"Hasta la oposición aplaudió al videomarcador"
19/02/2014

El consejero de deportes Bravo de Laguna, satisfecho por el reconocimiento de las personas que visitan la instalación del Mundobasket 2014

M.B.

Extraordinario, majestuoso; la guinda de un gran pastel. La prueba del videomarcador del Gran Canaria Arena, ofrecida a los medios informativos este miércoles con motivo de la última visita a un mes escaso de la apertura, resultó fascinante. El consejero de deportes, Lucas Bravo de Laguna, fue el encargado de mostrar las bonanzas de la instalación y de contar que apenas unos días antes esa misma gira la realizaron los miembros de la junta rectora del Instituto Insular de Deportes. Y, al ofrecer la prueba de las pantallas centrales de la instalación y del equipo de sonido que le acompaña, ocurrió lo que los promotores de la obra esperaban. "Quedaron encantados. Incluso se produjo la ovación de los asistentes. Hasta la oposición del Partido Socialista aplaudió al comprobar las características de nuestro videomarcador".

De esta forma, quedaba zanjado un debate estéril, otro más de los que ha vivido la construcción del que será el mayor recinto deportivo de Canarias y que será el centro de operaciones en las islas de la Copa del Mundo de baloncesto 2014. "Es la noticia del año, pero el Mundobasket es pasajero, lo que queda es esta gran obra", comentó satisfecho Bravo de Laguna.

La visita recorrió la zona de graderío, deambulatorios y pistas auxiliares, en la parte inferior de la cancha principal. Todos los plazos siguen su rumbo para la apertura "entre el 15 de marzo el 1 de abril. Aún no está la fecha terminada de confirmar". Pero sigue en pie el encuentro inaugural de la Liga ACB contra el FC Barcelona como alzado de su telón.

El videomarcador centró parte de la exposición del consejero. "Estábamos convencidos de que íbamos a elegir lo mejor. Y, tras las pruebas realizadas, hemos confirmado que este videomarcador jugará un papel fundamental en las prestaciones de la instalación. Y en la captación de recursos del Herbalife Gran Canaria". Recordó que "había en su origen un presupuesto de 400.000 euros para este elemento, pero hemos adquirido -con los acuerdos establecidos con la UTE constructora- uno de 1.500.000 euros y hemos acertado. El otro, dada las características del Gran Canaria Arena, habría sido muy pobre", expuso.

Disconformidad con el Gobierno de Canarias

En su intervención previa, Bravo de Laguna recalcó que "no estamos de acuerdo con la reducción del 50% del Gobierno de España, que ahora aporta 10 millones de euros a la obra. Pero estamos todavía menos de acuerdo con la participación del Gobierno de Canarias", dijo. "Porque a través del Igic recibe el 7% correspondiente de impuestos y por eso su participación es menor que el Estado. Nuestro razonamiento es que eleve la participación a 15 millones de euros para poder compensar ese desfase en el esfuerzo (...) El Gobierno de Canarias ya ha recibido seis millones de euros en conceptos de impuestos por esta obra".

El ojo y el Gran Canaria

Otro de los aspectos novedosos de la visita fue la confirmación del cierre del denominado ojo de la cara Norte de la instalación. Explicó Bravo de Laguna, así como los técnicos de la UTE, que el viento de la zona de Siete Palmas provoca un microclima excesivamente húmedo y frío en aquel sector de la recinto, al margen de que genera la suciedad propia que viaja con el aire. De ese modo, el ojo será cerrado de forma total con una cristalera similar a la actual, que cubre unos tres metros de altura.

Y, entre otros asuntos, también volvió a rescatar la idea de que el Herbalife Gran Canaria ha de esforzarse en realizar una política de captación "hasta alcanzar los seis mil abonados la próxima temporada en este pabellón. Ese es su objetivo". Indicó que las cuatro mil plazas del anillo superior, a 40 y 70 euros toda la campaña, han de ser un aliciente para que la instalación se vea cubierta de aficionados. "Si no logramos esa meta al menos, tendremos que plantearnos muchas cosas. El Gran Canaria está en un momento bonito, histórico y muy delicado. Hay que mejorar la captación de aficionados y, también, de empresas patrocinadoras. Es muy cómodo esperar a que todos los años el Cabildo sea el que aporte el respaldo económico. Ahora, con un pabellón nuevo, no tiene sentido dejar de apoyar al Gran Canaria. Pero el club no tiene excusas (para subir su audiencia) ni por precios ni por asientos disponibles en la nueva instalación".

El consejero, con miembros de la UTE constructora y del Instituto Insular, da la bienvenida a la prensa en la entrada principal del nuevo pabellón (C. Torres)

Comparte el artículo si te ha gustado
También te puede interesar