Gran Canaria cita a la NBA antes o después del Mundobasket
05/02/2014

"Las selecciones de nuestra sede nos brindarán un buen baloncesto" augura el presidente José Miguel Bravo de Laguna

Manuel Borrego

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, acompañado por el consejero de deportes, Lucas Bravo de Laguna, y del coordinador de la oficina del Mundobasket 2014, Rafael Calvo, reiteraron este miércoles de manera pública la satisfacción general por el grupo de equipos que se concentrará en la isla para disputar la fase inicial del torneo de la FIBA. Y en el transcurso de estas intervenciones, el consejero insular confirmó que sigue abierta la posibilidad de que jugadores de la NBA pisen el Gran Canaria Arena antes o después del torneo mundialista. Esa apuesta está vigente, no condicionaba por el desenlace del sorteo del gran torneo de 2014.

Tras los contactos que se han establecido con responsables del basket de Estados Unidos, avanzó Lucas Bravo de Laguna que "no descartamos que venga a nuestro pabellón un equipo de la NBA -en gira por Europa- para jugar con el Herbalife Gran Canaria o que lo haga la propia selección (Dream Team)" en la ronda preparatoria del Mundobasket. "Esas opciones están abiertas", mencionó con claridad, "porque además ellos están encantados con nuestra oferta y sabemos que les gustaría venir".

Las manifestaciones de la representación cabildicia se producen al regreso de Barcelona, donde Gran Canaria y las cuatro restantes sedes del Mundobasket conocieron la distribución de equipos en los distintos grupos en un sorteo que no fue puro. El presidente de los grancanarios mencionó que "nos podemos sentir orgullosos y razonablemente satisfechos de la confección de nuestro grupo. Estas seis selecciones nos brindarán un buen baloncesto", dijo convencido después de que se confeccionaran los grupos "no todo se hizo al azar". Apoyó sus afirmaciones en la noticia que reflejamos en Tinta Amarilla este martes al evaluar el global del ranking FIBA para la confección del mejor sexteto de equipos en uno de los cuatro grupos de la fase previa.

Las cláusulas de Bilbao y Granada

El presidente desgranó las cualidades de todas las selecciones y el mercado potencial que representan. "No tenemos una selección estrella como puedan ser Estados Unidos y España", comentó, "porque factores de carácter económico inclinaron la balanza a favor de Bilbao y Granada" en estos casos. Lucas Bravo de Laguna recordó que cuando en 2009 se firmó el contrato para que Gran Canaria quedase confirmada como sede del Mundial "no se incluyó una cláusula adicional para que la sede tuviera isleña una preferencia" en la designación de cabezas de serie, "como sí hicieron Granada y Bilbao". Reprochó, en este sentido, que los firmantes de aquel documento sean ahora los que vierten críticas a los actuales responsables de la sede insular mundialista. "Parece que la memoria de algunos (en alusión al Partido Socialista y a Nueva Canaria, a los que mencionó también) sea tan ligera que ahora no recuerdan ese 'pequeño' detalle".

Insistieron los responsables del Cabildo en trasladar a la población grancanaria el mensaje de que "nuestra isla se queda de un legado de por vida (...) Un pabellón multiusos que es la envidia de toda España y de toda Canarias". Por lo que "el Mundial de baloncesto va más allá de estos días de competición".

Los lituanos, en marcha

El consejero recordó los poderes deportivos de la selección Lituana, y además "tiene una población de 22.000 personas censadas en España". Y que, como Eslovenia, el baloncesto es su deporte nacional. "Sabonis estuvo muy amable con nosotros. Y, nada más conocerse el desenlace del sorteo, hemos tenido petición de abundantes entradas y un hotel de la isla ya tiene reservadas por los lituanos 22 habitaciones para la fecha de la disputa del Mundial. Lituania quería venir a Gran Canaria".

Entre los datos rescatados, también subrayó que "de 2.800 coreanos residentes en España, 1.044 viven en Gran Canaria (...) Es a priori la Cenicienta del grupo pero ha eliminado a China". De México recordó, entre otros asuntos, que "es campeona de América, por delante de Brasil, Puerto Rico o República Dominicana; Angola, el mejor equipo de África".

Por ello, la corporación no entiende "cómo se está viendo el vaso medio vacío cuando en realidad puede estar medio lleno". Respaldó estas palabras Rafa Calvo vaticinando que "el torneo de Gran Canaria es de un altísimo nivel competitivo, el mejor de los cuatro grupos".

También se anunció que la fecha del 18 de febrero da inicio a la venta de abonos en entradas.com, que el 5 de mayo se producirá la distribución de las entradas por día y que a partir del 1 de juliose realizará la venta de las localidades y sesiones sueltas, que resultasen pendientes de los dos ciclos anteriores. "120 euros por todo el torneo de la sede no está nada mal", puntualizó Calvo.


Malestar con la FIBA y el vídeo de la promoción

El Cabildo de Gran Canaria ha remitido una protesta formal a la FIBA por el vídeo promocional incluido en la gala del sorteo, en el que se ofrecían imágenes que no correspondían a la isla. "Tenemos unas playas maravillosas y no necesitamos robarle imágenes a Fuerteventura", dijo Lucas Bravo de Laguna. "Hemos realizado una protesta forma a la FIBA y estamos exigiendo responsabilidades porque este error nos afecta y en él no somos responsables. Hemos mostrado ante las autoridades del baloncesto nuestro disgusto", añadió el presidente del Cabildo, tras advertir que los vídeos que Gran Canaria remitió a la FIBA no fueron mostrados en la gala, utilizándose aquel del que no tenían conocimiento hasta su exhibición pública.

La cosa tuvo su gracia cuando José Miguel Bravo de Laguna, en un momento de la rueda de prensa, se percató de que un sonido extraño se había incorporado en la sala molestando a la propia audiencia. Tras apagar su teléfono indicó con sorna: "Lo habrá organizado también la FIBA".

"Pedimos disculpas", agregó, "por un error que no es nuestro. Invitaremos a diez niños de Fuerteventura y otros diez de Lanzarote, con gastos a cuenta de la organización, para que vengan a disfrutar del Mundial. Si fuera al revés, que otras islas tuvieran este gesto con niños grancanarios porque se utilizan nuestras imágenes, entonces no tendrían hueco para atender a todos los (beneficiarios) que tendríamos que enviar".

Comparte el artículo si te ha gustado
También te puede interesar