Publicidad

"Confeccionaremos un equipo atractivo la próxima temporada"

"El verano será muy largo" augura Miguel Ángel Ramírez en una entrevista concedida a Tinta Amarilla. Las Palmas trabaja en el mercado buscando "jugadores con hambre de triunfo" junto a los canteranos del equipo

  • ENTRE BASTIDORES
  • 12/06/2011 - 00:40

Miguel Ángel Ramírez disfruta ya de su séptima pretemporada al frente de la UD Las Palmas. La agenda de asuntos no se reducen a la de años anteriores, tampoco la capacidad de maniobra de la entidad en un mercado donde busca oportunidades para potenciar la plantilla. Envía a través de Tinta Amarilla un mensaje hacia la afición anunciando que, pese a las dificultades económicas del club, "realizaremos un equipo ilusionante". El cuerpo técnico maneja informes de jugadores "con hambre de éxito" que no están en el escaparate del mercado más caro. "Jugadores de Segunda B o de las ligas extranjeras", apunta el presidente a la hora de señalar parte de los refuerzos que acompañarán a los canteranos que siguen fortaleciendo la tropa de Juan Manuel Rodríguez. Acaba una campaña y, de inmediato, se inicia otra:

- En junio de 2011, ¿qué le sugiere la palabra concurso de acreedores?

- El concurso de acreedores ya lo siento como algo lejano, aunque también tiene mucha actualidad porque es la realidad en la que están inmersos muchos clubes españoles. Todavía no hemos salido del nuestro, si bien técnicamente estamos fuera de concurso, como Su Señoría dijo recientemente (...) Seguimos teniendo riesgo de desaparición total mientras sigan abierto algunos asuntos.

"A TREINTA DE JUNIO SE LLEGA PORQUE ADELANTAMOS DINERO. TENEMOS UN DESFASE ESTA TEMPORADA ENTRE SEISCIENTOS A OCHOCIENTOS MIL EUROS"

- ¿Cómo se llega a un treinta de junio en un club como la UD Las Palmas?

- Es un momento difícil, como han sido todos los años anteriores. La Unión Deportiva Las Palmas sigue sin ingresar lo que necesita para gastar y por eso, a treinta de junio, vamos a llegar de nuevo adelantando dinero por parte de algunos consejeros para cubrir nuestros deberes con jugadores, Hacienda, la Seguridad Social, ... Estamos hablando de un desfase entre seiscientos a ochocientos mil euros. A excepción de la pasada temporada, que fue bastante más, todos los años nos moveremos en estos números. El que viene volveremos a tener una reducción de quinientos mil euros en los ingresos, y volveremos a tener quinientos mil euros de desfase. Porque es imposible: hay un equipo de fútbol que con menos dinero no se puede hacer para salir a competir en una liga profesional. Pero, insisto, cumplimos con todos nuestros compromisos de pago.

- Usted ha dicho que Las Palmas no va a ser un club vendedor este verano. ¿Podrá llevar este concepto a rajatabla?

- Estamos intentando por todos los medios que los jugadores puedan continuar en el equipo, pero el año que viene sí nos vamos a ver obligados a vender a alguien para compensar. No queremos tocar la plantilla ahora.

- ¿Si fuera usted presidente de un club poderoso compraría para su equipo, por ejemplo, a Jonathan Viera?

- Los clubes poderosos compran jugadores contrastados, jugadores que han hecho algo en el fútbol profesional. Jonathan Viera está en el camino. A Viera lo pueden querer todos los equipos profesionales de España, pero en el fútbol actual no hay dinero. Si alguien lo desea de verdad no será regalado (...) no podemos hacer nada porque ahí está su cláusula de rescisión.

"LOS CLUBES PODEROSOS COMPRAN JUGADORES CONTRASTADOS. JONATHAN VIERA ESTÁ EN EL CAMINO. LO QUIEREN TODOS LOS EQUIPOS PROFESIONALES DE ESPAÑA, PERO SI ALGUIEN LO DESEA DE VERDAD NO SERÁ REGALADO"

- El mercado de futbolistas de este año está, en consecuencia, condicionado porque los clubes están tiesos ...

- Queda mucho tiempo todavía y mucho que negociar. El verano va a ser muy largo para el asunto de los fichajes. Los clubes, en líneas generales, tendrán que buscar una solución. En el fútbol profesional habrá dificultades graves pero al final creo que no habrá descensos. En el caso del Rayo, por ejemplo, sólo tiene una salida que es poner dinero (...) No me planteé comprarlo porque no me veo molestándome por otros colores que no sean los de la Unión Deportiva Las Palmas. No tengo otro equipo en el que mirarme.

- La UD Las Palmas, a pesar de la saturación del mercado: ¿busca nuevos colungas y trashorras?

- Nuestro mercado es el de los jugadores de Segunda B o el de las ligas extranjeras, jugadores con hambre de éxito y que puedan tener una proyección importante. Tenemos que intentarlo una vez más porque nos ha salido bien en otras ocasiones y han sido experiencias positivas.

- ¿De quien se siente más satisfecho entre todos los jugadores que han venido en estas condiciones?

- Hemos hecho grandes descubrimientos así. Apostamos por un portero joven como fue Santamaría, o futbolistas como Salomón Rondón, Saúl, Quiroga o Trashorras, este último en el paro. Han sido jugadores muy complicados de localizar pero otros equipos del fútbol profesional, con más recursos, no apostaron por ellos. No señalo a nadie exclusivamente pero trato de alabar ese tipo de trabajo. Sin embargo no nos tenemos que dormir porque nuestro mercado es ése.

- ¿Tiene noticia de una posible segunda venta de Rondón donde podría participar Las Palmas, de acuerdo a las cláusulas de su primer traspaso?

- A Rondón lo quiere un equipo extranjero que está dispuesto a pagar muchos millones de euros por él pero el propietario del Málaga ha dicho que no está en venta.

- Y ya que tiene buenas relaciones con Fernando Sanz, ¿no puede encontrar algún nuevo jeque que quiera realizar alguna inversión en la Unión Deportiva?

- Es muy complicado que alguien desembarque en nuestro club porque aqui no se aprecia la gente que viene a apostar por nuestro equipo. A mí mismo la presidencia me ocasiona más dificultades en mis propias actividades. Estos empresarios que vienen de otros países a establecerse en otra ciudad lo hacen a cambio de algo: recalificaciones o concesiones. En la UD Las Palmas está mal visto que un presidente se posicione con el cargo. En Canarias hay grandes fortunas pero sus titulares no han sido ninguno presidente de la UD Las Palmas salvo Germán Suárez y Angel Luis Tadeo. Las grandes fortunas no quieren saber nada del club por el trato que se les da a las personas que vienen sanamente a apoyar a la UD Las Palmas.

"LAS GRANDES FORTUNAS DE CANARIAS NO QUIEREN SABER NADA DE LA UNIÓN DEPORTIVA POR EL TRATO QUE SE LE DAN A LAS PERSONAS QUE VIENEN A LA ENTIDAD. NUESTRO CLUB TAMPOCO ES ATRACTIVO PARA LOS INVERSORES DEL EXTERIOR POR SU ENTORNO"

- La pregunta es si hubo contactos como los que cuajaron en el Málaga:

- No, nuestro club y su entorno no es atractivo. Aquí hubo un intento de Gazprom para incorporarse a la entidad y de inmediato hubo reacciones especulando, diciendo en público que si venían a poner una central del Gas. Está claro que luego no quisieron saber nada de nuestro club porque ya se estaba condicionando un hipotético futuro negocio.

- ¿El jeque de la UD Las Palmas es el proyecto de Siete Palmas?

- Nuestro club es de la afición, forma parte de su cultura. No podemos hablar de figuras externas que nos salven. Lo haremos desde el trabajo, la constancia y la humildad, generando nuevos proyectos que creen infraestructura, creyendo en nuestra cantera y sólo unidos volveremos al sitio que nos corresponde. La gente creía que al día siguiente de las elecciones iban a estar los tractores en Siete Palmas. Todo esto lleva un proceso más lento, hay que esperar a que tomen posesión en el Cabildo y luego marcaremos una hoja de ruta para definir el plan de actuación. Antes de septiembre la afición va a saber cómo será el proyecto.

- ¿Se cambiaría por el Miguel Ángel Ramírez de 2003, antes de ser presidente de la UD Las Palmas?

- Para nada. Cuando entré en el club no tenía experiencia. No existe una carrera como presidente de un club de fútbol y con el paso del tiempo vamos consiguiendo este rodaje.

- ¿La decisión más difícil en estos seis años?

- Siempre que hemos tenido que prescindir de jugadores o de alguien que no puede seguir en el club. Por desgracia, hemos tenido muchos momentos difíciles.

- ¿Y el más placentero?

- (Respuesta inmediata). El ascenso de 2006, ha sido nuestro mejor momento. Cuando finalmente comiencen las obras del proyecto del Estadio de Gran Canaria se marcará un antes y un después en la historia de nuestra entidad.

"BRAVO DE LAGUNA VIO FACTIBLE NUESTRO PROYECTO DESDE EL PRIMER MOMENTO. A LO MEJOR LO QUE TENÍAN QUE HABER HECHO OTROS ES PRESTARNOS UN POCO MÁS DE ATENCIÓN. EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS NO SE NOS HA ATENDIDO COMO CREEMOS QUE NOS MERECEMOS"

- ¿Hay debate para la financiación?

- Ningún problema, salvo para aquellas personas que quieran generar una controversia ante los aficionados. La presentación de nuestro proyecto explica cómo se financia. Se lo hemos expuesto a Bravo de Laguna y lo ve factible desde el primer momento. A lo mejor lo que tenían que haber hecho otros es escucharnos con un poco más de atención. El presidente del Cabildo dice que una reducción de costos que negocia con la compañía Endesa en la factura del Cabildo y con la reducción también de altos cargos del Cabildo da suficiente para cumplir con los dos millones y algo de euros al año que hay que pagar en doce, trece o catorce años a la constructora que realice toda la obra.

- ¿Le sorprende que otros candidatos políticos no tuvieran esa claridad con este proyecto?

- Hay políticos que entienden que la UD Las Palmas no es lo que todos los aficionados entendemos que es y sus ideas van por otros derroteros. En los últimos cuatros años se nos ha atendido pero no como nosotros entendemos que nos merecemos. Nuestra relación con todos los partidos políticos es fenomenal pero la diferencia es que algunos pueden no entender que la UD Las Palmas tiene la prioridad que nosotros reclamamos y también lo reclama nuestra afición.

"LA AFICIÓN VALORA QUE PERMANENCER EN LA LIGA PROFESIONAL ES UN LOGRO. VOLVEREMOS A LA PRIMERA DIVISIÓN PERO NO NOS OBSESIONAMOS. EL AÑO QUE LO HICIMOS CASI ACABAMOS EN SEGUNDA DIVISIÓN B COMO EL TENERIFE"

- Cuando comenta un proyecto que la UD Las Palmas puede liderar en Gran Canaria: ¿de qué se habla?

- Es una declaración de intenciones, que la UD sea un club que diera cobertura para abarcar otras disciplinas deportivas. ¿Cuáles?; da igual. Se trata de que la UD Las Palmas sea un mayor referente, ser atractiva para otras aficiones de otras modalidades que no le guste el fútbol. Por supuesto seríamos el escudo de cabecera, eso no se puede discutir nunca.

- Durante y después del derbi se percibió que hubo buena sintonía entre la afición y el equipo. ¿Cree que ha llegado el momento en que la grada ha entendido al fin la política de austeridad del club?

- La afición no es tonta; en los últimos 23 años hemos estado sólo dos en Primera División y no habíamos estado en Segunda A tanto tiempo de forma ininterrumpida como en esta etapa en la que presido el club. Eso es fiel reflejo de que la situación económica existente no permite, en teoría, que la UD Las Palmas crezca. Pero crecemos en medios, en grandeza de club, en seriedad, ... Deportivamente crecemos sacando buenos jugadores de cantera y para ello trabajamos e invertimos.En el año 1999 traíamos jugadores a Segunda División cobrando 600.000 o un millón de euros, ahora ni lo imaginamos. La afición lo ha ido entendiendo y mantener la categoría se ha convertido en un logro. Y lo que nos piden ahora es pasar menos apuros cada año para luego intentar dar el salto.

- ¿No teme que tanta austeridad hernie deportivamente al club?

- En todos los encuentros de esta temporada han participado entre ocho o diez jugadores de su cantera. Eso nos ha hecho ser el club del fútbol profesional español que ha puesto en escena al mayor número de su cantera. Eso nadie nos lo quitará. Hay que tener paciencia. Esperamos, no obstante, que esta política no nos dañe. Está todo controlado y bien estudiado.

"VICTOR AFONSO ESTÁ REALIZANDO UNA GRAN LABOR EN LA TERCERA DIVISIÓN. NOS HA SOBRADO UN GOL ESTA VEZ EN EL DESCUENTO. ME ENCANTARÍA TENER UN ENTRENADOR DE LA CASA QUE SE PROYECTE EN EL PRIMER EQUIPO"

- ¿La política de cantera también se aplicará a nivel de banquillo?: Víctor.

- Víctor Afonso está realizando una gran labor en el equipo de la Tercera División. Le quitamos un puñado de jugadores esta temporada y ha logrado rehacer el conjunto filial y meterse hasta la segunda eliminatoria de la fase de ascenso. Nos ha sobrado un gol en el descuento. Tenemos que confiar en nuestra gente: director deportivo, secretario técnico y entrenador canario ... Me encantaría tener un entrenador de la casa que se proyecte hasta el primer equipo.

- En 2009, cuando el Tenerife ascendió a Primera División, dijo en aquel momento que reconocía a Miguel Concepción como su presidente. ¿Le reclamará ahora la misma consideración?

- No. Fue un reconocimiento desde la humildad de un presidente joven. No me obsesiona que Concepción nos considere el equipo representativo del fútbol canario en la Liga Profesional. Esto es ahora circunstancial.

- ¿Cómo fue el día del derbi en el palco?

- Por mi parte muy tranquilo; tenía muchas ganas de vencer en este encuentro, de que la afición se lo pasara bien, pero al final estuve más pendiente porque todo saliera bien y que no hubiera ningún percance.

- ¿Qué mensaje le transmite a la afición con respecto a la UD Las Palmas que se confecciona para la campaña venidera?

- Que sepan que estamos manejando buenos informes, pero necesitamos tiempo para materializarlos. Insisto en la idea de que este verano va a ser largo para el tema de los fichajes pero que estén convencidos de que formaremos un equipo ilusionante que tirará del aficionado.

- No quiere oir hablar de la palabra ascenso. Pronunciarla ha sido un error:

- La UD Las Palmas volverá a la Primera División. No sabemos cuándo pero tampoco estamos obsesionado. La palabra ascenso nos encanta a todos pero somos realistas. El año anterior nos obsesionamos con el ascenso y casi caemos como el Tenerife a la Segunda División B. Paso a paso. Saldremos con el objetivo de salir lo más alto posible después de los cincuenta puntos.

Manuel Borrego

 

Noticias relacionadas