La lucha, dividida por una cuestión de peso (2)
05/02/2014

Los protagonistas expresan no poseer información previa y posterior sobre la rigurosa tabla aprobada por la asamblea de la Federación Regional

(Copyright Tinta Amarilla.es / prohibida la reproducción de contenidos de la web sin autorización expresa de los titulares)

Manuel Borrego

No cede terreno el debate sobre la tabla de pesos confeccionada y aprobada por la asamblea regional de la lucha canaria, con una aplicación prevista para tres próximas temporadas. El asunto sigue viajando en las tertulias de los terreros existiendo factores comunes en algunas apreciaciones, que tratamos de ofrecer en nuestras encuestas en Tinta Amarilla. Uno de los aspectos sorpresivos de la propuesta aprobada es que los protagonistas principales de la medida, los deportistas, no han tenido ni tienen información de lo que se aprobó hace once días en Vecindario, ni alcanzan a comprender el objetivo final del argumentario que pondrá en práctica una actuación que tendría una finalización excluyente. Estas son las valoraciones:

El dopaje es ilegal; el peso, no

Arasahi Tejera, uno de los bregadores grancanarios más significados del momento, entiende que el peso no es un asunto prioritario para la lucha canaria. "Si estamos hablando de la salud de los deportistas, si de lo que se trata es que se tomen medidas para el bienestar de los luchadores, personalmente entiendo que el peso no es la prioridad. El control del dopaje (que no se está efectuando desde hace varias temporadas en los terreros) es más importante que la reducción del peso de los luchadores. El dopaje es ilegal; el peso, no. Porque, además, estamos hablando de la deslealtad en la competición, de hacer trampas. Un luchador dopado hace trampas; un luchador con sobrepeso, no".

El ejemplo de Arasahi es claro e incide también en que "no poseemos toda la información necesaria sobre este asunto. Cuando hemos visto la tabla de pesos es a raíz de la asamblea; de hecho yo mismo pensé que se trataba de una propuesta. La aplicación de un control tan riguroso como ese, con tanta rebaja de kilos para algunos de nuestros luchadores, es muy complicada. Si se ha de hacer, yo pediría que se prolongara en el tiempo. Por ejemplo: José Antonio Santana tendría que perder cuarenta kilos en ese tiempo previsto. Es muchísimo. La gente en la lucha canaria no debate tanto si un luchador es pesado o no; el debate está en si lucha o no, si va a separarse o a tirar al contrario. Pongo también a Fafi Martín como ejemplo: es un luchador con peso, pero también se mueve y busca hacer luchas. Y es cierto que existen puntales con sobrepeso que hacen un trofeo el tener más kilos que su contrincante para no dejarse mover. Hay de todo, pero la prioridad es otra".

La cantera, primordial

Gabriel Ramírez Pollo del Molino es seleccionador de Gran Canaria. También encuentra en este debate un balón a corner para los problemas generales del vernáculo deporte. "Fui luchador y entiendo que la gente pueda creer que este es un debate crucial en la lucha canaria. Pero hay otras cosas en la lucha que son más importantes a mi juicio. Nuestro deporte necesita que se potencie mejor su base, que se invierta en las escuelas y que se fomente la cantera como se hacía hace algunos años. Creo que merece la pena prestarle más atención a lo formativo que a este asunto del peso, que no va a resolver los problemas generales de la lucha canaria. La inversión en la cantera es para mí un asunto que debería tener ocupado a nuestros dirigentes".

El honor de derribar a un coloso

"Para mí sería un honor derribar a un hombre como de 180 kilos. Es algo que me motiva". Son palabras del destacado del Agüimes, Yonay Moreno, que no acaba de decantarse sobre el nuevo modelo que se pretende implantar con el control de peso o el tradicional de luchadores colosales y otros de menor tamaño. "He luchado contra deportistas de mucha corpulencia y que luego tienen una gran cintura. Y he luchado también contra otros que tienen mucho peso y no se mueven. Estoy con las dos partes porque ambos escenarios son los tradicionales de la lucha canaria".

Para Moreno, lo importante "es que la gente acuda a los terreros debidamente preparada. Si se alega que esta tabla se aplicará como medida para mejorar la salud, entonces podríamos pensar que es una excusa porque hay luchadores pesados bien preparados. Tengo la sensación, en general, que nadie mira por los intereses de los deportistas. Los responsables deben esforzarse en mejorar las condiciones de los que luchan, porque no sólo se exponen su reputación deportiva sino que, muchas veces, está en juego su puesto laboral. Espero que estas medidas no sirvan para eludir responsabilidades en el aspecto médico, como se está rumoreando en algunos sectores".

También Yonay advierte que "salvo lo que se viene publicando sobre la tabla y su aprobación, no hemos sido informados de nada sobre la manera en que se va a poner en práctica. Hay muchas incógnitas que los mismos luchadores desconocemos. Creo que debimos ser informados antes de que este tema se llevara a una asamblea".

Un voto en contra

El colegiado Cristóbal Ruiz, asambleario representante de su gremio, reconoce que "voté en contra de esta propuesta. Mi decisión fue así porque existe un concepto final discriminatorio hacia el propio luchador. En la tradición luchística han habido siempre deportistas flacos y deportistas gordos. Yo lo fui y de los malos", comenta entre bromas. "No veo que sea una propuesta que tenga como objetivo final atraer a más luchadores. A los niños hay que traerlos con lazos a la lucha canaria. La aplicación de la tabla de pesos puede tener un efecto excluyente, porque luchadores que no pueden afrontarla tendrían que abandonar el deporte. Es ponerle fronteras a un deporte que ya tiene sus propios problemas".

Para Ruiz, "este debate es amplio y también me presentan dudas sobre si la lucha mejorará en caso de que exista el control del peso como condición para ello. De toda la vida recuerdo luchadas bonitas y otras aburridas. Siempre han sido parte de este espectáculo, con luchadores pesados o no".

Un revulsivo

Convencido del efecto revulsivo está el directivo del Santa Rita José Luis Díaz."Va a favorecer el espectáculo, sin lugar a dudas", comenta. "Si hubiesen cinco Trotas, cinco Medianitos o cinco Carmelos Rodríguez del Toro más, los terreros se llenarían todos los fines de semana. Yo sí vinculo la posibilidad de que mejore el espectáculo a la reducción del peso de los luchadores".

Díaz ha revisado de principio a fin la tabla y sus reducciones. "La veo correcta, está muy bien pensada. No debería extrañarnos este tipo de cosas. En nuestro club, luchadores de otras modalidades se han visto obligados a bajar hasta diez kilos en un mes para poder ir a competir a los campeonatos internacional correspondientes. En el mundo de la lucha, en general, el peso es un factor de distinción entre luchadores".

Es rotundo en su sentencia. "Cuando este se lleve la tabla a cabo se va a notar muchísimo en la calidad del espectáculo en los círculos de brega".


La tabla que suscita el debate

A título recordatorio, esta es la tabla que publicamos días pasados y que fue aprobada el sábado por la asamblea de la Federación Regional de lucha canaria. La medida limitará el peso de los luchadores, con aplicación en descenso durante tres temporadas:

ESTATURA

PESO LÍMITE

1er año

PESO  LÍMITE

2do año

PESO LIMITE

3er año

2,05

168,10

157,59

147,09

2,04

166,46

156,06

145,66

2,03

164,84

154,53

144,23

2,02

163,22

153,02

142,01

2,01

161,60

151,50

141,40

2,00

160,00

150,00

140,00

1,99

158,40

148,50

138,50

1,98

156,82

147,02

137,02

1,97

155,24

145,53

135,83

1,96

153,66

144,06

134,46

1,95

152,10

142,59

133,09

1,94

150,54

141,14

131,73

1,93

149,00

139,68

130,37

1,92

147,46

138,24

129,02

1,91

145,92

136,80

127,68

1,90

144,40

135,38

126,35

1,89

142,88

133,95

125,02

1,88

141,38

132,54

123,70

1,87

139,88

131,13

122,39

1,86

138,38

129,74

121,09

1,85

136,90

128,34

119,79

1,84

135,42

126,96

118,50

1,83

133,96

125,58

117,93

1,82

132,50

124,22

115,93

1,81

131,04

122,85

114,66

1,80

129,60

121,50

113,40

1,79

128,16

120,15

112,14

1,78

126,74

118,82

110,89

1,77

125,32

117,48

109,65

1,76

123,90

116,16

108,42

1,75

122,50

114,84

107,19

1,74

121,10

113,54

105,97

1,73

119,72

112,23

104,75

1,72

118,34

110,94

103,54

1,71

116,96

109,65

102,34

1,70

115,60

108,38

101,15

1,69

114,24

107,10

99,96

1,68

112,90

105,84

98,78

1,67

111,56

104,58

97,61

1,66

110,22

103,34

96,45

1,65

108,90

102,90

95,29

1,64

107,58

100,86

94,14

1,63

106,28

99,63

92,99

1,62

104,98

98,42

91,85

1,61

103,68

97,20

9.072

1,60

102,40

96,00

89,60

1,59

101,12

94,80

88,48

1,58

99,86

93,62

87,37

1,57

98,60

92,43

86,27

1,56

97,34

91,23

85,18

1,55

96,10

90,09

84,09

1,54

94,86

88,94

83,01

1,53

93,64

87,78

81,93

1,52

92,42

86,64

80,86

1,51

91,20

85,50

79,80

1,50

90,00

84,38

78,75



N. de R.:Fafi Martín y Juan Espino, puntales A del Adargoma y Almogarén, declinaron hacer valoraciones sobre este asunto a instancias de Tinta Amarilla. Respetamos la decisión.

Comparte el artículo si te ha gustado
También te puede interesar