Juan José Sosa: jugador, federativo y escritor
01/01/2012

El presidente del ajedrez grancanario se sumergió en el deporte-ciencia a los 8 años y ahora impulsa un plan de desarrollo en plena crisis

A finales de febrero pasado, Juan José Sosa Suárez tomaba posesión como presidente de la Federación Insular de Ajedrez de Gran Canaria. El asumir la responsabilidad del ajedrez insular, dentro de circunstancias normales, no tendría mayor repercusión; pero si analizamos el entorno social actual, castigado por una "brutal" crisis económica de compleja solución, casi nos atrevemos a decir que hay que tener una vocación especial para afrontar un mandato en el que las dificultades son el objetivo a batir.

Con semejante reto y considerando que el ajedrez, a pesar de sus excelencias, atraviesa un proceso de "transformación vital"; sobre todo después de haber vivido épocas memorables, es fácilmente entendible que su labor es muy complicada, pero a la vez muy interesante y digna de encomio.

TRAYECTORIA AJEDRECÍSTICA

Sosa se inició en el mundo de los trebejos durante unas vacaciones en las que su tío Sebastián Suárez le enseñó a jugar con apenas 8 años; a partir de ahí fueron muchas las horas de entretenimiento en el juego-ciencia con su amigo José Castellano, para posteriormente a los 14 años formar parte del Club de Ajedrez El Batán, en el que estuvo desde 1981 hasta 1988, fecha en la que dejó el equipo para finalizar en La Laguna la licenciatura de Geografía e Historia.

Aunque participó en el equipo universitario de ajedrez, tanto en competiciones locales como nacionales, estos años de estudio relegaron a un segundo plano su actividad ajedrecística, que retoma en 1992 entrando a formar parte del Club de Ajedrez Anand, hoy Anand-Iberia al que sigue vinculado en la actualidad.

En el aspecto organizativo cabe destacar la obtención del título de Organizador Internacional de Torneos otorgado por la FIDE en el congreso celebrado en Cracovia (Polonia) en octubre de 2011. Título que por los datos que hemos podido recabar es el tercero existente en España.

TRAYECTORIA FEDERATIVA

Es también a partir de 1992 cuando empieza a colaborar con la Insular de Gran Canaria, de la que sería secretario desde el año 2000 hasta el 2010; previamente desde 1996 hasta 2000 lo fue de la Canaria con José Miguel Fraguela de presidente.

Tras la convocatoria de elecciones a la Insular a finales de 2010 y ante la falta de candidatos, sopesa la decisión de presentarse dado el interés de los distintos clubes por que fuese él quien asumiera la presidencia, no en vano es considerada persona de consenso, con gran capacidad de trabajo tal y como ha quedado reflejado desde su incorporación a tareas federativas, en las que ha desarrollado una excelente labor, a la vez que es gran conocedor de todo su entorno.

Partiendo de la base de que los resultados positivos son la consecuencia de un trabajo en equipo, el compromiso de colaboración de los distintos clubes fue decisivo para implicarse en un nuevo proyecto con tareas de máxima responsabilidad; para ello conformó una junta directiva con personas de gran valía en los distintos ámbitos ajedrecísticos: Vicepresidente; José García Padrón. Secretario; Manuel Rodríguez López. Tesorero; Fernando Henríquez Soto. Vocales; Juan Sebastián Almeida Sánchez y Antonio Araña Herrera.

Sosa también es miembro de la Federación Canaria de Ajedrez, cargo inherente a las responsabilidades actuales.

JUAN JOSÉ SOSA ESCRITOR

Una de las escasas publicaciones editoriales realizadas en Gran Canaria que tengan vinculación con el ajedrez tiene como autor al actual presidente de la Insular; se trata del libro Germán Pírez, dos pasiones: política y ajedrez, publicado en 1994 y en el que recoge partidas y comentarios sobre la azarosa vida del político grancanario, quien llegó a ser campeón regional de ajedrez en 1961, además de los pocos afortunados que tuvieron la oportunidad de enfrentarse al campeón del mundo Alekhine en la simultánea que dio en Las Palmas de Gran Canaria en 1945.

Ajeno al ajedrez, también realizó un trabajo muy interesante para el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria bajo el título: "Apuntes historiográficos del distrito 9"

 


Planificación federativa

Novedades

Poco pudo dejar de su impronta en la temporada pasada, pero a partir de la actual ya se han podido constatar novedades importantes que persiguen, entre otras, ampliar el calendario ajedrecístico en busca de una mayor repercusión mediática y lograr una mejor interrelación con la presencia de la Federación en la organización de torneos con los Clubes. Así tenemos que este año se ha adelantado el inicio de la liga, además de celebrar en un mismo recinto la jornada inaugural del campeonato y la incorporación de la tercera categoría con carácter promocional para escolares.

Torneos previstos

I Memorial Gregorio Hernández; Open Internacional previsto para el mes de febrero de 2012, coincidiendo con el aniversario del fallecimiento del apreciado árbitro internacional canario.

V Memorial Pedro Lezcano; en recuerdo del que fuera insigne ajedrecista, escritor, político (llegó a ser presidente del Cabildo de Gran Canaria) y sobre todo caudal de bonhomía.

Este memorial tiene dos vertientes: Una que se desarrollará durante el mes de enero, bajo el nombre de Trofeo Cabildo de Gran Canaria, en la que se celebrará la semifinal del campeonato Insular Individual Absoluto, de la que saldrán los 8 jugadores que disputarán en marzo la final en un torneo cerrado. La otra vertiente es la celebración de un Open Internacional en el mes de abril

Campeonato Insular de Veteranos, Juvenil, Femenino, Infantil, Cadete y la fase final de juegos de Gran Canaria junto al campeonato Insular por Equipos, marcan el calendario de competiciones hasta finales del mes de abril de 2012.

Proyectos

(*) Celebración de un torneo eliminatorio por equipos tipo copa, que se celebraría de abril a mayo una vez concluida la competición regular.

(*) Preparación de los jóvenes que vayan a participar en competiciones regionales o nacionales mediante concentraciones.

(*) Abarcar todos los aspectos que se puedan para que el conocimiento del ajedrez vaya más allá de los conceptos técnicos tradicionales, complementándolos con una propuesta que incluiría la celebración de cursos que recojan la aplicación de las nuevas tecnologías o la psicología en el terreno del ajedrez y como elemento necesario conocer la historia del ajedrez canario.

(*) Cursos para árbitros y monitores

(*) En el terreno cultural aprovechar la celebración de los dos torneos internacionales comentados para realizar, junto con los mismos, sendas exposiciones relacionadas con Gregorio Hernández y Pedro Lezcano.

(*) Mejora de la página web de la Federación


CRISIS ECONÓMICA

La reducción de ingresos por la coyuntura económica actual, obliga a la Federación a un replanteamiento en todos los aspectos que conforman su gestión. Esta circunstancia les obliga a optimizar los recursos de los que dispone, por lo que puede verse limitada la participación en las competiciones nacionales de promoción, según el modelo con el que se venía trabajando hasta ahora.

Una de las acciones que están haciendo para intentar paliar esta difícil situación es la búsqueda de patrocinadores.

935 LICENCIAS, 24 CLUBES Y 72 EQUIPOS

En la actual temporada hay 935 licencias deportivas, con un total de 24 clubes y 72 equipos participando en las competiciones oficiales.

Como podemos ver hay ideas, éstas están claras; hay voluntad, pero también hay muchas dificultades; son los tiempos que corren. Hay una participación importante y las bases son sólidas. Existe un proyecto; un proyecto muy interesante con un líder que escruta las necesidades actuales del ajedrez y va en busca de soluciones, pero se requiere esfuerzo; el esfuerzo de todos los que forman la gran familia del ajedrez grancanario para llevarlo a buen puerto. Estamos sin duda en un momento de transición en el que el ajedrez insular se está transformando. Atrás quedan otros tiempos; es importante conocerlos, como es importante mirar al futuro, y el futuro pasa por la unidad y la imaginación; quizás ahora más que nunca...

Higinio Medina

 

Comparte el artículo si te ha gustado
También te puede interesar