Juan Espino anota en su agenda de 2014 el Mundial de la India
18/12/2013

"Volveré; me he quedado encantado el kabaddi como deporte, donde he disfrutado como hacía tiempo", afirma el puntal grancanario

B. P.

Juan Espino Dieppa ya está de regreso en Gran Canaria, luego de haber participado con la selección de la Federación Española de Lucha Olímpicas en el reciente Mundial de kabaddi, el deporte tradicional asiático en el que revalidó el título el combinado de la India. La final celebrada en Punjab culminó con el triunfo del equipo anfitrión 48-39 sobre sus más directos rivales y vecinos, Pakistán.

Pero el kabaddi ha dejado huella en un deportista tan polifacético como es el puntal A grancanario, que esta misma semana reanuda su participación en la competición de Primera de Gran Canaria con el Club de Luchas Almogarén de Valsequillo. Juan quedó impactado por el kabaddi y los punjabíes con él: "Volveré. El año que viene se celebra el quinto mundial y allí estaremos con la selección española. Pero esta vez iremos de otra manera porque se ha acordado realizar un torneo previo para formar una selección con luchadores específicos en cada una de las posiciones. Me voy a preparar muy fuerte para esta cita. En principio, mi intención es la de actuar como raider (corredor atacante) donde he encontrado una faceta en mi vida deportiva en la que logré divertirme como hacía tiempo".

Juan disfrutó con el kabaddi y los miles de aficionados que asistieron a los encuentros de España en Punjab también disfrutaron con él. Y le identificaron como una de las figuras en las dos semanas de kabaddi, que fueron televisadas en directo para decenas de países donde este deporte tiene millones de seguidores.

Se produjo de inmediato una fusión entre el deportista y el espectador. "Fue impresionante, desde el primer día. El kabaddi es un deporte en el que cada treinta segundos sucede algo tras la salida a campo rival de un raider. Hay puntos hacia uno u otro lado del marcador. Si además existe igualdad, se genera emoción. La gente en la grada participa. Y yo me estaba divirtiendo tanto que empecé a dar la voltereta al cruzar la línea central del campo. La aprendí cuando era un adolescente y practicaba capoeira con mis amigos. Me salió así pero los espectadores hindúes la tomaron como una seña de identidad. Ellos me animaban y yo las realizaba".

De no haber sido por la eliminación de España en la fase de grupo, Juan Espino habría tenido oportunidad de alcanzar el título de mejor raider de la competición, que finalmente recayó para el jugador hindú Pala Jalalpuria, mientras el trofeo como mejor stopper o defensa fue para su compatriota Dulla Bagga Pind, con quien precisamente el grancanario protagonizó interesantes duelos en el encuentro entre España y la selección anfitriona (imagen de la derecha, con el deportista grancanario).

"Me ayudó tener conocimiento de muchas modalidades luchísticas. Incluso de rugby. En el encuentro contra Estados Unidos realice una percusión ante un defensa muy poderoso, que se quedó sorprendido y no pudo seguir". El kabaddi ha gustado tanto entre los practicantes de las diversas luchas que en el propio gimnasio de Juan Espino Dieppa, Jet Canarias (en la Calle Simancas), se ha empezado a practicar como elemento de juego en el calentamiento de los deportistas.

Pero Juan Espino conoció en la India que su paso no quedó inadvertido. Varios agentes contactaron con él porque, al margen de las competiciones en India y Pakistán como primeros países, existen ligas importantes en Canadá y Reino Unido. Y no descarta la posibilidad de que en alguna de ellas pueda producirse su inmerso en 2014 como integrante de algunos de los clubes. El kabaddi, ese deporte del que aseguran que existen referencias desde hace 4.000 años, pasa a ser parte del menú de un gran campeón.

 


 

El equipo español en Punjab. Sus componentes decidieron realizarse un tatuaje sij, en señal de agradecimiento por el trato recibido por los punjabíes (JE)

Comparte el artículo si te ha gustado
También te puede interesar