COPA DEL REY

Málaga se llevó la Copa del Rey. Su tercera en la historia y la segunda de la temporada tras ganar en las dos (Supercopa y Copa) al Real Madrid en la final (93-74). Con un gran Perry (MVP de la final) como maestro de ceremonias en la cancha; y de un juego colectivo muy superior al de su rival, el Unicaja fue de mucho a más en el partido para terminar por dejar en la cuneta a un oponente que no encontró nunca las soluciones ofensivas necesarias para competir hasta el último minuto.
Las primeras ventajas fueron ya para los malagueños. Más dinámicos y agresivos que su rival, su premio era llevar la delantera en el electrónico, pero su castigo, la acumulación temprana de faltas en hombres claves como Yankuba Sima, el primer anti-Tavares empleado por Ibón Navarro en la final. Con ráfagas de juego dominador de un lado y del otro, el partido iba ganando aromas de una gran final con una primera victoria parcial de los andaluces (18-15) y empate técnico en el segundo (21-21).
Y eso, después de que los de Navarro tuvieran una máxima renta de nueve puntos (34-25) que forzó la primera gran reacción madrileña para ir al “break” en el vestuario con un 39-36. Mas anotador que su rival desde los triples, el equipo malagueño se libraba de los acoso de los Chus Mateo cuando los blancos se aproximaban en el marcador; y era capaz de mandar una segunda amenaza a su rival cuando colocaba un +12 en el mural en el “Ecuador” del tercer parcial (56-44) con el tercer triple de Kalinoski.

Con el Unicaja en alternando las defensa con zona e individual y sin triples en la cartera, el Madrid parecía herido cuando reclamaba el rescate de Llull e Ibaka, aunque sería Campazzo el que pusiera las vendas (56-50) antes de un nuevo arreón cajista (62-50). Y si Sergio sí que puso algo para ser revulsivo, Sergi no aportaba nada nuevo mientras el Unicaja intentaba gestionar su renta con serenidad y estirando las posesiones (65-58).
Se hacía largo el partido para el Unicaja cuando Kravish y Perry parecían ponerle la puntilla colocando el marcador (74-60) ante la desesperada mirada de un impotente Madrid. Sin embargo, el equipo blanco sacaba cosas de la chistera que parecía vacía. Ahora con más suerte en el triple se situaba a seis puntos (76-70) para el que los andaluces también mostraron capacidad de respuesta (85-70).
Sólido por completo, el conjunto de Ibón Navarro estaba poniendo la directa al primer puesto del podio copero a más de tres minutos del final. Y en ese tiempo, con lucimiento de Perry, ya no sucedería nada nuevo que pudiera alterar el guion y la celebración malagueña por su tercera Copa del Rey y también tercer trofeo de la temporada.
![]() |
Alineaciones:
Unicaja (18+21+25+29): Perry (20), Kameron Taylor (15), Kalinoski (8), Osetkowski (6), Sima (7) –equipo inicial-, Balcerowski, Barreiro, A. Diaz (2), Tyson Pérez, Carter (8), Kravish (20) y Djedovic.
Real Madrid (15+21+19+24): Campazzo (11), Abalde (6), Musa (4), Ndiaye (2), Tavares (11) –equipo inicial-, Hezonja (13), González (6), Garuba, Ibaka (3), Fernando (2), Llull (14) y Feliz (7).
Marcador cada cinco minutos: 11-10, 18-15, 26-26, 39-36, descanso, 53-44, 64-55, 76-67 y 93-79.
Árbitros:Emilio Pérez Pizarro, Óscar Perea y Jordi Aliaga. Pitaron técnica a Llull (minuto 36).
Incidencias:Final de la Copa del Rey. Pabellón Gran Canaria Arena (9.870 espectadores).Perry fue el MVP Movistar.
|