
El club grancanario no tiene comisión del traspaso del jugador al Standard de Lieja, aunque el equipo levantino habla de desvinculación del futbolista. Las Palmas trata de averiguar si ha habido compensación económica porque el pago del medio millón sería inmediato y el partido se jugará en la pretemporada 2015-16
Manuel Borrego
Como ya reflejamos este lunes en Tinta Amarilla, las condiciones del traspaso (?) de Jonathan Viera al Standard de Lieja no contemplan la posibilidad de que se aplique una de las cláusulas donde el club grancanario recibiría compensación económica extra: léase proporción del 10% de la parte que supere los 2,5 millones de euros por los que el futbolista de la Feria fue transferido al Valencia el 8 de mayo de 2012. En esa hipótesis, para que la entidad grancanaria pudiera cobrar 500.000 euros, por ejemplo, el Valencia debería de haber traspasado al jugador a un tercer equipo por 7,5 millones de euros. De esta forma, de los 5 millones restantes superiores a 2,5 es de donde emanaría la cifra adicional del medio millón. Pero esta condición, insistimos, no se ha dado.
El Valencia, en su comunicado oficial de ayer, señala que Viera se desvinculaba, quedando en libertadpara luego firmar por el Standard de Lieja. Este dato es relevante y más adelante lo explicaremos. En realidad, el Valencia tiene aún que abonar a la UD Las Palmas 500.000 euros de los 2,5 millones pactados en 2012. Ya ha cubierto desde entonces tres pagos: uno de 1.000.0000 y dos de 500.000. Le falta por cerrar la operación con el medio millón (más impuestos) que tendría que cubrir, en función de varios supuestos de contrato, como fecha máxima en la temporada 2016-17.
Pero al producirse este 1 de septiembre la marcha del jugador a otro club(en teoría con una posible venta) es donde se ejecutaria una de las cláusulas del contrato con la UD: el Valencia está obligado a adelantar los 500.000 euros que le restan por abonar a Las Palmasy, además, tendría que hacerlo en la fecha de la transmisión del futbolista a un tercer equipo: septiembre de 2014.
De momento, el Valencia sólo ha expresado que el jugador grancanario quedó libre este lunes, para más tarde ser presentado por el Standard de Lieja. El conjunto levantino ni el belga han hecho oficial detalles de una operación que algunas fuentes periodísticas han cifrado entre 2 millones y 2,5. Con el concepto 'desvincular' en vez de 'traspasar' el Valencia podría intentar demorar el pago del resto de la operación Viera: no hacerlo inmediato como obliga el contrato firmado en 2012. De ahí la importancia de los detalles finales de la salida del jugador porque si no se trata de un traspaso, entonces puede demorar la totalidad de la deuda con la UD Las Palmas hasta 2 de julio de 2017 como fecha límite. De su voluntad depende también el final de esta operación, al margen de otras cláusulas (participación en competición europea del club ché) que también obligarían a adelantar pagos al club valenciano.
Los 500.000 euros y un partido amistoso
La UD Las Palmas, a la vista de los acontecimientos, se pone en marcha para certificar todos los datos de la marcha de Viera a Lieja y reclamar al Valencia la cobertura literal del contrato. El representativo grancanario solicitará al Valencia las dos compensaciones restantes de la operación Viera: los 500.000 euros pendientes y el partido amistoso en el Estadio de Gran Canaria. En este último caso, según contrato habrá de jugarse antes del 30 de junio de 2016 como fecha límite.
El amistoso, en teoría, se disputará en fecha de verano de la pretemporada 2015-16 y el Valencia acudirá al Estadio de Gran Canaria con su primera plantilla. Eso sí, ya sin Jonathan Viera con el escudo del murciélago en el pecho.