UD y Córdoba: dos cambios de banquillo con efecto-ascenso
18/06/2014

El conjunto grancanario aseguró su presencia en el play off y alcanzó la final; el equipo andaluz mejoró cuatro plazas para aspirar al retorno a la élite cuatro décadas después

B.P.

En algo coincidieron Córdoba y Las Palmas para convertirse en los dos conjuntos de la Liga Profesional que siguen en activo hasta el próximo domingo. De los 14 cambios de banquillo registrados en Segunda División, los del equipo andaluz y del conjunto grancanario han tenido un efecto buscado, al menos en el objetivo general: se han convertido en revulsivos de ascenso.

El Córdoba pasa por ser uno de los conjuntos que acaban la temporada en mejor estado de forma. Ocurre desde la llegada de Ferrer (27 puntos en 17 encuentros de la segunda vuelta). Al margen de lo sucedido en la promoción contra el Murcia, el Córdoba se ha vuelto un equipo peligrosamente resolutivo en especial en las visitas. Porque, hay que subrayar que con Ferrer ha logrado vencer en feudos del Girona (0-1), Sporting (1-2), Hércules (0-1), Barcelona B (0-1), Tenerife (0-1) y más tarde en Murcia (1-2); perdió en Sabadell (3-2) y empató con el Recreativo (1-1). Sin ser un colectivo brillante, sí es sólido y efectivo.

En la etapa de Chapi Ferrer mejoró su rol en la Liga pasando de la zona media a la promoción, conquistada en la última jornada.

Las Palmas, por su parte, sólo dio el paso de relevar a Sergio Lobera cuando ya tuvo perdida toda posibilidad matemática de ser equipo de Primera División a través del ascenso directo. Para las dos últimas jornadas, Josico Moreno ha trabajado con el encargo de llevar al equipo hasta el partido cuatro de la promoción. Su margen de mejora, en seis encuentros generales, está todavía por certificar en el doble enfrentamiento frente a los blanquiverdes.

Así fue el comportamiento de equipos y técnicos relevados en la temporada regular recién finalizada, dentro de la Segunda División:

Jr.

EQUIPO

CESADO

Pts.

T. ENTRANTE

Pts

BALANCE de la temporada

14

Castilla

Alberto Toril

22

14

José M. Díaz

20

49

Descenso a Segunda B

15

Sabadell

Javi Salamero

20

15

Miguel Olmo

10

59

Acarició el play off

16

Alavés

N. González

21

16

Juan C. Mandiá

18

51

No reaccionó, relevado *

18

Mirandés

G. Arconada

16

22

Carlos Terrazas

19

50

Descenso a Segunda B

18

Girona

R. Rodríguez

18

21

Javi López

22

29

Cayó tres puesto, relevado *

24

Alcorcón

Miguel Álvarez

17

28

Pepe Bordalás

9

59

Subió hasta las puertas del play off

25

Córdoba

Pablo Villa

11

34

Chapi Ferrer

7

61

Promoción 2, final por el ascenso

27

Mallorca

José Luis Oltra

11

36

Lluis Carreras

17

51

Cayó seis plazas, permanencia

29

Girona

Javi López

22

29

Pablo Machín

15

51

Subió siete puesto, permanencia

30

Zaragoza

Paco Herrera

12

41

Víctor Muñoz

14

54

Cayó dos puestos, zona media

31

Alavés

Juan C. Mandiá

21

33

Alberto López

18

51

Permanencia in extremis

37

Sporting

J.R. Sandoval

7

53

Abelardo Fdez.

5

64

Subió dos puestos, promoción 1

37

Hércules

Q. Hernández

21

41

S. Jokanovic

22

45

Bajó un lugar, cayó a Segunda B

40

UDLP

Sergio Lobera

3

60

Josico Moreno

6

63

Cayó tres puesto, final del play off

 

Comparte el artículo si te ha gustado
También te puede interesar