MANUEL HERRERA MACARIO

"En momentos de penurias se ve al directivo que vale"
01/05/2014

El presidente saliente del CN Metropole se marcha “orgulloso” de su gestión económica y deportiva del club y pide que los candidatos a relevarle se respeten mutuamente durante el proceso electoral

Juan Pedro Borrego

El mismo día que la Comisión Europea decide crear el Euro, el 25 de marzo de 1998, Manuel Herrera Macario alcanzó la presidencia del CN Metropole. Se iba a convertir, con el paso del tiempo, en el segundo presidente más longevo en la historia del club, tras José Feo (18 años desde 1968 a 1986). Ahora está cumpliendo con sus últimos días al frente de la entidad decana de la natación canaria, a la que aspiran a dirigir precisamente el hijo de José Feo y Ciro Gutiérrez.

Herrera Macario, o Macario como siempre se le ha llamado en el mundo de la natación, se marcha satisfecho con su labor, que entre otros reconocimientos le dejarán en su mesa de noche, las medallas por méritos de bronce, plata y oro de la Federación Española de Natación.

Ahora, con una sociedad que vive nuevos cambios tras una brutal crisis económica que está pasando factura a muchos sectores, deja paso. “Creo que podría presentarme, pero hay que saber marcharse”, confiesa.

Pagar el día 1.“En dieciséis años al frente de este club, una de las cosas que más me ha preocupado es que los empleados cobren el día uno de cada mes. Entiendo que las personas que trabajan tienen sus obligaciones y sus familias, y no podemos fallarles. En este sentido, he tenido la suerte de contar con un personal administrativo extraordinario y que ha llevado la tesorería al día en todo momento”.

Orgulloso del trabajo deportivo.“Igualmente, en el aspecto deportivo se han organizado muchas actividades importantes al margen de haber logrado éxitos deportivos que nos hacen sentir orgulloso. Hoy en día tenemos unos equipos de base que son de los punteros en España”.

Síntesis.“En los últimos años, en gastos de luz se han pasado de 150.000 euros a 354.000. Eso es complicado de asumir, pero se ha hecho con muchos sacrificios. Además, la incorporación de nuevos socios no tiene la fluidez que tenía en el pasado. Nosotros ponemos como ejemplo lo que le ha sucedido al Sabadell, un club con 35.000 socios que ha tenido que hacer un Eres importantísimo. Los monitores en el Metropole han mejorado su contrato con respecto a lo que tenían antes que entrara. Creo que dejamos el listón alto, lo mismo que hicieron mis antecesores”.

"Los deportistas del Metropole siempre se quedan enganchados al club"

Decisiones.“Ha habido que tomar medidas dolorosas para mí, que me considero un hombre del deporte. Reforzar las mínimas nacionales es duro, pero ha sido necesario”.

Los directivos.“Considero que hay que saber llevar un club en la abundancia y en las penurias. Cuando se dan estas últimas situaciones es cuando se ven a los directivos que valen. Por eso siempre he sido un admirador de los clubes pequeños, que con pocos recursos hacen grandes cosas. Yo recuerdo haberme hecho en su momento socio del Ciudad Alta, sin tener nada que ver con ellos. Les admiro cómo luchan y cómo trabajan. Y en muchos casos, a esos directivos no se les recuerdan. Siempre aparece la figura del presidente, pero hay otros detrás de él que se dejan la piel por sus clubes”.

Categoría Master.“Los deportistas del Metropole casi siempre se quedan enganchados al club. Hay algo de los que nos sentimos orgullosos y es el tema de los masters. Creo que es fundamental contar con ellos, porque significa una referencia para los deportistas jóvenes. La Master Cup, que cumple diecinueve años, es una prueba de la apuesta que hemos hecho por ellos”.

El peso de la historia.“Antes, se competía a nivel nacional por selecciones, en lugar de por clubes. Canarias contaba con buenas condiciones meteorológicas para entrenar en comparación con la Península. Aquí la natación ha progresado. También es verdad que los niños de hoy tienen muchas más actividades que los de antes, al margen de muchas más obligaciones escolares, que les resta tiempo para entrenar”.

"La capital necesita más piscinas en los barrios más populares"

La competencia.“Ojalá hubiera más rivalidad en los Campeonatos Regionales. Pero es cierto que los equipos grandes acaban arrastrando a los deportistas. No obstante, hay muchos clubes pequeños con grandes nadadores. La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria necesita más piscina en los barrios más populares, donde suele haber más población infantil”.

Disfrutando.“En estos dieciséis años me voy contentísimo. Cuando me dicen que llevo ese tiempo en la presidencia siempre contesto que no es que los lleve yo, es que los socios han querido que esté aquí. Yo estoy contento, pero me imagino que el socio también lo está porque me ha elegido en cuatro ocasiones seguidas. Me voy contento porque me voy sin perder ninguna elección. Para mí, ser presidente del Metropole es una de las cosas más importantes que me han pasado. Además, con el apoyo de mi mujer, Carmen. Sin su respaldo hubiera sido imposible dedicar tanto tiempo”.

Los fichajes.“A nosotros no nos gusta fichar a nadie de fuera. Pero consideramos que es necesario mantener un equipo grande al que todos quieren llegar; y, dado como está la natación hoy en día, necesitar reforzarlo para mantener esa referencia”.

Puertas abiertas.“Durante mi presidencia, siempre he tenido la puerta del despacho abierta para todo el mundo, socios y deportistas. Cualquiera que ha querido ha podido hablar conmigo”.

Dormidos a nivel federativo.“La natación está algo dormida a nivel federativo. Creo que es por culpa de la falta de ayudas. Esperemos que la nueva era beneficie a este deporte. Seguimos contando con muchos nadadores, y hay posibilidades de seguir creciendo. Quizás, a nuestros deportistas le falta un poco de ambición. Los entrenadores también necesitan ser buenos psicólogos y llevar a los deportistas hasta un punto mayor de exigencia”.

Unas elecciones de respeto.“Me gustaría que cada candidatura presente sus ideas sin menosprecio o menoscabo al otro. El Metropole está por encima de todos los que nos hemos presentado o se presentan ahora. Esta entidad, fundada en 1934 se merece un respeto enorme y no puede quedar en evidencia de cara al exterior con comentarios que no ayudan a nadie. Cuando se acabe el periodo electoral, todos vamos a estar en el mismo club y tendremos que ayudar a que siga adelante”.

 

Comparte el artículo si te ha gustado
También te puede interesar