
"El Unión Gáldar está crecido en una Liga de Gran Canaria que es más atractiva que la de Tenerife. Y: ¿por qué no?" dice el puntal C del equipo primer clasificado
(Copyright Tinta Amarilla.es / prohibida la reproducción de contenidos de la web sin autorización expresa de los titulares)
Manuel Borrego
Una rebelión se ha desatado en el Noroeste de Gran Canaria. El Unión Gáldar, el equipo más modesto de cuantos compiten en la máxima categoría de lucha canaria, está cometiendo un acto de sublevación contra las leyes de la gravedad; desoye la lógica quinielística. Se ha puesto al frente de la clasificación de la dura Primera categoría al cumplirse la quinta jornada del campeonato. Su desacato es absoluto: luego de perder en el debut frente al Castro Morales, logró remontar frente a Santa Rita, Adargoma, Roque Nublo y Maninidra. Dos de estos rivales con puntales A en sus filas. El viernes, en Valsequillo, asalta otra de las cumbres de su calendario en la visita al Almogarén. Y lo hace con la moral elevada: "Estamos crecidos; ni yo mismo sé dónde podemos llegar", confiesa a Tinta Amarilla el líder de esta insurrección, Tino González Pollo de la Herradura.
Hay muchas claves que Tino (puntal C de 24 años) maneja para explicar el por qué han logrado convertirse en el elemento sorpresa de esta reñida máxima categoría grancanaria. La primera de ellas tiene que ver con la motivación colectiva del equipo: "Tenemos hambre, noto que estamos ambiciosos en cada luchada. Nos salió mal la primera, pero hemos sabido reaccionar". La segunda anotación tiene que ver con los refuerzos del equipo: "La gente que fichamos del Agüimes ha venido con las ideas muy claras. Y especialmente Rayco Santiago (DA galdense), que es para mí una tranquilidad; tenerle al lado es como contar con otro puntal C tapado. Su presencia transmite mucho al grupo". Y el tercera apunte tiene que ver con la cantera: "Los chiquillos están extraordinarios. Ya teníamos un buen equipo cadete el pasado año. El trabajo se deja sentir y están echando una mano muy importante. Se entrenan como nosotros, compiten como nosotros. Iván Inestroza, Eduardo Mendoza, Carmelo Guerra, José Miguel Ramón, ... tenemos mucho margen con ellos".
"Esta Liga de Gran Canaria es más atractiva que la de Tenerife"
Tino González, a la derecha, junto a José Pérez, mandador del Unión Gáldar (C. Torres)
Ese es el cuadro que pinta el Pollo de la Herradura para explicar cómo es el interior galdense. "Tengo que confesar que es una sorpresa mirar esta semana la clasificación y vernos ahí. La Liga de Gran Canaria está preciosa, cualquiera puede ganar a cualquiera. Aquí se cumple de verdad el dicho de que ningún luchador está pegado a la arena. Y, visto lo visto, ¿por qué no?. La competición la estoy siguiendo también como espectador y, desde mi modesta opinión, es una Liga más atractiva que la Primera de Tenerife. Aquí hay espectáculo y por eso la gente está respondiendo en los terreros. El otro día me sorprendió porque en la luchada contra el Maninidra -donde se produjo victoria galdense- vi gente en la grada que son vecinos míos en La Herradura. Vinieron desde Telde a vernos. Eso dice mucho".
"Aquí cada lucha se ha convertido en una final. Acudes al terrero y no sabes qué va a pasar. Eso es lo realmente bonito", reflexiona Tino. Él mismo protagonizó la imagen del pasado fin de semana, al superar contra pronóstico al PA del Maninidra, Medianito IV. "Tengo que confesar que he estado estudiando bien a muchos rivales. No voy exclusivamente a ver las luchas sino a tratar de aprender en ellas. A Medianito ya le conocía, mejor que a Fafi; es muy fuerte y hay que tenerle un respeto porque maneja muy bien la técnica. En nuestro encuentro hizo las cosas que yo esperaba que hiciera, porque las había realizado antes con el Trota. Logré sorprenderle a la contra, en especial en la segunda".
Del desencanto a la estimulación
Ahora relata con felicidad esta exaltación luchística de 2013. Sin embargo, el Pollo de la Herradura cayó en el desánimo durante el verano cuando "no llegué a entender por qué iba a desaparecer la Primera en nuestra isla. El año pasado ya hubo una competición muy buena, si bien había bastantes repeticiones y cierta monotonía al ser pocos equipos. Pero no alcanzaba a asimilar que podría estar todo el año sin hacer lucha. Cuando se confirmó la recuperación", añade, "tampoco esperaba que nueve equipos fueran a competir. Creo que estamos ante un resurgir de la lucha en Gran Canaria. El año que viene, si todo sigue como va a hasta ahora, habrá más equipos y vendrán otros luchadores. Todavía se podría mejorar lo que ya estamos viendo. Animo a que así ocurra".
Y en ese pelotón está primero su equipo. "Esto no es labor de un solo luchador, espero que la gente lo comprenda. Para mí es importante la primera y la última silla. Hay que ver la intensidad que existe en los entrenamientos porque todos están con ganas de agradar. Los juveniles me escuchan, intento dar los consejos justos para que aprendan también. En la lucha es prioritaria la moral y este año noto que nuestra plantilla está mentalizada para ser supercompetitiva hasta el final, sin tener en cuenta el potencial teórico de los rivales".
Tiene un gesto Tino González con el hombre que hace posible toda esta revuelta en el Noroeste: José Mederos. "El trabajo de Paché por este club y por la lucha canaria es invisible, pero impagable. Siempre está encima de todo para que no falte nada en el terrero ni al luchador. Si por alguien a título personal nos sentimos contentos de estar arriba en la clasificación es por él. Merece que la ayuda sea, al menos, como la que reciben otros clubes de nuestra isla. Siempre está buscando soluciones para nosotros; a ver si somos capaces de darle soluciones y alegrías hasta el final. ¿Y por qué no?.