50 AÑOS DEL ADIÓS A UN MITO

"El sevillismo de Tonono fue un asunto serio"
M.B.
-
06/06/2025

* Enrique Lora describe la relación y simpatías del legendario jugador grancanario con el equipo de la capital andaluza, que perduró hasta su óbito hace medio siglo

El sevillista Enrique Lora, capitán del equipo hispalense, fue una de las personas que enlazó de manera profunda con Tonono Afonso. Compartieron rivalidad, pero también una amistad que perduró hasta el día de la muerte del gran jugador aruquense. Lora intervino el 9 de junio de 2015, durante la presentación del libro 'Tonono, un líbero de leyenda', para recordar la figura del futbolista internacional y canario. Y cantar ante el auditorio isleño la frase universal de una sevillana "algo se muere en el alma, cuando un amigo se va".

 

Lora confirma la unión sentimental de Tonono con el club hispalense, hasta el punto de portar su insignia "hasta que regresara a Primera División", después de un traumático descenso sevillista en 1968. 

 

 

Entre Tonono Afonso y el Sevilla FC existía un puente invisible. En varias ocasiones el internacional grancanario expresó sus simpatías hacia el club andaluz, equipo al que se unía por amistades de los también internacionales Paco Gallego y Enrique Lora.  El andaluz Lora confirmaba todos los argumentos relacionados con su ex equipo y el defensa aruquense. "Entre Gallego, Tonono y yo siempre hubo amistad y por ello estábamos juntos en las concentraciones de la selección. Tonono era fácil de tratar. Pasamos ferias juntos, vacaciones ... estábamos muy unidos fuera del fútbol".

 

Así que ratifica que "el sevillismo de Tonono es cierto. Él era una persona de fácil trato y encajó con todos nosotros; con Paco Gallego, Pedro Marcos -secretario técnico del club andaluz, también en Gran Canaria-, ... A Tonono le encantaba Andalucía, sus gentes, la feria, las amistades que hizo; aún esto lo conserva Trona, que un año también nos acompañó".

 

Lora no hace esfuerzos para llenar a su amigo desaparecido de elogios. "Tonono era un futbolista muy elegante y responsable. Sus cualidades eran fenomenales. Con Gallego hizo una pareja perfecta en la selección: el marcador y el escoba. Había una generación enorme; jugadores de gran nivel en aquella época. Siempre pongo como ejemplo el día de mi debut, el 11 de febrero de 1970 (España, 2-Alemania, 0). Tuve un problema con un periodista de Madrid. Porque dijo que me habían convocado porque el partido se jugaba en Sevilla", recuerda. "Entonces cuando empezó a sonar nuestro himno, yo miré hacia atrás en la fila y vi en ella a Iríbar, a Sol, Gallego, Eladio, ... me dije: con estos a mis espaldas, yo me salgo (destaco) en el partido. Y tanto. Me dio una gran seguridad verles, hizo un buen partido y cuando fui relevado me llevé una ovación importante".

 

Tonono no jugó aquel día pero enlazó con Lora en otras convocatorias. "Era uno de los mejores defensas de la época. Técnicamente fue un jugador de los que se ha visto a pocos como él hasta el día de hoy. La comparación que se hacía con Beckenbauer iba a favor del alemán porque tenía más fama jugando en su país en aquella época. Pero Tonono no se quedaba atrás por su calidad, estaba a esa altura".

 

Añade en sus descripción que "no era duro; era muy limpio, hacía las cosas sencillas en defensa, al igual que Paco Gallego. A ellos jamás les vi saltar de cabeza para golpear con los codos al rival. Era otra forma de ver el fútbol. Creo que Tonono nunca le dio una mala patada a nadie"

 

"El día de su muerte me acuerdo perfectamente lo que estábamos haciendo porque fue una mala sorpresa. Estábamos con nuestras parejas o esposas en una discoteca Curro San José, Juan Rivas, Pedro Marcos y yo. Y a Marcos le llamaron por teléfono desde Arucas para comunicarle la muerte. Era en Coria del Río y, por más que nos lo dijeron, nadie nos lo podía creer. Sabíamos que tenía una herida por un golpe en la pierna (semanas atrás, en el Heliodoro) y fue un problema que se complicó. Pero nunca supe nada más". Fecha tan señalada no la ha olvidado el internacional.

 

Comparte el artículo si te ha gustado
También te puede interesar