ABU BASSINGA

"La UD Las Palmas es mi vida"
Manuel Borrego
-
14/05/2025
Aboubacar Bassinga, marfileño de la UD Las Palmas (C. Torres)

* El marfileño asume su primer año profesional como "una temporada de aprendizaje", convencido de que prolongará su sueño y "demostraré al club que no está equivocando conmigo"

Fotos: C. Torres 

 

En un mundo tan globalizado como el actual, los platanitos -como cariñosamente llamaba Paco Castellano a los canteranos de su etapa- pueden nacer o venir de cualquier parte del planeta. El caso de Aboubacar Bassinga (19), ya saben, tiene la excepcionalidad propia desde sus orígenes en Costa Marfil hasta Gran Canaria. Pero esta tierra que lo abrazó y este escudo se han metido profundamente en el corazón del zurdo centrocampista que está cerrando su primera temporada en el fútbol profesional.

 

Y Bassinga, agradecido por todo lo que ha vivido desde su llegada y feliz captación por parte del equipo de Tonono Rodríguez, no duda ahora en afirmar con el alma abierta y emocionado que “la UD Las Palmas es mi vida; lo daré todo para devolver el cariño que aquí recibo”. Está ya en mente el proyecto personal en 2025-26, convencido de que “quiero demostrar al club que no se está equivocando conmigo”.

 

 

Bassinga es un canarito más entre los amarillos. No hay más que escucharle. Está viviendo un sueño que a veces es vertiginoso, porque siendo juvenil apareció en un derbi canario como debutante, se estrenó en Primera, conoció el frío congelador en Miranda de Ebro, está de celebraciones ahora de su primer ascenso y por disputar la final de una competición oficial con Las Palmas Atlético. Pero todavía no ha visto ni por asomo lo que el destino ha previsto para él.

 

“Ahora soy mejor jugador que antes, porque he aprendido mucho este año”, afirma en manifestaciones para los lectores de Tinta Amarilla, enviando una bocanada de optimismo que enlaza con los momentos duros del primer equipo. “Yo quiero dar lo que tengo por este equipo y por la gente de Gran Canaria. Desde que llegué he sentido el cariño. No voy a olvidar el día que debuté en casa contra el Sevilla y cómo me recibieron. Lo daré todo por el equipo y por nuestra gente”.

 

Esa identificación tiene ya algunos logros en tiempo exprés. Fue Abu el primer jugador procedente del equipo D que alcanza la cadena filial, se proclamó campeón juvenil de la División de Honor Canaria y se estrenó en competiciones nacionales en su edad natural y en el fútbol profesional. Y ya está pensando en cómo se redactará su sueño en 2025-26.

 

 

Llegar y llegar preparado

 

“En un año me han pasado muchas cosas, es la verdad. Esta temporada la entiendo como un aprendizaje, de mucha experiencia. No solo en lo futbolístico, porque es bueno llegar. Pero he comprendido que es mejor llegar preparado. El año es para mí un año hacia adelante, aunque a veces fue hacia atrás. Creo que este paso me ha ayudado en muchas cosas”

 

“Es duro estar cedido (en el CD Mirandés) y no estar jugando. Es muy difícil todo estando fuera. He visto el fútbol profesional, con jugadores profesionales. Insisto: Es un año de mucho aprendizaje”

 

Todo demasiado rápido

 

“Las cosas han ocurrido con rapidez, es verdad. Hace un año estaba aún en el juvenil de División de Honor y desde entonces han ocurrido muchas cosas en mi vida, tanto en lo futbolístico como en lo personal. Francamente no me esperaba todo esto que me está ocurriendo. Pero sigo cumpliendo mi sueño, lo que siempre he intentado hacer disfrutando lo máximo posible”

 

“Mi debut fue en el derbi, cuando era juvenil. No me lo esperaba, porque apenas había entrenado un día. Y al día siguiente tocaba jugar. Sabía que un derbi era un partido importante para el club. Lo noté desde el primer momento, cuando estaba en el hotel y en la calle (Santa Cruz). Traté de darlo todo, aunque a veces en el campo es difícil de asimilar que estás cumpliendo un sueño con jugadores profesionales en un partido oficial. Noté los nervios al principio del encuentro. Y luego con el tiempo me he ido adaptando a esas sensaciones” (…) “Sí, sentí que era algo diferente. A nivel profesional cada pequeño detalle es importante. En un partido así se trataba de rozar la perfección, aunque no existe un partido perfecto. Noté la diferencia en el campo y contra el rival que jugamos”

 

“Debuté en Primera contra el Sevilla, en la primera jornada. Fue un sueño para mí ese momento. Y tampoco me lo esperaba. El público me aplaudió al salir. Yo quiero dar lo que tengo por este equipo y por la gente de Gran Canaria. Desde que llegué he sentido el cariño. No voy a olvidar el día que debuté en casa contra el Sevilla y cómo me recibieron. Lo daré todo por el equipo y por nuestra gente”

 

Conocí el frío

 

“He visto que la afición (de la UD) es feliz al ver debutar a un canterano, como fue mi caso” (…) “He soñado también devolver ese cariño, lo tengo en cabeza. Porque la UD Las Palmas es mi vida; lo daré todo para devolver el cariño que aquí recibo. Los quiero mucho, tanto a la gente del club que ha confiado en mí como a la afición. Mi sueño es seguir en la UD Las Palmas y aportar lo máximo posible, dar todo lo pueda realizar para ayudar al equipo a estar donde realmente se merece. El cariño que yo siento es mutuo”

 

“Estando en la Península, por ejemplo, comprendí que la gente de Gran Canaria es diferente. Por la forma de ver las cosas, aquí las personas son más alegres, están felices y me dan buena vibra. Me identifico con ellos. Eso me encanta de la isla y esas muestras de cariño se las quiero devolver (con su fútbol)”

 

“En Miranda de Ebro conocí el frío que nunca había vivido. Teníamos calefacción constantemente en casa, donde compartía con Alex Gorrín (portero). Ese frío no lo voy a olvidar. Él me llevaba todos los días a los entrenamientos y por las mañanas su coche estaba totalmente congelado. Eso no lo había vivido nunca en mi país. Mi madre me quería visitar pero le dije que ni hablar, que en Gran Canaria iba a estar mejor” (…) “Me tocó estar muchas veces en los banquillos, lleno de mantas, congelado … hasta la punta del pie”

 

Aprender con Lisci

 

“Tengo una buena opinión del entrenador Alessio Lisci (CD Mirandés) a pesar de que no jugaba. Me ha enseñado un montón desde el día que llegué. Me pedía que me adaptara a otro estilo de juego, donde una de las exigencias era la rapidez. Una cosa es conocer el estilo de la UD Las Palmas y otra distinta lo que se juega en la Península. Traté de adaptarme a lo que él me pedía. Lo que realmente solicitaba era la rapidez en las acciones. Quería velocidad en el juego, sin muchos toques, con un estilo más directo y distinto a lo que yo conocía. Aquí con el balón hacemos sufrir al rival; en el Mirandés prevalece la rapidez, tener un buen bloque defensivo y saber atacar”

 

 

 

“Por todo ello hoy me siento mejor jugador que hace un año. Ahora sé lo que puedo aportar en el campo, pero mi mentalidad es otra también. Es lo que más he aprendido esta temporada”

 

“El ascenso con Las Palmas Atlético fue un momento de mucha alegría. Cuando volví a Gran Canaria (a mitad de temporada) era para mí una situación difícil, porque pasé por momentos personales complicados. Pero al regresar volví a entrar como en mi casa. Los compañeros, todos, me ayudaron muchísimo para adaptarme y superar mi momento personal. Desde mi vuelta he disfrutado mucho con ellos cada día”

 

 

Recuperación de la sonrisa

 

“Llegué a perder mi sonrisa por momentos. Es verdad que somos futbolistas, pero somos personas y la familia es muy importante. Todo te puede afectar, pero por fortuna el club se ha puesto a mi disposición y he logrado volver a conectar, a estar tranquilo y volver a ser feliz. Es lo que vine a buscar. Allí no era infeliz, pero sentía que necesitaba cambiar”

 

“2025-26 lo voy a afrontar dándolo todo, intentando aportar lo que he aprendido. Mis sueños siguen. Estoy muy agradecido al club por todo, pero ahora soy yo el que quiere aportar y demostrar a la UD Las Palmas que no se han equivocado conmigo. Lo que el club está esperando de mí estoy dispuesto a mostrarlo

 

Las camisetas de los debuts

 

“Tengo guardada la camiseta del debut profesional frente al Sevilla, la de Primera División. La del año pasado en el derbi la tiene mi madre, en mi país (Costa de Marfil). También conservo la del Mirandés. La voy a tener como un buen recuerdo, porque al verla tendré presente que puedo ir a más”

 

Comparte el artículo si te ha gustado
También te puede interesar