
El piloto rojo de la UD: encadena tres derrotas consecutivas y es el más goleado del sexteto en el tramo final de la competición
B.P.
Aún debe sellar la UD Las Palmas su pase a la promoción de ascenso el próximo sábado. Lo tiene en su mano, porque depende de sí misma. Tiene totales garantías en caso de victoria sobre la Ponferradina y sus opciones varían en función de resultado propio o pérdidas ajenas (ver noticia relacionada con esta información). Pero hay otros considerandos previos a la última jornada. Destaquemos el estado de forma: si tenemos en cuenta los dos meses últimos de competición -ocho semanas- como referencia para saber cómo alcanzan el play off los seis posibles aspirantes, la conclusión es que el Córdoba se ha convertido en el coco porque viene con un parcial de 17 puntos de 24 posibles. Y además fortalece sus aspiraciones al ser el equipo menos goleado en este parcial tan decisivo.
El conjunto andaluz, que sufrió dos derrotas frente a Las Palmas en la fase regular, está secundado por el Murcia (15), Sabadell (14) y Sporting (12).
La situación que vive el conjunto grancanario no es un flor de un día ni producto de la última semana o jornada. Su parcial en los ocho partidos es alarmante puesto que presenta una pobre cosecha de 9 puntos; cifra que imita el Recreativo. Pero el piloto rojo más llamativo del equipo grancanario es la abundancia de goles encajados en estos ocho encuentros: en total 14. Con Lobera o ahora con Josico Moreno Las Palmas está mostrando en el momento cumbre de la Liga una fragilidad propia de conjunto de la zona baja de la clasificación, con una media que se aproxima a dos goles por partido (1.75).
Además, esos goles sirvieron en algunos casos para remontadas adversarias (como las vividas frente al Castilla y Recreativo) y se encadenan en una serie consecutiva sólo alterada por el cero conseguido por el Tenerife en la portería de Barbosa. Curiosamente el conjunto blanquiazul está en el grupo de los terceros peores de este etapa, con 6 puntos y seis derrotas consecutivas. Lugo (5) y el ya descendido Hércules (4) alivian la imagen de los blanquiazules, que terminan la Liga en zona donde 'ni fú ni fá'.
Otra valoración previa de los posibles rivales de los amarillos es que en ese grupo de seis candidatos están el Sabadell y el Sporting, que decoran su estadística en la Liga por haber sido los mejores equipos locales de un campeonato dominado por la irregularidad. El equipo vasellano tiene 45 puntos a falta de un último encuentro (contra el Recreativo) y el gijonés completó su cosecha en el Molinón con 39 puntos.
En cuanto al ranking de ataque, Recreativo (29 puntos), Las Palmas (28), Murcia (28) y Córdoba (27) son los más valorados precisamente después de los dos ascendidos: Deportivo (36) y Éibar (31), lo que viene a demostrar la importancia en la clasificación que ha tenido esta parcela.
Cuatro cambios técnicos
Por último, otro dato llamativo está reflejado en los banquillos. De los seis aspirantes, sólo dos mantuvieron a sus entrenadores desde la fecha inaugural: Sergi Barjuán (Recreativo) y Julio Velázquez (Murcia). Los cambios fueron:
Jornada 15. Miguel Olmo entra por Javi Salamero en el Sabadell
Jornada 25. Chapi Ferrer releva a Pablo Villa en el Córdoba
Jornada 37. Abelardo Fernández sustituye a José Ramón Sandoval en el Sporting
Jornada 40. Josico Morenoreemplaza a Sergio Lobera en UD Las Palmas
El salto más notable lo dio el Sabadell, porque Olmo ha llevado al equipo desde la vigésima posición a mantenerle con opciones hasta la última jornada.
Estos son los parciales de los seis candidatos a las cuatro plazas de promoción en las ocho últimas jornadas
EQUIPOS | Ptos | V | E | D | GF | GC |
CÓRDOBA | 17 | 5 | 2 | 1 | 11 | 5 |
MURCIA | 15 | 4 | 3 | 1 | 14 | 9 |
SABADELL | 14 | 4 | 2 | 2 | 11 | 7 |
SPORTING | 12 | 3 | 3 | 2 | 7 | 6 |
LAS PALMAS | 9 | 3 |
| 5 | 10 | 14 |
RECREATIVO | 9 | 3 |
| 5 | 6 | 10 |