
13 de enero: El gol in extremis de Vitolo y la explosión ante el Murcia.El año comenzó decorado por una victoria eufórica. 3-2 al Murcia y en el inferioridad numérica cerraba la primera vuelta de UD Las Palmas. El tanto del triunfo fue obra de Vitolo Machín en el minuto 93, enderazando un partido que se había torcido por la expulsión de Barbosa. Las Palmas caminaba rumbo a la promoción
17 de febrero: Goleada interrumpida. En una jornada memorable, Las Palmas llegó a igualar en el minuto 73 el 5-0 que tenía en contra en su duelo particular con el Girona. Parecía que podría ir a más, pero el hechizo lo rompió el conjunto catalán que logró reducir distancias 5-2. Aunque no la sensación de que el equipo de Lobera tenía un ataque que podría llevarle a cualquier parte en el ejercicio 2012-13.
9 de marzo: El tanto de la esperanza. En el último suspiro, Jeison Murillo colocaba por delante a la UD Las Palmas en un partido crucial, disputado en el Estadio de los Juegos del Mediterráneo. El conjunto grancanario sentenciaba el encuentro con el candidato Almería cuando se encontraba en inferioridad, sin Vitolo. Los testarazos del defensa colombiano derribaron las expectativas almeriense
16 de junio: Otra vez Almería, ahora mazazo. Regresó en la promoción a Almería la UD Las Palmas. Pero esta vez, aunque forzó la prórroga, terminó allí su temporada sin alcanzar la última eliminatoria por el ascenso. El esfuerzo de los grancanarios fue compensado por una memorable recepción en el aeropuerto de Gran Canaria a jugadores, técnicos y dirigentes
1 de julio: el presidente accede al segundo puesto del ranking. Miguel Ángel Ramírez inició su segunda temporada al frente de la UD Las Palmas, convirtiéndose a partir de ese día en el segundo presidente con mayor estancia en la presencia del club. Solo le queda por delante el mítico Juan Trujillo Febles.
3 de julio: El filial vuelve a la Segunda B. Con el 2-0 al Tuilla en el Anexo, completando el 1-2 en Asturias, Las Palmas Atlético coronó su ascenso a la Segunda División B de la mano de Víctor Afonso. El filial realizó una notable temporada, batiendo récords del club en la Tercera canaria, para culminar el ejercicio en una exitosa promoción de ascenso que solo requirió una eliminatoria.
7 de julio: Fallece Macías, el primer jugador en la historia del club. Tenía 87 años. Juan Santana Macías fallecía en la capital grancanaria. Fue el primer jugador inscrito por la UD Las Palmas el año de la fusión de los cinco clubes (1949). Procedía del Gran Canaria y había sido protagonista varias temporadas atrás de la campaña de captación de abonados del club amarillo.
16 de julio: El Mago vuelve a vestirse de amarillo. Más de tres mil personas asistieron aquel lunes al Estadio de Gran Canaria para verle. Valerón volvía a lucir la elástica amarilla 16 años después de haberse marchado para hacer carrera en la Península. Para él fue una sorpresa comprobar el cariño que le aguardó durante tantas temporadas. Eligió el 21, como no podía ser de otra manera.
17 de octubre: El primer gol de otro genio. La política de cantera tiene también camino imprevistos. Como el que ha transitado Tana, luego de sepultar aquella imagen suya como niño prodigio. Tana llegó al primer equipo de la UD Las Palmas y al fin, frente al Hércules en Copa, anotó el primer tanto en su dura travesía personal.
22 de diciembre: El año culmina color de rosa. Una crisis camino de zanjarse, quizá la mayor de la era Lobera por las muestras expresadas por los aficionados. El triunfo en Huelva deja un panorama de color de rosa para la UD Las Palmas. Es el sabor que deja 2013, un año de sacrificio, de ilusiones y de progreso para el representativo de Gran Canaria.