
Lucas Bravo de Laguna y Joaquín Costa animan la oferta del club de la ACB para la próxima temporada: 4.000 entradas entre 50 y 70 euros
Manuel Borrego
El acto de la firma del convenio de los clubes de baloncesto de élite en pos del Mundobasket 2014 sirvió este lunes, en el Estadio, para una nueva reivindicación pública de la sugestiva oferta social que el Herbalife Gran Canaria ha lanzado a los aficionados de la isla. Tanto el consejero insular de deportes, Lucas Bravo de Laguna, como el presidente del club, Joaquín Costa, subrayaron que unos 4.000 asientos del Gran Canaria Arena están valorados entre 50 y 70 euros para los abonados que accedan a esta zona de la instalación a ver la próxima temporada de la Liga ACB. Y que, en consecuencia, reduce a algo más de un euro el precio de salida por encuentro para "casi la mitad del nuevo aforo".
"Sí es más cara una parte mínima del pabellón (40 euros más de media en el anillo de abajo, como medida para perder la pérdida de asientos). Lo repetiremos tantas veces como haga falta", comentó Joaquín Costa tras resaltar el número de entradas a precios muy populares. Bravo de Laguna, por su parte, invitó a que se busque "algún club de España de la Liga ACB que tenga una oferta como la que está realizando nuestro club. Aquí, en Gran Canaria, se mira más por lo negativo que por lo positivo", añadió.
"2014; un año de ilusión y también de retos"
El consejero insistió en que "2014 es un año de ilusión pero también de retos para la sociedad grancanaria (...) Estamos orgullosos de sacar adelante esta obra del pabellón. Debemos entre todos animar a nuestra gente, para que venga de forma fácil a ver la segunda mejor liga del mundo. No hay excusas. Esta instalación es incomparable; se valorará cuando se realice su apertura, porque es una de las mejores instalaciones de España y de Europa. Debemos creer que esta es la época en que todo el baloncesto de la isla debe crecer".
Y argumentó esta petición manifestando Bravo de Laguna que "no tendría perdón, y lo digo como miembro (consejo de administración) del Gran Canaria de baloncesto, que no sepamos gestionar e incrementar el número de abonados de manera importante de cara a la temporada 2014-15. Porque entonces significará que no hay tanta afición al baloncesto de élite en Gran Canaria (...) Entonces, a lo mejor, es que no debemos invertir tanto dinero público en un club de baloncesto. Esa es la reflexión que debemos tener".
Matizó el consejero, además, que la visión del escenario de los partidos en el GC Arena es "magnífica en todos los rincones. Es incierto lo que se está diciendo sobre este sentido. Invitamos a los aficionados a que lo comprueben cuando la instalación esté abierta" tras el mes de marzo.
Tanto Costa como Bravo de Laguna se felicitaron por el logro del equipo de Pedro Martínez al volver a situarse entre los ocho mejores que disputan en Málaga la fase final de la Copa del Rey 2014, pero "en 2015 nosotros tenemos el reto de organizarla aquí, como ocurrió en 1990 en el Centro Insular", torneo ganado entonces por el CAI de Zaragoza sin la presencia del titular del recinto. "Estoy deseando que el Herbalife Gran Canaria estrene este pabellón, que es magnífico, fabuloso".
La comparecencia pública, además, brindó la posibilidad de ratificar detalles de las obras que se realizan en Siete Palmas. Se mantiene la fecha del 20 de abril para la disputa del primer encuentro de la Liga ACB, entre el Gran Canaria y el FC Barcelona, y también el pronóstico de que a finales de marzo (con el conocimiento de todos los equipos que actuarán en el Mundial) se produzca el acto de la inauguración oficial de la instalación que será el principal referente del deporte del Archipiélago bajo cubierto. "Aquí vendrá no sólo el Gran Canaria", recordó Bravo de Laguna, "también queremos que lo haga el baloncesto en silla de ruedas, el tenis, el balonmano, la lucha canaria, ... conciertos" para convertirse en la casa de todos.
La firma del convenio; Begoña Santana, en representación del Islas Canarias, excusó su ausencia (C. Torres)
Hasta el chico de la mopa será soporte del Mundobasket
El convenio de colaboración con los clubes de la ACB, de la Liga femenina y de baloncesto en silla de ruedas lleva como objetivo la promoción del evento mundialista de 2014. Lucas Bravo de Laguna explicó que, entre los soportes publicitarios estarían "incluso los voluntarios del Gran Canaria y hasta el famoso chico de la mopa", dijo con gracejo.
Habrá espacios publicitarios en las canchas de juego, en las vídeo pantalla, la ejecución del concurso de la canasta de la Copa del Mundo (lanzamiento desde el centro del campo con el premio de un abono), acciones promocionales con las plantillas de los equipos deportivos, utilizar la base de datos del club ACB para la promoción del torneo, banderas, .... "Se trata de formalizar lo que ya de por sí se está haciendo. Es nuestra gran fiesta para el deporte y en especial para el mundo de la canasta".
Joaquín Costa era entrenador en 1990 cuando el Gran Canaria viajó desde Tamaraceite al Centro Insular y en 2014 lo hace como presidente desde el Centro Insular al GC Arena. "Ya veremos en qué puesto está cuando se produzca el siguiente cambio", dijo el consejero en un tono festivo. "Tengo la misma ilusión ahora que entonces", resaltó el titular del club.