ELECCIÓN DEL PROYECTO GANADOR

* L35 Arquitectura, estudio que reformó el Santiago Bernabéu, es la empresa ganadora del concurso para reformar el recinto sede del Mundial 2030 de fútbol
Fotos: C. Torres
“La elección del jurado no fue fácil. Pero hemos de reconocer que la propuesta ganadora proporcionaba un plus sobre las ocho restantes. Estamos muy satisfechos porque se va a levantar un icono para Gran Canaria, que durará muchos años”. Así se expresaba este viernes el presidente del Cabildo, Antonio Morales, después de confirmar que L35 Arquitectura, Urbanismo y Diseño será la encargada de reformar el Estadio de Gran Canaria camino de 2030.
El cierre del concurso se produjo tras abrirse un sobre que descubría el nombre de los responsables del proyecto “La nube, un captabrumas holístico que nutre de agua y energía”. Esa es la leyenda en la que se basa la propuesta de los profesionales de L35 Arquitectura, que han realizado las reformas, entre otros, del Estadio Santiago Bernabeú, el Estadio de Dubai o la estación de Vigo.
![]() |
![]() |
![]() |
El jurado del concurso estuvo compuesto por el propio Antonio Morales junto a Aridany Romero Vega (consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria); Ricardo Pereira Pérez de los Cobos (jefe de servicio de Arquitectura del Instituto Insular de Deportes); Juan Torres Alemán (decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria); Felipe Ramón Roque Villarreal (decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Demarcación de Las Palmas); Carlos Manuel Medina Álvarez (decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental); María Luisa González García (arquitecta); Antonio Cruz Villalón, (arquitecto) y Jerónimo Miguel Galindo Sánchez (secretario del jurado). Se reunieron por última vez instantes antes de definir su elección.
“Es como una nave que se posa en el terreno, adaptándose a todas las cotas de la actual instalación y a las características del propio barranco”, mencionó Juan Torres al evaluar el resultado del proyecto. “Al usuario le parecerá que está entrando en una cueva, tan característica con algunos de nuestros entornos” (…) “Se ve que esta gente sabe hacer estadios. En este caso, a pesar de la contundencia geométrica, da ganas de visitar el Estadio de Gran Canaria”.
![]() |
![]() |
Una de las novedades es el acercamiento de las gradas Naciente y Curva, con la construcción de nuevas piezas arquitectónicas que acercarán a los aficionados hasta 12,5 metros, según Ricardo Pereira. La instalación estará totalmente cubierta por una piel que dará forma de nube, que es amable con el entorno y que “nos permitirá disponer de 11.000 metros cuadrados de placas fotovoltaicas, … cumpliendo todos los requisitos de sostenibilidad y ausencia de la huella de carbono”.

“Lo primero que haremos serán las demoliciones”, significó Aridany Romero, “para ganar tiempo mientras el proyecto se prepara para su ejecución. “Estimamos que los plazos se van a cumplir. Seguro que estará todo terminado antes de junio de 2029, aunque nuestro propósito es terminar con anticipación” (…) “Pediremos paciencia a los aficionados de la UD Las Palmas, porque la obra podría llevar a alguna reubicación temporal de los asientos”.

La herida del Estadio Insular
Antonio Morales ofreció una espléndida versión de esta iniciativa “que cumple de la ciudadanía. Sellará también la herida que nos dejó el Estadio Insular”, porque en el momento del traslado a la nueva instalación se perdió el calor ambiental que daba personalidad a aquella instalación de Ciudad Jardín.
“El Estadio de Gran Canaria se convertirá en un icono de la isla”, añadiría el presidente del Cabildo. “Gran Canaria tendrá un estadio con deseos de nuevos retos. Será un recinto de referencia con todos los adelantos tecnológicos y medioambientales, que va mucho más allá de la celebración del Mundial de fútbol en 2030”.
![]() |
![]() |
Pronosticó que se convertirá “en uno de los grandes recintos europeos. Un enorme coliseo que dejaremos como herencia a nuestros hijos”.
La tranquilidad del jurado del concurso es que “la decisión ha sido preferentemente técnica. Hemos ido de la mano del Colegio de Arquitectos”, mencionó Morales tras agradecer a todas las personas participantes en la elección el esfuerzo realizado y las horas dedicadas. “Lo hemos hecho también con un proceso reglado y transparente”.

44.484 espectadores
La cifra de futuros asientos la situó Morales en 44.484 espectadores, recordando que las principales actuaciones -además de la cubierta- será en las gradas Naciente, Curva y Sur. Precisaron en su exposición que la sala de prensa será “un auditorio con vistas al campo de fútbol” y que tendrá un nuevo emplazamiento en el fondo de Naciente.
También será uno de los atractivos del recinto la instalación de un videomarcador de 360 grados y la implantación de un captabrumas que aprvoechará humedad, generará agua y energía para garantizar la autosuficiencia del recinto.
Todo está en proceso. Comenzó la cuenta atrás para el gran proyecto de “una isla que ama al deporte”. Y viceversa.
![]() |
El detalle de la ampliación de la grada Curva superior. |