El Salinas, vencedor total de la primera Liga Amazigh
13/06/2013

182 nadadores tomaron parte en la jornada final de una competición que se salda con 232 deportistas participantes, ocho mínimas nacionales y 238 regionales

Juan Pedro Borrego

Balance positivo el que han obtenido los once clubes participantes en la Liga Amazigh. Integrada en el Proyecto Tamarán Tagoror, la competición contó con 182 finalistas, algunos de ellos de categorías menores con el objetivo de alcanzar mínimas regionales. El Salinas Santa Lucía fue el conjunto con mejor puntuación total en la final, imponiéndose en categoría masculina (253 puntos) seguido por el Carucagua de Arucas (156), y el 8 de Septiembre de Teror (108). En la clasificación femenina, se invertirían la primera y segunda plaza, con 213 puntos para las aruquenses y 201 para las santaluceñas, segudias del Aguacán de Las Palmas de Gran Canaria en chicas, 108.

Objetivo cumplido con creces en la primera puesta en escena de la Liga Amazigh. Los equipos buscaban participación para sus deportistas y oportunidades de lograr nuevos registros que les abrieran el paso hacia competiciones de mayor rango. Los nadadores aprovecharon la propuesta y sellaron el proyecto con las mínimas nacionales Paula Moreno (Carucagua) en  200 mariposa, Denise Silva (Salinas) en 100 espalda, Sheila Pulido (Jescagua) en 50 y 100 libre, María Casas (Carucagua) en 50 libre, Xiomara Cerpa (Aguacán) en 400 estilos, Alejandro Pérez (Carucagua) en 100 libre y Jonay Cerpa (Aguacán) en 100 mariposa. Otros se quedaron a las puertas, y esperarán a lograrlas en sus respectivos campeonatos regionales, a los que llegarán con mucho trabajo encima tras estas jornadas.

La oportunidad de lograr esas nuevas marcas también son producto de las más de 200 marcas para los Territoriales que se han firmado en esta Liga. En eso, los clubes se reservaron plazas de competición para las categorías menores, que aún si puntuar en la competición, sí que contaron con la oportunidad de ocupar alguna de las diez calles que se usaron en esta final para cada prueba, otra de las novedades que deparó esta Liga.

El ayuntamiento de Santa Lucía ofreció todo tipo de facilidades a los clubes participantes, que tuvieron un notable fin de fiesta tras la entrega de las 186 medallas con las que se premiaron a los tres primeros de cada prueba en las categorías absoluta/júnior e Infantil. Entre los más agraciados en la entrega de premios, el Salinas Santa Lucía, con 44 preseas fue el más notable, por delante de Carucagua, 24; Aguacán, 20; Telde, 19; Jescagua, 13; Guía y 8 de Septiembre, 12; Valleverde, 9; Aguymairo, 6;  Fermaguín, 3; y Firagua, 2.

María Casas (Carucagua) fue una de las nadadoras con los mejores registros individuales de la competición. Su 3:34.97 en el 200 estilos tiene un gran valor junto al 1:04.13 de Sheila Pulido (Jescagua) en 100 libre, el 1:12.43 de Ylenia Gallardo (Aguymairo) en 100 espalda o los 10:22.25 de Ovidia Cabrera (Carucagua) y 10:23.44 de Ainhoa Rodríguez (Aguacán) en los 800 libre.

En la categoría masculina, el 27.25 de David Macías (Salinas) en los 50 libre era uno de los registros más destacados, junto al 26.53 de Javier González (8 de septiembre) en 50 libre y el 2:21.99 de Juan Manuel Pérez (Aguymairo) en 200 mariposa. Sin dejar atrás un interesante 29.45 en 50 mariposa de Jonay Cerpa (Aguacán) y el 18:54.30 de Raúl Rodríguez (Jescagua) en 1.500 libre.

RADIO Y CELEBRACIÓN

Gran rivalidad en la piscina en las cinco jornadas, con comentariastas de excepción en la improvisada radio abierta instalada en la final en la que Juan González, entrenador del Carucagua hizo las veces de periodista y José Maroto (ex entrenador del Guía, Ciudad Alta y Metropole) y Ernesto León (directivo de la Federación Canaria y presidente del Salinas) hicieron los comentarios que animarón aún más el ambiente. Luego, fin de fiesta conjunta en un espacio reservado en el Cruce de Arinaga en el que los competidores se compartieron mesa, mantel y 'fútbol'.

 

Comparte el artículo si te ha gustado
También te puede interesar