Gregorio Socorro, el presidente más longevo
04/07/2014

El que fuera hijo predilecto de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria deja tras de sí un dilatado historial como dirigente deportivo

Juan Pedro Borrego

Este jueves 3 de julio de 2014 por la noche falleció el presidente más longevo de la Federación Canaria de Natación, Gregorio Socorro Soto. Además, este Hijo predilecto de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, nos deja con un amplio historial como dirigente deportivo en la Isla y también una dilatada y exitosa carrera como industrial en el sector tabaquero y en los intercambios comerciales, especialmente con Cuba. Fue presidente del Club Natación Metropole, consiguiendo en su etapa la Copa Stadium, y de la Federación Provincial en los años setenta, y terminó su periplo como dirigente deportivo en la Federación Canaria y de la Confederación Latina de Natación.

El que fuera presidente de la Federación Canaria desde los años ochenta y hasta el 2010, Gregorio Socorro Soto, llevaba toda su vida prácticamente ligado al mundo del deporte de la natación y también con estrechas vinculaciones con el automovilismo. La Federación Internacional de Natación (FINA) también reconoció sus méritos, conla Medalla Especial  en 1976 en agradecimiento por los servicios prestados, que se sumaba a la Placa de Honor de la Real Federación Española otorgada en 1972 y la Placa de Honor del Gobierno de Canarias que luego le sería concedida en 2009.

Gregorio Socorro fue un hombre activo en su etapa de dirigente, cofundador de la COMEN (Confederación Mediterránea de Natación), en la que recientemente uno de los nadadores isleños ha tenido una participación muy destacada, y de la AIAW (Asociación Internacional de Árbitros de Waterpolo). Además, creó en España la competición de Grupos de Edad.

En 2010, tras su decisión de no presentarse a la reelección en la presidencia de la Federación Canaria de Natación, se le concedió la  medalla de oro por parte de esta.

Su cuerpo permanece hasta la mañana del sábado 5 de julio en el Tanatorio San Miguel de Las Palmas de Gran Canaria para luego ser incinerado.

Enlace de reportaje en tintaamarilla

Según publicaba en su momento www.natacionlatina.org, este es su historial:

 

  • Inicia la actividad deportiva en el histórico Club Natación Marítimo, en la década de los cuarenta, continuando posteriormente en el Club Natación Metropole
  • Ejerce como árbitro de Natación en los años cincuenta
  • Se incorpora a la Junta Directiva del C.N. Metropole en 1958, siendo presidente Luis Piernavieja del Pozo
  • Continúa en la Junta Directiva, presidida por D. José Bethencourth Massieu, relevándole en la responsabilidad de presidente en 1966.

 


PRESIDENCIA (C.N. METROPOLE):

  • Durante su mandato se consiguieron títulos como Mejor Club de España, otorgado por la Federación Española de Natación
  • Celebración del Campeonato Mundial de Natación Militar, con la participación de delegaciones de una treintena de países
  • Obtención de la primera Copa Stadium para el Club Natación Metropole.

 


OTROS CARGOS (NATACIÓN):

  • Presidente de la Federación Provincial de Natación
  • Presidente de la Federación Canaria de Natación, por tercera vez consecutiva, elegido en las tres ocasiones con el voto unánime de todos los miembros de la Asamblea
  • Vicepresidente de la RFEN y primer presidente de la Comisión Técnica Nacional. Plantea y desarrolla su idea sobre el esquema de competiciones por Grupos de Edades, que se inicia en Lérida (1976)
  • Director de Relaciones Internacionales de la Real Federación Española de Natación
  • Cofundador de la Confederación Mediterránea de Natación (COMEN), siendo elegido miembro del Buró en representación de Europa
  • Confundador de la Asociación Internacional de Árbitros de Waterpolo (AIAW) y actual Miembro de Honor de la misma
  • Celebración de la 3ª Copa Latina de Natación en Las Palmas de Gran Canaria (1975).

 

DISTINCIONES:

  • Placa de Honor de la RFEN, máxima distinción de la misma, concedida en 1972
  • Primera Medalla de Oro de la Federación Canaria de Natación, máxima distinción de la misma
  • Insignia de Oro del Consejo Internacional de Deportes Militares
  • Placa de la Delegación Nacional de la Juventud, de 1975, “en agradecimiento a su gran labor a favor de la Campaña Ningún Niño sin Saber Nadar”
  • Socio de Honor e insignia de Oro del C.N. Metropole
  • Emblema de Oro y Rubíes del Club Natación U.D. Las Palmas
  • Medalla Especial de la FINA “en agradecimiento por servicios personales”, concedida en el Congreso durante la Olimpiada de Montreal’76
  • Placa concedida por el Comité Internacional de Waterpolo de la FINA

 

(En la imagen de la izquierda, junto a Manuel Herrera Macario (entonces presidente del Metropole) y José MIguel Álamo (entonces consejero de deportes del Cabildo) en 2004)

Comparte el artículo si te ha gustado
También te puede interesar