Buenos propósitos y polémica en el debut de La Naval
21/10/2013

Alejandro Martínez e Isora Sosa se imponen en la primera edición de la prueba isletera en Las Canteras

Juan Pedro Borrego

Muchos y buenos propósitos en la recién nacida Travesía de La Naval en la playa de Las Canteras. Patrocinada por la organización de fiestas del barrio isletero contó con cerca de 170 participantes, divididos en tres pruebas diferentes. En la más larga de las tres saltó la polémica, con la descalificación de los dos primeros por una infracción que ambos negaron haber cometido. Así, Isora Sosa (CN Las Palmas), en chicas, y Alejandro Martínez (CN Metropole), en chicos, fueron los ganadores del recorrido de 2.800 metros; mientras que Raúl Santiago y Verónica Domínguez (ambos del CN Las Palmas), hicieron lo propio en la de 1.400 m.

Un buen futuro no está reñido con un nacimiento controvertido. Sólo basta ver lo sucedido en el verano de 2012 con la Travesía de Maspalomas; y la más que satisfactoria edición de 2013. Una historia paralela ha ocurrido con la primera edición de la Travesía de La Naval, con los primeros en cruzar la meta descalificados por no pasar una de las boyas adecuadamente. Aday Álvarez comenta que "nos dicen que no pasamos una de las boyas. Nosotros seguimos a la piragua que nos guiaba en el camino; e incluso le preguntábamos si íbamos bien. En una de las ocasiones se cruzó en nuestro camino y se paró por lo que entendimos que ese era el punto de giro. En ningún momento nos dijeron que habíamos cometido una infracción. Es más, nadie puede asegurar que lo hayamos hecho mal. Su única justificación para descalificarnos es que sacamos mucha ventaja a los demás competidores". Por su parte, Carlos Barragán aseguró que "hicimos el trazado correctamente; si fuimos más rápido era porque supimos aprovechar las corrientes. Por momentos, llevábamos un ritmo muy grande y arriesgamos nuestra integridad física nadando muy pegados a las rocas. No es justo lo que han hecho".

En la imagen de la derecha, Aday y Carlos esperan para conocer la decisión de los jueces.

Lo cierto es que la decisión de los responsables de la prueba se prolongó durante bastante tiempo; y eso retrasó la entrega de medallas de los 2.800 metros en la que se premió  a Isora Sosa (Las Palmas), que en la misma playa se imponía en el sprint final a Irene Fleitas (Metropole); y con algo más de ventaja a Virginia Medina (Salinas Santa Lucía). En el podio masculino, el primero de la general sería el lanzaroteño Alejandro Martínez (metropole), seguido de Adrián Nuez (Triguanac) y Daniel Lechuga (Belén María).

En la prueba de 1.400 metros hubo dominio absoluto de los deportistas del CN Las Palmas en el  podio. En la categoría femenina se subían a él Verónica Navarro, Irene Artiles y Marta Acosta; mientras que en la masculina, lo hacían Raúl Santiago, Ignacio Diez y Christian Hermida.

La travesía nace con una dedicatoria especial. Eduardo Martínez, con discapacidad física a consecuencia de un accidente en carretera mientras se entrenaba en bicicleta, no sólo era el elegido para homenajear en esta convocatoria, sino que fue parte del ejemplo participando en la distancia más larga, casi un año después de su accidente. Las Canteras, el escenario que le vio reaparecer deportivamente hace unos meses, vuelve a ser el que le da una oportunidad de manifestar su espíritu de lucha y superación. Un ejemplo similar al que puede seguir la organización de la prueba pese a los traspiés de la primera edición.

 

Comparte el artículo si te ha gustado
También te puede interesar