Actualizado 05:43h.
Viernes, 08 de Diciembre de 2023
Un selecto grupo de jugadores nacidos en ese continente han defendido la elástica amarilla
M.B.
La contratación de El Zhar para las dos próximas temporadas vuelve a acercar a la UD Las Palmas al fútbol africano, tan próximo en el plano geográfico y tan lejos en la realidad. Apenas una decena de jugadores del Continente han actuado con el representativo grancanario a lo largo de su historia, desde Jaco Azafrani (con pasaporte español) también hasta el trío compuesto por Thievy, Chrisantus y Atouba, de reciente época, que llegaron a estar juntos en la plantilla de Sergio Lobera.
Hay que tener en cuenta otros detallles relacionados con futbolistas nacidos en Africa y de facto jugadores canarios por su posterior traslado a la isla. En ese pequeño grupo encontramos a Gerardo Miranda (nacido en Mauritania) o Francisco Javier Verona (El Aaiun), incuestionables jugadores isleños por natalicios relacionados con etapas familiares en el continente. Y, viceversa, un jugador de origen canario que logró internacionalidad para disputar torneos internacionales con Guinea Ecuatorial, como es Randy Ibanga.
En línea globales, el fútbol de Africa en la UD Las Palmas no puede sentirse afortunado. Salvo Chrisantus y el gran año de amarillo de Thievy, el resto de jugadoes no lograron concretar las expectactivas que sus fichajes generaron.
El extremo marroquí El Zhar podría no ser el último de esta selecta lista, que se narraría de la siguiente manera:
1955
Jaco Azafrani (Marruecos, con pasaporte español), procedente del España de Tánger
1997
Zeferino Paulo (Guinea Bissau), cedido por el Real Madrid
2001
Soulemane Oulare (Guinea Conakry), procedente del Racing Genk belga
2002
Alain Nkong (Camerún), del Villa Española de Uruguay
2004
Francisco Chupe Ela (Guinea Ecuatorial), cedido por el Real Madrid
2012
Thievy Guivane (Congo, con pasaporte francés), cedido por el Espanyol
Macauley Chrisantus (Nigeria), procedente del Hamburgo alemán
Tim Atouba (Camerún), desde el Ajax holandés
2015
El Zhar (Marruecos, con pasaporte francés), procede del Levante