OPINIÓN

La Copa reclama un ganador revulsivo
Juan Pedro Borrego
Juan Pedro Borrego
-
16/02/2025
(ACB Photo / Mariano Pozo)

Llega el momento del cambio. Aburren. La Copa es una competición en la que luchan ocho pero en la que casi siempre acaban por ganar Barça o Madrid. La Copa del Rey ha cumplido con una etapa. Esa en la que reúnen a los mejores ocho equipos de la ACB, pero que siempre, al menos en su mayoría, acaban por ganar el Barça o el Madrid, o el Madrid o el Barça, que tanto anda que tanto anda.
 

Es tanto así que la propia ACB es sabedora de la situación. En su web no ofrecen de manera abierta el historial porque son conscientes de que éste no se aleja del Barcelona o del Madrid como campeones. Salvo el de la edición 2023, en la que ganó Unicaja Málaga, sólo Barça o Madrid se han alzado con el máximo galardón en los últimos dieciocho años. Como decoración, Tenerife, Valencia o Gran Canaria han ocupado la posición de primeros perdedores. Pero sólo eso, fueron convidados de piedras, porque la competición está creada para eso, para que Barça o Madrid, la ganen. Y quién sabe si para que la final se sitúe en una posición  de máxima audiencia televisiva que haga caja en las cuentas de la ACB.

 

Y no es porque no sean justos merecedores, que lo pueden ser, aunque el Barça de esta temporada daba más pena que alegría. Pero lo cierto es que una competición que busca magia e incertidumbre entre sus aficiones no puede permitirse esa estadística. Sólo nueve de las últimas veinticinco ediciones las han ganado Baskonia, Unicaja o Joventut  El resto, ya saben “estamos hasta…“, dicen los aficionados.

 

Cuando caminas por la maravillosa Las Canteras, con cientos de aficionados, disfrazados de sus equipos y tomando instantáneas exclusivas un 15 de febrero, se es consciente de que un escenario único no merece una competición ordinaria. Por eso, la Copa debe ser extraordinaria, con un sistema extraordinario y con equipos extraordinarios que luchen así por un trofeo que no entiende de política, aunque algún sector de la grada quiera desvariar ese sentido.

 

Llega el momento del cambio. La final de 2025 es la misma que la de 2020, o la de 2005. Esas fueron las dos únicas ediciones en las que ambos equipos, Madrid y Unicaja, se han visto cara a cara en la lucha final por el título. En 2005, en Zaragoza, ganaron los malagueños; y en 2020, en la misma localidad del equipo andaluz, se resolvió con triunfo madrileño. En Gran Canaria se resuelve el desempate. ¿Pero tomará nota la ACB de la necesidad del cambio? Si no lo hace….Gran Canaria no les ha abierto los ojos.

 

Comparte el artículo si te ha gustado
También te puede interesar