El Rey de la arena ya está en casa
28/10/2013

Juan Espino regresa de Estados Unidos preparado para comenzar su brega con el Almogarén: Roque Nublo y Maninidra, sus dos inmediatos rivales

M.B.

La ranchera El Rey se escuchará este martes por vez primera en la temporada 2013-14. Es la canción que pone en marcha a los hombres del CL Almogarén, cantada de forma colectiva en cada una de sus luchadas. Se entonará de nuevo con su líder, Juan Espino Trota, que aterrizó este lunes en Gran Canaria procedente de Estados Unidos. Dos meses de duro entrenamiento en Florida, en la órbita del América Top Team, le ha servido como preparación de pretemporada para todas las competiciones en las que participará en los diez próximos meses, empezando por el vernáculo deporte de los canarios. "Vengo en muy buena forma; sólo me falta agarrar pantalón", confiesa a Tinta Amarilla en el momento de deshacer las maletas tras el vuelo transoceánico.

El Rey de la arena ya está en casa. Y de inmediato entra en brega: el martes en Valsequillo frente al Roque Nublo y el jueves en Ingenio, contra el Maninidra. Ese día, además, le espera uno de los momentos estelares de la competición de Primera, porque se medirá a uno de los principales exponentes de la lucha canaria, el también puntal A Ricardo Rodríguez Medianito IV. "Ninguno de los dos tenemos información sobre cómo está el otro. Esperemos acontecimientos. No puedo hacer valoraciones previas".

Una Liga más espectacular que en Tenerife

Juan está motivado ante una temporada prometedora porque ha contemplado desde la distancia cómo agonizaba la Primera en Gran Canaria para posteriormente renacer, con el apoyo del consejero insular de deportes, para confeccionarse una Liga de nueve equipos competidores. "Ahora me pregunto dónde están aquellas personas que decían que la Primera en nuestra isla era una competición para un solo luchador. Supongo que estarán en los graderíos aplaudiendo. Creo que se ha producido un gran acierto por parte de todos y se ha confeccionado una Liga que, en mi opinión, lo tiene todo para ser más espectacular que la de Tenerife. Aquí se verá lucha en estado puro porque los puntales, como se ha podido comprobar en las primeras jornadas, salen a la arena a tirar al rival. Eso no ocurre en la otra Primera. La de Gran Canaria", añade, "es una competición que por su formato va a gustar a los aficionados, aunque tiene un final que personalmente no me gusta".

Trota, con sus trofeos en el Gimnasio Jet Canarias, de Guanarteme (C. Torres)

Porque Juan entiende que "le sobraba la luchada final. Creo que con nueve equipos y tantas jornadas en el calendario se podría proclamar campeón de manera directa el vencedor de la Liga regular. Hacer ese cruce final no es lo mejor en este caso. Perjudica a clubes con buena flota media como lo tiene, por ejemplo, el Unión Agüimes. Porque puede completar una liga regular de manera completa y luego jugársela a una sola luchada en la final contra un rival que ha podido estar peor antes. Creo que en el futuro, si esta Liga se mantiene, se podrá mejorar el sistema de competición. Empezando por escuchar a los luchadores también ..."

Sabe Juan que tiene un notable trabajo por delante en su club, Almogarén, donde "espero ver la progresión de algunos luchadores que están llamados a ser el futuro de la entidad, como pueden ser los juveniles David Hernández y Bouba Soumah. Estaremos allí para ayudarles. También confiamos en la producción del destacado Humberto Vera, que viene de hacer una buena temporada en La Palma, donde ha debido anotar cuatro y cinco puntos en cada jornada. Entre todos podemos hacer una gran campaña, en una Liga donde habrá mucha gente en los terreros".

Molesto con la Federación Canaria por su ausencia en Corea

Juan recibió en Estados Unidos una noticia que no esperaba. "Me comunicaron que este año no iré a Corea del Sur con el grupo de canarios que participan en lucha ssirum. No me han convencido los argumentos", afirma tras enumerar sus seis presencias en el país asiático, cuatro por invitación como integrante de la delegación española. "Me parece fatal que la Federación a la que he representado durante veinte años no protegiera mi participación, cuando siempre que acudo a Corea hago un buen papel. He estado para todas las llamadas que se realizaron, en cualquier modalidad. Y no entiendo ni comparto lo que ha ocurrido en esta ocasión".

De cualquier forma esta ausencia no rompe su planificación de la campaña que es extensa en distintas modalidades, con muchos retos en una hilera de acontecimientos que puede desembocar en 2014 en el mismo punto de partida: Miami.

Comparte el artículo si te ha gustado
También te puede interesar