
"Hemos despertado a nuestra afición y queremos que se mantenga la ilusión" dijo el presidente de la UD Las Palmas en una rueda de prensa que los sucesos del 22 de junio monopolizaron su intervención
Manuel Borrego
"Nuestra afición ha despertado y queremos que esa ilusión se mantenga", dijo este miércoles Miguel Ángel Ramírez, presidente de la UD Las Palmas en su intervención pública para perfilar detalles sobre la próxima temporada. Pidió algo a todo el entorno del representativo grancanario: "No necesitamos estar hablando de ascenso, tenemos que estar hablando de trabajar la temporada que viene. No hablaremos de ascenso. Tenemos que jugar la próxima temporada como afrontamos el play off, con esa tensión, compromiso, implicación, ... si lo hacemos,habremos ganado con suficiencia el objetivo que nos hemos marcado", dijo.
"El presupuesto que vamos a tener es de 3.334.000 euros. Es el presupuesto que la Liga nos ha aceptado en funciones de ingresos y compromisos de pago. Con respecto a la plantilla", anunció, "tenemos que esperar que Nico Rodríguez comunique a la plantilla nuestras decisiones. No es serio decirlo en una rueda de prensa del presidente".
"Tenemos en relación al pasado año 1,5 millones menos. Pero no es suficiente para no soñar. Tenemos jugadores en Segunda B pero que están capacitados, son jugadores de nivel que aportarán una parte importante en el nuevo plantel. Pueden destaparse en UD Las Palmas para demostrar lo valiosos que son. También hemos hecho fichajes de jugadores desconocidos que luego llegaron a la élite", dijo. "Debemos tener el ojo clínico para sacar rendimiento a todos nuestros jugadores".
"Nuestro proyecto seguirá siendo un proyecto de cantera con aportaciones exteriores para mejorar la plantilla", subrayó. No avanzó sin embargo nombres propios de la próxima temporada, que se irán desgranando en función de las negociaciones que se van a producir en los despachos de Pío XII en las próximas semanas.
El lío del 22 de junio monopolizó la rueda de prensa
Sin embargo, el asunto de los incidentes del domingo contra el Córdoba monopolizó la mañana. Ramírez comentó que "aguantaremos la leña que nos quieran dar. Si falló algo fue culpa de todos los que tomaron decisiones sobre la seguridad del estadio", expresó Ramírez tras desmentir un titular de un periódico local que "a cinco columnas tituló que yo estaba contra las cuerdas. Pues no estoy contra las cuerdas". Habló de que se habían producido filtraciones interesadas que, entre otras cosas, acusaban al presidente del club de incitar a la violencia.
Se produjo por ello una intervención fuera de guión del director general de gestión de la UD Las Palmas, Patricio Viñayo, para recordar las declaraciones del jefe Superior de la Policía "que se identifica con su nombre y apellidos" en contra de "un comunicado anónimo, sin firma. No hablo de que el periodista o el medio de comunicación no haga su trabajo. Hablo de que cualquier persona anónima filtra un documento de forma interesada (para inculpar a la UD Las Palmas y al presidente de la entidad por los sucesos del domingo) me obliga a mantener el beneficio de la duda frente a unas declaraciones del comisario superior de la policía que afirma que es aberrante afirmar eso. Y los aficionados de la UD Las Palmas, que no son imbéciles, oyeron las declaraciones de Miguel Ángel Ramírez (y se percataron) que las declaraciones del presidente que no incitaron a la violencia (destacadas a nivel nacional); me parece injusto".
Más tarde desveló Ramírez que había llegado una nota pública de la Fiscalía en la que se afirmaba que "no irá contra la UD Las Palmas sino a identificar las personas que saltaron al campo". Pidió que "toda persona que pueda identificarles, que se dirija por correo al club para proceder. Estamos interesados en que esto no quede impune, sino que el peso de la ley caiga sobre los responsables. Nosotros se lo pasaremos a la Policía para que siga el procedimiento".
El asunto de los incidentes de la promoción cubrió parte de la mañana en la sala de prensa, en la que el presidente de la UD Las Palmas hizo las siguientes aclaraciones:
Aclaración sobre los sucesos del 22 de junio."Se pone en duda si falló o no el dispositivo de seguridad del partido. El pasado miércoles 18 de junio se reunió la junta de seguridad (enumera a todos los presentes) siendo el máximo responsable el coordinador de seguridad ... La UD Las Palmas es promotor y organizador del partido, responsable de poner los medios adecuados para la seguridad del evento. Se habló ese día de todos los dispositivos y en materia de seguridad privada se propuso a 80 vigilantes, mientras un partido normal son 40 o 45 vigilantes. No sabíamos cuántos aficionados del Córdoba se iba a desplazar, podría haber variación en función de esta cantidad"
Nueva reunión, el viernes."El viernes a las doce hay otra reunión de seguridad y hubo ese día otro coordinador en el asunto de seguridad. Llevamos doce años trabajando con UD Las Palmas y con otros eventos, coordinando estas tareas. Estos dos profesionales saben cómo se tienen que montar los protocolos de seguridad. Ese viernes se acordó diferentes asuntos en relación al miércoles (también los enumeró). Nosotros no tenemos medios de saber cuántos policías estaban en el Estadio. Ese asunto no lo cuestionamos"
En 2000 pudieron robar hasta los bustos de Tonono y Guedes
100 vigilantes, como de Alto Riesgo."Los 100 vigilantes de Seguridad estaban: 25 entre Curva, Naciente y Sur; además había un refuerzo de 20 vigilantes específicamente en Naciente. 25 más en el entorno de vestuario y custodia del edificio de servicios (tras la grada Naciente)... Somos los responsables de proteger todo esto. Otras 23 personas en todo el perímetro de la instalación. Y 7 personas en el edificio de palco, porque en el último año del ascenso nos robaron cuadro de la sala vip e intentaron llevaron los bustos (Tonono y Guedes) que estaban allí"
Las cosas se hicieron correctas."Esta instalación tiene un montón de accesos y no sólo está aquí la UD Las Palmas, pero se nos obliga a ser garantes de toda la instalación. Los 100 vigilantes representan el número de un partido de alto riesgo. El coordinador de seguridad de la policía, de quien estamos a sus órdenes, nos ofreció instrucciones y si hubiese necesidad de más vigilantes, nos lo dirían. Las cosas se hicieron correctas"
Justo en el minuto 88."Tanto en el Estadio Insular como en el Gran Canaria siempre se abrieron las puertas diez o quince minutos antes para que la gente pudiera salir del recinto cuando lo creyera conveniente. Porque hay gente que no quiere quedarse hasta el final del partido por diversas razones. En este partido se decidió en la comisión de seguridad que no se abriesen hasta 4 minutos antes. Se abrieron justo en el minuto 88, está en el vídeo. Lo que no conocíamos nadie es que fuera hubiese una avalancha de personas. El Estadio se abre para que salgan personas, no para que entren. Ocurrió que Las Palmas estaba en Primera en ese momento. Y mucha gente se había puesto de acuerdo para entrar en avalancha sin control de vigilantes y policías"
Las puertas se abrieron en el minuto 88
Calmar a los exaltados."No solo saltaron esas personas que entraron en el Estadio, sino que se produjo un efecto llamada de gente que ya estaba en las gradas. La responsabilidad de todos era calmar para que no invadieran el terreno de juego. Solo un par de personas saltaron al terreno y fueron entregadas a la seguridad policial (para tomar datos y expulsión del recinto)"
El riesgo de la pérdida del partido."Con la nueva normativa podría acarrearse la suspensión y la pérdida del partido. Por eso fui al terreno de juego para tranquilizar al colegiado, que se portó de manera exquisita. Logramos tranquilizarle y le pedí que continuase el partido. La situación se controló y se calmó. Y muchos aficionados que saltaron colaboraron para que otros parasen ... Lo que ocurre es que cuando se pone en marcha el encuentro pasó lo peor. El Córdoba, en una única ocasión que tuvo, marcó el gol. Nuestros jugadores se descentraron y perdimos el partido. Lo perdimos nosotros, nos faltó oficio para que no ocurriera. Es verdad que nos descentramos, pero no supimos actuar con oficio en ese minuto y medio que quedaba"
Fuera de control."Teníamos previsto que iba a haber invasión, que era muy difícil controlar (a los exaltados). Si tuviéramos las gradas cerca del terreno de juego no hubiese ocurrido porque la gente no hubiera salido de las gradas. La gente saltó para estar lo más cerca posible. La invasión (de 2000) se produjo después de que terminara el partido, con mucha gente esperando el final"
Con las gradas cercano no habría ocurrido
Se nos fue en un minuto."Hemos tenido una desgracia. Tenemos que lamentar que después de doce años esperando por este anhelado ascenso, la afición lo perdiera. Lo que llevamos tanto tiempo esperando se nos fue en un minuto. Tenemos que tratar que esto no vuelva a ocurrir. El 40% de las personas que saltaron era menores. Felicito a los vigilantes de seguridad que, sin tener cascos o escudos, sacaron adelante este asunto. Hay algunos con heridas (destacando la valentía también de las fuerzas de seguridad policiales). Gracias a eso se reanudó el partido, porque la seguridad actuó correctamente"
Los protagonistas."Lo próximo que teníamos que garantizar era la integridad física de los protagonistas. Faltaba un minuto y medio para el ascenso, para la gloria. Si estaban en las proximidades del vestuario era para que futbolistas y colegiados no tuvieran problemas en llegar a la zona de acceso"
No a la violencia."Queremos hacer un llamamiento a lo que vemos a las redes sociales. Se están tomando la justicia por su mano. Les pedimos cordura a los aficionados. Solo podemos resolverlo uniéndonos todos llevando al equipo a la Primera División. La violencia no nos conduce a nada. Tenemos que iniciar un nuevo camino"
No fue declarado de Alto Riesgo
Herramientas para la UD."Hemos solicitado a la policía que localice e identifique a esta cantidad de personas. Porque necesitamos herramientas legales para poder tomar las medidas (prohibir la entrada al Estadio en el futuro). Es la justicia la que tiene que actuar, no la UD Las Palmas o sus aficionados. Adoptaremos las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir. No le permitiremos la entrada más a esta gente en el Estadio"
No tememos una sanción."No tememos ninguna sanción. ¿Creen que hay alguna sanción más importante que haber perdido la Primera División?. Da igual la sanción que nos impongan, la verdadera pena es otra. Nos defenderemos porque las cosas las hemos hecho correctamente. Igual que la administración no lo declaró partido de Alto Riesgo, la UD Las Palmas sí lo hizo poniendo las medidas como si lo fuera. En el futuro no haríamos lo mismo. Todos nos hemos dado cuenta que hemos venido haciendo las cosas de una manera, en función de la sociedad que tenemos, pero desgraciadamente nos demuestran estos hechos que la sociedad está cambiando. Las medidas serán otras, más estrictos en el futuro en el acceso al Estadio. No se permitirá en el futuro desde una botella de agua a un bocadillo. Hablamos de lo que pasó, pero pudo haber daños irreversibles y todo el peso penal habría caído sobre la persona que le está hablando. Por ello, no permitiremos entrada de nada. Hablaremos con las cantinas para que no falta de nada"
De repetirse el partido, se podría jugar sin vigilantes y policías
No volverá a ocurrir."Hasta ahora la UD Las Palmas ha navegado sin afectar o perjudicar a los aficionados. Pero todos los fieles de verdad de la UD Las Palmas quieren proteger lo que ocurre en el estadio. Lo del domingo fue una auténtica vergüenza, que no lo vamos a tolerar en el futuro. Pido comprensión pero pasaremos de un extremo a otro. Porque no podemos poner en riesgo a niños que vienen a ver a la UD Las Palmas. Ningún aficionado que venga al Estadio a ver a la UD Las Palmas merece poner en riesgo su vida. Lo del pasado domingo no volverá a ocurrir. Espero que en la historia del club no vuelva a pasar"
Hipótesis."Estoy convencido que, de repetirse el año que viene lo mismo, se jugaría el partido sin vigilantes ni policías"