
La tabla que limitará el paso de los luchadores por la báscula encuentra partidarios y detractores entre destacados personajes del deporte vernáculo en Gran Canaria
(Copyright Tinta Amarilla.es / prohibida la reproducción de contenidos de la web sin autorización expresa de los titulares)
Manuel Borrego
La lucha canaria puede haber entrado en una nueva dimensión a raíz de que los acuerdos de la asamblea regional sean aplicados en las competiciones del Archipiélago. El debate estelar está centrado en la nueva tabla reguladora del peso de los bregadores, que tendrá tres años de aplicación hasta sus últimas consecuencias desde que entre en vigor. Razones relacionadas con la salud de los deportistas -y el seguro que los cubre- mecanizan los criterios que han abierto un amplio argumentario, con partidarios de la medida y también detractores.
Algunas de estas opiniones son vertidas a través de Tinta Amarilla, con distinto signo y un factor común: la prioridad es la salud de los deportistas. Sin embargo, la incertidumbre es anticipar si el espectáculo en la arena saldrá favorecido. Así se expresaron:
El índice de grasa corporal en vez del peso
Jonay Alemán, puntal C del Castro Morales, confiesa no tener una opinión madura sobre el asunto. "De haber tenido que pronunciarme en la asamblea general de la lucha canaria, me habría inclinado por limitar el índice de la grasa corporal, no el peso de los luchadores". El experto luchador grancanario aclara que "no me gusta como deportista esta medida, aunque también comprendo que no es lógico que un luchador tenga 200 kilogramos y esté en el terrero. En mi caso personal, tendría que reducir de 140 a 113 kilos mi propio peso; en total 27 kilos según la tabla que ha hecho pública la Federación. Es un esfuerzo pero no creo que me haga ser mejor en mi deporte. De hecho, si estamos hablando de que a causa del peso los luchadores no dan espectáculo, entonces puedo decir que hay gente delgada que no mueve una pestaña. Esa teoría no es exacta ni se ajusta a la realidad de la lucha canaria".
Cree Alemán que "este asunto, después de aprobarse, va a traer cola en nuestro deporte. Porque esa tabla aceptada por la asamblea regional es demasiado radical. Implantarla así hará que algunos de nuestros principales luchadores estén más cerca del final de su carrera deportiva que de seguir en los terreros. Ese riesgo existe".
La lucha y sus mitos de otras épocas
Para su compañero de equipo y presidente del conjunto teldense, Jaime Rivero, existen componentes que no se ha tenido en cuenta. "El tema del peso está en boca de todos, pero lo realmente cierto es que, al margen de exponer la tabla, la Federación no ha explicado cómo se desarrolla esta propuesta. Me parece más necesario que se realicen controles de salud de los deportistas en vez del peso. Fui compañero de Fafi Martín (puntal A del Adargoma en la actualidad) la pasada temporada y es un hombre que se entrena a diario para estar en forma. Tiene controles médicos y está en perfectas condiciones, como lo indican sus análisis realizados. Es también un luchador pesado, pero está en muy buenas condiciones para la lucha canaria. Esta medida puede ser injusta en casos como el suyo. Por ejemplo, no imaginamos que el Pollito de la Frontera hubiese sido el mito luchístico que es de haber dado en la báscula 130 kilos, en vez de los 170 o más que llegó a pesar. Como también en el caso de Melquiades Rodríguez y otros más".
Para Rivero, "bajar de peso está bien en general para la lucha canaria, pero puede acarrear injusticias. Medir un centímetro más o menos no puede implicar un peso. Tenemos que pujar porque exista un deporte más sano y dudo que esa sea una cuestión exclusivamente relacionada con el peso. Podemos perder en esta propuesta valores tradicionales de nuestro deporte". Advierte que "aunque se está hablando mucho de este asunto entre los luchadores, la Federación no ha aclarado cómo es el procedimiento, para conocer bien los pros y los contras. Debería salir al paso y aclarar todo porque no sabemos hacia dónde camina nuestro deporte con este tipo de controles".
El espectáculo de los estilistas y el de los colosos
Javier Monzón, luchador y director técnico del CL Adargoma, tiene una doble sensación al apreciar la tabla reguladora. Por un lado, la oportunidad "de que sea beneficioso para el futuro de nuestro deporte, favoreciendo el espectáculo"; por contra "es traumática la aplicación tan rigurosa de una tabla de este nivel, con un margen de tiempo (dos años) muy complejo de llevar a cabo para los luchadores". Monzón aprecia que "los estilistas de la lucha canaria fueron siempre luchadores de menor peso. Eso siempre ha ocurrido y es valorado. Pero también existe el espectáculo de nuestros colosos en la arena. Fafi Martín, el Pollito de La Frontera, Catire, ... eso también es espectacular y a la gente de la lucha canaria le gusta verles frente a frente. Soy partidario de ambas cosas, de los ligeros y de los grandes pesos. Ahora mismo la media del cambio tiene un escenario traumático que veremos cómo se solucionará".
Julián Bolaños, mandador del CL Almogarén, adivina "un grave problema" en la aplicación de la tabla de pesos y la reducción trianual propuesta. "Estaría a favor porque es bueno para la lucha tener competidores ágiles. Si se trata de favorecer el espectáculo, la propuesta es buena. Pero no tiene sentido que se haga el control de peso si luego, en los meses que dura la competición, éste no tiene un seguimiento periódico". Propone el técnico del club de Valsequillo que "al menos dos veces en la temporada sean realizado nuevos controles. De lo contrario, la propuesta no tiene sentido".
Se rescata el valor de la técnica
El puntal C del Santa Rita, Diego Pérez, comprende que "la lucha canaria debe estar abierta a los cambios para mejorar como deporte y espectáculo. Cuando me hablaron algunos compañeros sobre el asunto de la tabla de pesos, me quedé sorprendido. Pero al revisarla paso a paso he llegado a la conclusión de que no posee criterios que sean descomunales. Serán difíciles de aplicar, no obstante, porque no es fácil bajar el peso de los luchadores tal como los conocemos en la actualidad". Diego es uno de los no afectados de manera directa, pues está próximo al peso límite final para su 1,88 de estatura. "Si bajar el pesaje de los luchadores está relacionado con la calidad del espectáculo que se pueda ofrecer, eso sólo lo sabremos cuando se ponga en práctica la medida. Pero es verdad, y eso lo podemos comprobar todos los días, que el rendimiento de muchos deportistas está relacionado con su volumen corporal. Si se produce una limitación del peso, esto hará que tenga un mayor valor la técnica de los competidores en los terreros, en deterioro de la importancia que tiene en la actualidad la fuerza y, sobre todo, el peso".
Avisa Pérez que "el problema del peso está siempre presente en la lucha canaria. Algunos hombres de nuestro deporte padecen colesterol, hipertensión y otros problemas relacionados con el exceso de kilos. Estos valores de salud no hemos de obviarlos y creo que el estudio realizado por el doctor Marrero Gordillo, que es un excelente profesional de la Medicina, lo tiene en consideración para poner las cotas a los límites del pesaje".
El Trota, teórico beneficiado
A Juan de Dios Quintino, luchador senior de Roque Nublo, esta medida es la ideal para la lucha canaria. Con 1,86 de estatura pesa 74,5 kilos. "Y estoy dos por encima de mi marca habitual". En estas condiciones es un ágil deportista que la pasada temporada logró sorprender en una agarrada al mismísimo Juan Espino Dieppa. La regulación del peso de los luchadores es, según Quintino, "una bendición para nuestro deporte. Es increíble que esta solución se dé porque lo que no es normal es que un luchador puntal A de 1,80 de alto pese 160 kilos. Sin duda", continúa, "beneficiaría a la lucha canaria que el peso y la estatura tengan una relación. No en mi caso (está 47 kilos por debajo del peso límite máximo para su estatura) pero comprendo que todos los puntales A estén nerviosos con esta medida. Si bajan peso serán los principales perjudicados. Y el gran beneficiado sería el Trota, que ganaría todas las luchadas ... con una mano. Porque Juan está en 125 kilos y el resto de sus contrincantes del mismo nivel en 170 y más. Le tienen temor y esta medida pondría al Trota, a quien conozco de siempre porque somos de la misma quinta, por delante".
La tabla que suscita el debate
A título recordatorio, esta es la tabla que publicamos días pasados y que fue aprobada el sábado por la asamblea de la Federación Regional de lucha canaria. La medida limitará el peso de los luchadores, con aplicación en descenso durante tres temporadas:
ESTATURA | PESO LÍMITE 1er año | PESO LÍMITE 2do año | PESO LIMITE 3er año |
2,05 | 168,10 | 157,59 | 147,09 |
2,04 | 166,46 | 156,06 | 145,66 |
2,03 | 164,84 | 154,53 | 144,23 |
2,02 | 163,22 | 153,02 | 142,01 |
2,01 | 161,60 | 151,50 | 141,40 |
2,00 | 160,00 | 150,00 | 140,00 |
1,99 | 158,40 | 148,50 | 138,50 |
1,98 | 156,82 | 147,02 | 137,02 |
1,97 | 155,24 | 145,53 | 135,83 |
1,96 | 153,66 | 144,06 | 134,46 |
1,95 | 152,10 | 142,59 | 133,09 |
1,94 | 150,54 | 141,14 | 131,73 |
1,93 | 149,00 | 139,68 | 130,37 |
1,92 | 147,46 | 138,24 | 129,02 |
1,91 | 145,92 | 136,80 | 127,68 |
1,90 | 144,40 | 135,38 | 126,35 |
1,89 | 142,88 | 133,95 | 125,02 |
1,88 | 141,38 | 132,54 | 123,70 |
1,87 | 139,88 | 131,13 | 122,39 |
1,86 | 138,38 | 129,74 | 121,09 |
1,85 | 136,90 | 128,34 | 119,79 |
1,84 | 135,42 | 126,96 | 118,50 |
1,83 | 133,96 | 125,58 | 117,93 |
1,82 | 132,50 | 124,22 | 115,93 |
1,81 | 131,04 | 122,85 | 114,66 |
1,80 | 129,60 | 121,50 | 113,40 |
1,79 | 128,16 | 120,15 | 112,14 |
1,78 | 126,74 | 118,82 | 110,89 |
1,77 | 125,32 | 117,48 | 109,65 |
1,76 | 123,90 | 116,16 | 108,42 |
1,75 | 122,50 | 114,84 | 107,19 |
1,74 | 121,10 | 113,54 | 105,97 |
1,73 | 119,72 | 112,23 | 104,75 |
1,72 | 118,34 | 110,94 | 103,54 |
1,71 | 116,96 | 109,65 | 102,34 |
1,70 | 115,60 | 108,38 | 101,15 |
1,69 | 114,24 | 107,10 | 99,96 |
1,68 | 112,90 | 105,84 | 98,78 |
1,67 | 111,56 | 104,58 | 97,61 |
1,66 | 110,22 | 103,34 | 96,45 |
1,65 | 108,90 | 102,90 | 95,29 |
1,64 | 107,58 | 100,86 | 94,14 |
1,63 | 106,28 | 99,63 | 92,99 |
1,62 | 104,98 | 98,42 | 91,85 |
1,61 | 103,68 | 97,20 | 9.072 |
1,60 | 102,40 | 96,00 | 89,60 |
1,59 | 101,12 | 94,80 | 88,48 |
1,58 | 99,86 | 93,62 | 87,37 |
1,57 | 98,60 | 92,43 | 86,27 |
1,56 | 97,34 | 91,23 | 85,18 |
1,55 | 96,10 | 90,09 | 84,09 |
1,54 | 94,86 | 88,94 | 83,01 |
1,53 | 93,64 | 87,78 | 81,93 |
1,52 | 92,42 | 86,64 | 80,86 |
1,51 | 91,20 | 85,50 | 79,80 |
1,50 | 90,00 | 84,38 | 78,75 |