
El videomarcador será la estrella del nuevo pabellón cuando los actores afronten tregua en los partidos
B.P.
Una promesa queda en el ambiente: "Tendremos el mejor videomarcador de España a coste cero", resaltó el consejero de deportes Lucas Bravo de Laguna hace apenas unas semanas. La obra en Siete Palmas sigue su navegación y las dotaciones internas de la que ya es la mayor instalación deportiva del Archipiélago están también en proceso. El videomarcador será, sin duda, una de las atracciones del recinto, pieza principal de cada una de las escenografías que se diseñen en su sala principal. Cuando los actores no estén en el campo de juego, es la hora del soporte en el que se divulgarán imágenes y toda la información del acontecimiento.
152.18 metros cuadrados de pantalla (distribuidas en el moderno diseño de la pieza) y con 8.814 kilogramos se situarán en el centro de la instalación, con un desarrollo técnico de cuatro pantallas de 31.01 m2, cuatro más en las esquinas de 3.32 m2, anillo octogonal superior y otro inferior y dos pantallas de apoyo en el plano inferior de la pieza, con una inclinación de 45 grados. Las videopantallas mayores tendrán una dimensión de 3 por 2 metros, aproximadamente, y el informe técnico elaborado por el Instituto Insular de Deportes recoge que posee ángulos de visión idóneos para las más de 11.000 personas que acudan a ver encuentros de basket en la instalación.
Toda la documentación del partido, incluso vídeos y soportes publicitarios, se podrá exhibir en ese espacio, contemplándose en él una fuente de recursos para el principal morador deportivo de la instalación, que será el Herbalife Gran Canaria.
El videomarcador elegido para el Gran Canaria Arena es de la casa Daktronics, que instaló la nueva pieza del Omnisport de Bercy (2005), el del Arena de Berlín (2008) o el Arena de Londres (2007), entre las instalaciones más destacadas del concierto deportivo europeo. Es empresa estadounidense, con amplio recorrido en el mundo del basket y en la NBA, además de otras modalidades deportivas de la amplia oferta de aquel país.
El videomarcador del London Arena, donde se disputaron competiciones de los JJOO de Londres 2012
Siete años de garantía
Las más de once mil personas que acudan en apenas diez meses a la instalación de Siete Palmas tendrán una visión optimizada de este colosal marcador, del que la comisión evaluadora de su elección tuvo en cuenta la ideoneidad de los ángulos de visión que presentaba con respecto a los otros dos competidores finales del contrato. Se subraya, asimismo, que la empresa "Daktronics -proveedora seleccionada- puede realizar un mejor mantenimiento" de su producto "al tener un socio local, Canarias Audiovisual, con acreditada solvencia". Este hecho no se replicaba en las otras dos empresas aspirantes. Y, además, la marca de Dakota del Sur ofreció una garantía de siete años de mantenimiento, superior a los cuatro años de la eslovaca Colosseo y dos años de la italiana Mondo, sus rivales en la ronda final de selección.
El disfrute del videomarcador no supondrá un desembolso extraordinario para la UTE, comprometida en su compra dentro del paquete de licitación del proyecto. El precio de Daktronics (1.499.394 euros) es intermedio entre el de Colosseo (1.551.070 euros) y Mondo (1.458.633 euros), según refleja la documentación de su adjudicación.
Es, sin duda, el elemento estrella de las prestaciones que ofrece el nuevo recinto. Las referencias de la marca proveedora brotan desde los JJOO de 1992 en Barcelona. Oakland, Nueva York, Oklahoma, Charlotte, ... Gran Canaria entra en la ruta de los mejores también en estas dotaciones.