Los planetas se alinean contra el doping en el deporte canario
01/09/2014

Gobierno Estatal y Regional encauzan un convenio marco para incentivar los controles en Canarias, con especial atención en los terreros. El luchador Carmelo Rodríguez del Toro afirmó sin titubeos que "un alto porcentaje se dopa" en el deporte vernáculo

Manuel Borrego

Los planetas se alinean otra vez en la lucha contra el dopaje. Esa podría ser la conclusión final de la jornada de 'Dopaje y Deporte' que este lunes se ha desarrollado en la Biblioteca Pública del Estado de la capital grancanaria. El Director General de Deporte del Gobierno de Canarias, Ramón Miranda, hizo una previsión para la firma de un convenio marco "antes de final de año" que, de forma conjunta con la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte, vuelva a impulsar los controles en el Archipiélago en el próximo ejercicio deportivo.

Esta nueva sesión informativa es un eslabón más que se une en las iniciativas que se están llevando a cabo bajo la supervisión organizativa de Antonio Ramos Gordillo, presidente de la comisión antidopaje de Canarias, y contó con intervenciones ilustradas como la de Rosario Ureña Durán, responsable de la lucha contra el dopaje de la FEB, y en especial de Enrique Gómez Bastida,Director de la AEPSAD, el hombre que ha dado un giro importante desde su arribo a la Agencia.

La primera parte de la sesión estuvo dedicada a la información exhaustiva sobre qué es el dopaje, cuáles son sus consecuencias, dónde están sus fronteras y los graves daños colaterales que genera. "El dopaje no es un accidente", certificó Gómez Bastida. "Es una problema grave, que alcanza finalmente hasta la ausencia de libertad y de seguridad del deportistas (...) Cuando comienzas no lo dejas". Ramos Gordillo había expresado que el mensaje final de todas las labores que desempeña desde hace veinte años acaba en un diálogo entre los atletas y los controladores: "Ustedes jueguen limpio que nosotros luchamos por esa limpieza".

El momento cumbre de la jornada llegó con la intervención de varios deportistas, en especial aquellos militantes en la lucha canaria, siempre en el ojo del huracán desde que en 1991 comenzaron las actuaciones de control. Estaba previsto que al acto de la Biblioteca acudiera uno de los bregadores en la actualidad bajo sanción federativa, Jonay Roque, para explicar en público sus sensaciones tras el positivo. Ramos Gordillo exhibió en su nombre un emotivo vídeo en el que Roque -ausente en la sala- pedía disculpas a sus compañeros del Unión Agüimes y estos, en un gesto de solidaridad y comprensión, acababan la cinta con una ovación al destacado C.

Otros dos luchadores, por distintos conceptos, intervinieron en la mesa de redonda-epílogo de la jornada. El puntal B Carmelo Rodríguez del Toro, en representación del propio deporte, y el puntal C palmero Alejandro Afonso. Este último está en proceso de conocer el desenlace de un control realizado el pasado 21 de marzo que presentó "un resultado adverso" y que está aún en trámites de resolución. Es posible, según informó Ramos Gordillo, que la situación de Afonso se deba a una contaminación en su muestra y que finalmente se demuestre que no existe dopaje en su caso. Pero en estos momentos el palmero está viviendo su propia tormenta personal y, sin embargo, no tuvo reparos en explicarla en público.

"Sabía que no me había dopado, pero ese momento no se lo deseo a mi peor enemigo"

"A Alejandro le conozco desde que era niño", confesó Ramos Gordillo. "Cuando le hicimos el control me dijo con seguridad que no había tomado nada y que está contra el dopaje". Aclararon algunas hechos curiosos del caso porque "dos horas antes de que yo llegara a esa luchada, Alejandro sabía que le iba a controlar (...) Al salir de Gran Canaria, por Agaete, alguien me hizo una fotografía y cuando contacté con los luchadores el mismo Alejandro me la enseñó en su móvil. Esto no se puede hacer, es peligroso", dijo el doctor galdense. "Esta gente pone en riesgo mi vida", añadió. "En algunos controles ya me han amenazado de muerte y me han perseguido".

"Sabía que Antonio iba a tomarme la muestra y, como estaba tranquilo, me quedé en el terrero para la luchada. Sabía que no había tomado nada", explicó el luchador afectado. Pero aclaró que desde los 16 años "tomo suplementos nutritivos"; y en esas ingestas, que adquiría en un centro en teoría especializado, es donde apareció el producto no autorizado (...) "Cuando me llamó Ramos Gordillo para decírmelo lo pasé muy mal. Ese momento no se lo deseo ni a mi peor enemigo. A pesar de que sabía que no me había dopado, esa situación supuso un momento muy duro para mí".

Carmelo: "Un alto porcentaje en la lucha canaria se está dopando"

Carmelo Rodríguez del Toro hizo hincapié en la necesidad de que la información siga creciendo entre los deportistas y en que no se abandone el programa de controles la próxima temporada. "Es importantísimo", dijo. "Porque hay un alto porcentaje en la lucha canaria que se está dopando", aseveró sin titubeos. "Es injusto para aquellos que no lo hacen y, a la vez, peligroso para la salud. Por eso pido que esta próxima temporada continúen los controles antidopaje".

Sus deseos pueden ser pronto realidad. El esfuerzo de Ramos Gordillo, la voluntad y los medios de la AEPSAD y la complicidad del Gobierno de Canarias lo harían factible como antaño, "por limpieza, salud y seguridad. Necesitamos ese compromiso", concluyó el doctor responsable del área en Canarias.

Comparte el artículo si te ha gustado
También te puede interesar