan atrás. Un ambicioso proyecto para la modernización del Club Natación Metropole que aspira a contar con el apoyo mayoritario de los más de 5.500 socios numerarios con los que cuenta la entidad. La principal apuesta es la de implantar una nueva visión en la gestión del club, una nueva forma de hacer las cosas en todos los ámbitos: en lo económico, en lo social, en lo deportivo y en lo organizativo. El objetivo es renovar el liderazgo de la entidad como uno de los clubes más importantes de Canarias y uno de los principales clubes de natación de España y de Europa.
Entre las propuestas destaca la mejora de la comunicación entre la Junta Directiva y los socios, propiciando la máxima transparencia en la toma de decisiones. Se creará una Oficina de Atención al Socio para escuchar y dar respuesta a sus demandas y sugerencias. Y se impulsará la puesta en marcha de nuevos servicios y actividades, tanto deportivas como de carácter social y cultural.
En cuanto a instalaciones, se contempla entre otras medidas la mejora del gimnasio, la completa remodelación de los vestuarios y la rehabilitación de las zonas más obsoletas, como la torre de saltos o las pistas de tenis, padel y frontenis, El candidato y su equipo se comprometen también a la reforma de los sistemas de calefacción, garantizando el calentamiento de todas las piscinas de forma más eficiente y económica y estudiando la implantación nuevos métodos de ahorro energético.
También se propone una completa reorganización de las estructuras internas del club, modernizando la gerencia de la entidad, haciendo partícipe a la plantilla de los objetivos de la institución, implantando la cultura de la dirección por objetivos y buscando nuevas fuentes de ingresos en base a la prestación de servicios a nuevos grupos de usuarios externos. Se impondrá la incompatibilidad de cualquier miembro de la Junta Directiva para contratar con el club, como garantía de altruismo por parte de quienes toman las decisiones, al tiempo que se adoptará una política de total transparencia en los concursos y contratos que se realicen.
En el terreno de la pedagogía deportiva, se potenciará la Escuela de Natación para consolidarla como la de mayor reconocimiento y prestigio de toda Canarias y una de las mejores de toda España. Se impulsará la formación continua de monitores y entrenadores y se promoverá la captación de nuevos usuarios, especialmente centros escolares y colectivos que, como resultado del buen hacer de la Escuela, elijan el CN Metropole para aprender a nadar.
En cuanto a los equipos federados, se fomentará una visión común y un modelo unificado de valores deportivos en todas las disciplinas, primando la cultura del esfuerzo, el trabajo, el compañerismo y la superación personal. Se creará una Oficina de Atención al Deportista, se establecerán criterios consensuados y públicos para la participación de los nadadores en los diferentes campeonatos y se planificará la evolución de los deportistas a través de un itinerario reglado por todas las categorías, desde la base hasta el primer equipo. Se propiciarán acuerdos de cantera con las escuelas de natación existentes en los diferentes municipios de la isla, con el fin de detectar y desarrollar el talento deportivo de toda Gran Canaria. El objetivo en el ámbito deportivo es seguir liderando la natación canaria y seguir siendo uno de los principales clubes de referencia de toda España.
Ciro Gutiérrez
Para poder llevar a cabo este ambicioso proyecto, el candidato deberá antes conseguir el respaldo de los socios en el proceso electoral que se abrirá a comienzos del año 2014. Ciro Gutiérrez parte con la ventaja de ser una de las personas más conocidas dentro y fuera del club, al que ha estado vinculado durante casi toda su vida, en muy diversas facetas. Como nadador absoluto fue campeón de España en 1991 y campeón de Canarias en numerosas ocasiones. En la categoría Master, en la que se desempeña en la actualidad, ha sido campeón de España en numerosas ocasiones, ganador de algunas de las más importantes travesías de aguas abiertas de Canarias, medallista en el último Campeonato de Europa de 2013 (Eindhoven, Holanda) y finalista en el Campeonato del Mundo de 2012 (Riccione, Italia).
En el terreno profesional y académico, Ciro Gutiérrez es doctor en Psicología de la Educación y jefe de servicio del departamento de Psicología y Sociología de la ULPGC. Licenciado en Psicopedagogía y diplomado en Magisterio, especialidad Educación Física, es también Experto en Alta Dirección Universitaria. Hasta 2007 fue director de Evaluación y Mejora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Ha dirigido una decena de proyectos y trabajos de investigación y ha publicado ocho libros y más de 20 artículos científicos relacionados con la inteligencia emocional, la formación de formadores, la planificación de las enseñanzas superiores o la psicología del deporte, entre otras temáticas.