Las Palmas ya tiene partitura
15/09/2013

Lobera admite que su equipo tiene un amplio margen de mejora y que "durante algunos minutos se ha dejado entrever" ante el Real Jaén

M. B.

"Dije antes de venir que Las Palmas tenía la mejor plantilla de la categoría; ahora añado que no tiene el mejor equipo". Manolo Herrero salió convencido de que no fue un rival cualquiera el que hizo doblegar al Real Jaén este domingo. Venía con un concepto de la UD Las Palmas que pudo salir reforzado porque augura que "en poco tiempo, con estos jugadores y el buen entrenador que también tiene, la Unión Deportiva tendrá ese equipo y estará arriba en la clasificación".

De alguna manera Lobera ratificaba las palabras de su colega. En otra victoria más volvió a ser crítico con su conjunto porque "me quedo con los puntos, que eran importantes, pero también hay cosas que no han salido bien en el encuentro. Nos ha faltado continuidad en el juego, ser más contundentes. Pero en el sentido opuesto y positivo, si miramos los seis partidos oficiales que hemos disputado, ganamos los dos últimos, empatamos tres y perdimos uno".

Hay margen de mejora para el entrenador aragonés. "Esos aspectos mejorables hemos de analizarlo para poderlos ejecutar luego. He visto a Juan Carlos Valerón que en algunas fases del partido no ha logrado enlazar con el centro del campo. Pero he visto también que hemos tenido oficio y experiencia durante una etapa del encuentro donde no teníamos el control del balón. Y ha habido sacrificio y trabajo. Eso también hay que subrayarlo".

Admite Lobera que "Las Palmas sólo ha mostrado algunos destellos del equipo que nos gustaría a todos (...) Los nuevos no me han sorprendido, pueden rendir mucho más porque, por las circunstancias que conocemos, están aún al cincuenta por ciento".

Apoño se prepara para colgar una de las faltas hacia el área del Real Jaén (C. Torres)

Pero el entrenador siente, como también parte de la afición, que el equipo amarillo ha encontrado por fin la partitura con la que espera poner su propia sintonía en la competición. Apoño se desenvuelve con galones en el centro del campo; Valerón se libera para jugar en posiciones donde tiene posibilidad de dar ese pase mágico, Nauzet interpreta algunas acciones de su verticalidad por la derecha, Masoud es trabajador y talentoso con y sin balón, Aranda toma posiciones de ariete, Vicente acompaña casi hasta zona de remate y recupera metros ... Muchos detalles para interpretar que el equipo tiene un guión y con él comienza ha de ponerse en escena para alcanzar las cotas a las que está llamado.

Con este guión y protagonistas, el once comienza a ser identificable. Una señal de que la nave ha logrado encontrar una ruta que seguir.

Comparte el artículo si te ha gustado
También te puede interesar