
* El futbolista galdense había sufrido un atropello el pasado 9 de junio, día en el que despedía con sus compañeros una excelente temporada en su vuelta al club representativo
La noticia más dura del año ha llegado al seno de la UD Las Palmas. Su jugador canterano Zebensui Ramos González (Gáldar, 7 de enero de 2002) ha fallecido este jueves 26 de junio, según ha comunicado la UD Las Palmas a través de sus medios oficiales.
El pasado 9 de junio, Zeben fue objeto de un atropello automovilístico en la zona de El Puertillo. Fue trasladado con urgencia al Hospital Negrín de la capital grancanaria, donde ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos en estado crítico. Había sufrido un traumatismo craneoencefálico grave, quedando hospitalizado desde entonces en coma inducido.
Zeben celebraba esa tarde con sus compañeros de Las Palmas C el final de una temporada en la que había celebrado el ascenso del segundo filial a la Tercera RFEF, con una alta producción personal a las órdenes de José Antonio Robaina. Y también su participación en la final de la II Copa Ruiz Caballero, ganada con participación en el partido frente a su ex equipo (Villa), disputado en Vecindario.
Desde entonces, sus familiares, amigos y compañeros habían guardado vigilia constante velando por su estado de salud, que empeoró en las últimas horas desde el pasado domingo.
Zeben Ramos era un futbolista muy estimado tanto en la UD Las Palmas como en el Villa de Santa Brígida, club en el que debutó en Tercera RFEF y en donde cuajó tan excelente campaña en 2023-24 que filiales optó por su reincorporación a la entidad amarilla.
Porque el zurdo Zeben Ramos había tenido un paso con anterioridad en filiales. Guía, Acodetti, SD Huesca, Becerril, Atalaya y UD San Fernando también llegaron a contar en distintos niveles con su concurso deportivo.
A Zeben lo recordarán los lectores de Tinta Amarilla porque tuvo el curioso dato de haber sido recogepelotas en el Estadio de Gran Canaria en dos finales de la liguilla de ascenso: Ante el Córdoba (2014) y frente al Real Zaragoza (2015), en una etapa muy temprana de su formación deportiva.
“He pasado por algunos equipos. Pero ahora siento que mi vuelta a Las Palmas va a ser definitiva. Ya estuve antes, pero ahora quiero aferrarme a esta oportunidad porque sueño con ser profesional algún día”, llegó a afirmar en nuestras columnas digitales en octubre pasado.
Horas antes del fatal accidente, Zeben Ramos había recibido confirmación del departamento de formación y captación de la UD Las Palmas sobre su continuidad en el proyecto grancanario.
![]() |
Defensor zurdo, versátil y con una gran proyección, Zeben destacó por su compromiso, carácter y capacidad para adaptarse a distintas posiciones dentro de la línea defensiva.
Formado en clubes como CD San Isidro, UD Guía, Acodetti CF, SD Huesca, UD San Fernando, CD Becerril y UD La Atalaya, llegó a la cadena amarilla procedente de la UD Villa Santa Brígida. Su trabajo constante y su actitud dentro y fuera del campo le permitieron también entrenar en varias ocasiones con Las Palmas Atlético.
Desde la UD Las Palmas queremos trasladar nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos, compañeros y a todas las personas que compartieron camino con él en su trayectoria deportiva. Toda la familia amarilla se une en el dolor por la pérdida de Zeben.
Siempre en el corazón de la UD Las Palmas. |
Sus valoraciones en el transcurso de la temporada
Zeben Ramos habló para Tinta Amarilla tras su fichaje con Las Palmas Atlético, expresando sus ilusiones e inspiración:
Los satauteños Alex Suárez y Diego Parras: “Siempre uno mira este tipo de cosas, que nos sirven para motivación. Conozco la historia de ambos en el Villa. Son ejemplos de deportistas que me valen como impulso, porque quiero llegar al Estadio de Gran Canaria y debutar con mi club”.
Atrevido: “Yo soy un futbolista atrevido. Serlo me ha ido bien. No le tengo miedo a las circunstancias ni a nadie. Mi abuela me aconsejaba siempre ir hacia adelante. Eso se me metió en la cabeza y es lo que practico en los encuentros. No me arrugo ante nada … Aunque los rivales en estas categorías son duros. Hay cada uno por ahí jugando que van a por el rival. Lo he notado en campos de Tenerife, donde el segundo 1 están dando leña. Creo quien afloja, pierde”.
Preferente y Tercera RFEF: “Tengo que estar preparado para todo. En las dos divisiones se juega diferente y tengo que amoldarme a ambas. A mí me gusta más jugar de la línea central hacia adelante. Reconozco que antes me faltaba defender mejor, pero con Ángel López he mejorado en este aspecto. Él fue lateral, como yo, y ha sabido darme muy buenos consejos que le he sacado provecho”.
El día que lo llamó Tonono: “Sin duda el día que me volvieron a llamar para regresar a la Unión Deportiva Las Palmas. Hace realmente poco. No dejé de dormir esa noche, pero tuve una sensación de felicidad grande. Porque de alguna forma estaba acercándome más a mi sueño. Y desde esa mañana de la llamada siento una alegría, que compensa mi esfuerzo. Todo ha tenido sentido hasta ahora. Estuve un año lesionado, pero no me vine abajo -rotura del quinto metatarsiano-. Seguí trabajando, bajé a Primera Regional e hice las cosas bien para tener ahora una segunda oportunidad”
Admirador de Sergio Ramos: “El remate de Sergio Ramos por el título de la Champions, contra Courtois. Era final de partido y lo empató. Es que soy simpatizante madridista, además de la UD Las Palmas. Tenía doce años y me acuerdo perfectamente. El jugador que me ha inspirado es Marcelo, lateral izquierdo del Real Madrid. Me gusta su descaro con el balón”
Ganas de derbi: “El equipo al que me gustaría batir … es el Tenerife y en el Heliodoro. Porque me gustaría jugar ese derbi, aunque tiene que ser en Primera porque es la categoría en la que debe estar la UD Las Palmas. Siempre he tenido esa ilusión, la de vencer en el campo del rival. Si es en Primera, mejor”
Saber ganar como Djokovic: “El recuerdo que me deja enseñanza está relacionado con el saber ganar o perder. Por ejemplo, cuando Djokovic ganó recientemente a Alcaraz en Roland Garros. Me gustó mucho lo que hizo el ganador, al alabar a su compañero al que había derrotado. Dijo muchas cosas bonitas del rival antes de hablar de sí mismo y de lo que significaba la victoria. Yo también puedo admirar a mi mayor rival. El respeto en el deporte es fundamental. Ganar o saber perder es parte del deporte, con sus piques. Siempre miro por el juego limpio”

Zeben Ramos, Nauzet Alemán y Brian Velázquez posan para Tinta Amarilla. Los dos jugadores eran recogepelotas el día del ascenso en 2015, mientras el técnico participó en la plantilla de Paco Herrera. El destino los reunió esta temporada en Las Palmas Atlético (C. Torres)
Los dos días de recogepelotas: “En 2014 yo era recogepelotas del equipo, en mi etapa de cantera. Me impactó todo lo que sucedió aquel día, lo tengo con un duro recuerdo. Quedaba nada para terminar el partido y yo estaba allí, muy cerca de la grada Curva y en la zona de Sur. Entonces lo vi todo: la gente saltando, el partido que se para … Tenía una gran ilusión por el ascenso y se nos escapó. Me cogió lejos el gol de Uli Dávila. Mis padres estaban en el campo, preocupados por todo lo que había ocurrido. La policía reunió a los recogepelotas y nos trasladaron debajo de la grada Tribuna, todos juntos y ajenos a los acontecimientos con Tino (El Escachao, organizador del grupo de niños). Pero, ¡ojo!, también estuve en las mismas funciones un año después, el del ascenso”
“Fue un momento muy duro. Vi a la gente llorando, a los jugadores también, algunos consolándolos, … ¿Quién puede olvidar una cosa así?. Menos mal que un año después logramos el ascenso. Lo disfruté mucho”