
Este martes se produjo la presentación del evento con una novedad: la carrera de 10 kms. se adelanta a las 8.45 horas del domingo
B.P.
"Nos sentimos llenos de orgullo y responsabilidad tras alcanzar estas cifras que son récords en nuestra carrera", resaltó el consejero Lucas Bravo de Laguna después de anunciar este martes que el nuevo listón de participantes de DISA Gran Canaria Maratón se ha elevado a 6.252 atletas. La mejora es muy apreciable, en relación a 2013 cuando 3.800 deportistas corrieron por las calles de la capital grancanaria. Los datos definitivos fueron ofrecidos en el transcurso de la presentación oficial de un evento que crece al cumplir su quinta edición. El máximo representante del deporte grancanario estuvo acompañado en el acto por el concejal de deportes de la capital, Carlos Ester, el presidente de la Federación Canaria de Atletismo, Alberto Hernández, la gerente de la empresa DISA; Raquel Montes, y el comandante del Grupo Logístico del Ejército, José Manuel Barrientos.
770 deportistas son los que disputarán la carrera magna del evento este próximo domingo, 2.862 personas se han inscrito en la prueba de media maratón y otras 2.620 en la de 10 kilómetros. 51 países y una participación extranjera que ronda el 16% del total. También se anunció una novedad organizativa: la salida de los diez mil metros se adelanta a las 8.40 horas en el calendario. "Creemos que, por el número de participantes que actúan en cada una de las citas, podría haber una colisión entre los atletas de varias modalidades en algunos puntos del recorrido. Y ello significaría que corremos el riesgo de atascos de deportistas. El adelanto una hora de los 10 kilómetros lo evitará. Lo hemos estudiado y esta decisión se la comunicaremos ahora a todos los corredores".
Organizadores y patrocinadores en el acto de presentación de este martes, en el Hotel Iberia (C. Torres)
Carlos Ester expresó en su intervención que 120 policías municipales custodiarán el circuito diseñado en la capital grancanaria, que un equipo de limpieza realizará su trabajo al finalizar las pruebas "para que todo quede como estaba" y que, entre otras medidas, habrá servicios especiales de guaguas para el desplazamiento de los deportistas. "Las Palmas de Gran Canaria ya se ha convertido en una referencia deportiva a nivel mundial. Nos esmeraremos", puntualizó.
Con este paronama desbordando todas las previsiones más optimistas que se realizaron en 2013, destacó también el consejero de deportes que "hemos logrado que la inversión del Cabildo en la organización de esta carrera se redujera en una veinte por ciento. El motivo es la llegada de nuevos patrocinadores -reiteró en varias ocasiones de forma especial su agradecimiento a la Fundación DISA por el apoyo que ha prestado- y por el incremento del número de participantes (...) El sentido de nuestra prueba siempre fue popular. El próximo año", matizó, "intentaremos que venga un elenco de atletas de nivel mundial para participar en ella. Y nos plantearemos, incluso, el modificar el lugar de salida y meta si se mantiene esta progresión en el número de personas que quieren participar en nuestra prueba".
"Nuestros objetivos a la llegada a la Consejería de Deportes se están logrando. Pretendíamos consolidar el Maratón y ya va por la quinta edición y también mantener el equilibrio presupuestario en el mismo. Los dos logros los hemos superado", sentenció el consejero.