Un pedacito de Trona en La Coruña y otro en Vitoria
20/08/2013

El destino cruza a la UD Las Palmas en las dos primeras jornadas con los equipos en los que estuvo cedido, a petición propia, en los años setenta

Manuel Borrego

El destino ha querido que Felipe del Rosario, Trona (5 de febrero de 1949), se vea identificado con los partidos programados en las dos primeras jornadas de la Liga 2013-14. Primero Deportivo de la Coruña y luego Deportivo Alavés. Los escudos de esos mismos equipos, pero en el orden inverso, fueron los que defendió cuando en la segundo lustro de los años setenta acudió en calidad de cedido tras su etapa inicial en la UD Las Palmas. Por eso hay un pedacito de Trona en la Galicia (1976-77) y otro más en Vitoria (1977-78).

Dotado de un físico notable y fina técnica, Trona había debutado en Liga con la UD Las Palmas en la campaña posterior al subcampeonato (Las Palmas-Elche, 13 de septiembre de 1969) y alcanzó la celebridad entre los aficionados grancanarios por el recordado gol que batió en el Insular al Barcelona de Johan Cruyff a finales del ejercicio 1973-74.

Trona emprendió rumbo a Vitoria, bajo la dirección de José Iglesias Joseíto, cuando a petición propia necesitó buscar un nuevo horizonte. "Hablé con el club en aquel momento porque necesitaba jugar. Veía posibilidades incluso de hacerlo como defensa central, donde se había creado un hueco tras el fallecimiento de Tonono. De hecho me amoldaba a esa posición y me sentí esperanzado".

COMPAÑERO DE VALDANO Y BUYO

En Vitoria Trona participó avanzada la temporada en un equipo "que estuvo cerca de conseguir el ascenso. Era una ciudad señorial, muy culta y cómoda para vivir. Pasé unos meses muy enriquecedores. En el Alavés coincidí con Valdano, que había llegado unos meses antes a España. Teníamos un buen equipo en aquel momento; en él llegó a jugar Alexanco, que entonces estaba haciendo el servicio militar. Pero el Athletic le reclamó y apenas jugó cinco partidos con nosotros; también coincidimos con Rodri, portero que procedía del Sevilla, y Morgado, ex del Real Madrid".

Felipe Martín se cruzó en su camino. Tras la venta de Wolff al Real Madrid, Miguel Muñoz acopló al extremo como zaguero central después de que Trona albergara las posibilidades de ser el elegido. "Había hecho un buen trabajo como zaguero pero enfermé y Felipe tuvo la oportunidad durante mi baja. Lo hizo muy bien y ... llegó a ser internacional en su carrera. Comprendí que para jugar necesitaba salir otra vez".

ACARICIA EL ASCENSO

En La Coruña fue su segundo destino a préstamo, tocando en aquella campaña las puertas de la Primera División o al menos aproximarse a ello. Pero a tres encuentros del final de la Liga, "perdimos un partido clave contra el Celta, que fue finalmente el club que ascendió. Todavía recuerdo el gol en Balaídos, desde larga distancia. El disparo (de Sanromán) sorprendió a Buyo, que entonces ya se había ganado la titularidad".

No pudo acudir al Estadio el sábado para el UD-Depor de la jornada inaugural, al encontrarse de vacaciones en Agaete. No deja de opinar Trona de una UD Las Palmas a la que considera en "estado de formación todavía el proyecto. Faltan jugadores por llegar y por acoplar piezas. Las valoraciones ahora son incompletas. Pero sí detecto que se vive alrededor del equipo una cierta ansiedad que no es saludable. Demasiada presión mediática para ser tan pronto y eso puede calar en el aficionado. Lobera, como todo técnico, tiene que realizar su trabajo con perspectiva en el tiempo".

Trona se adhiere al grupo de los que opinan que "se ha sobredimensionado en el verano el papel que le otorgamos a Valerón en el equipo. Él es una pieza importante, con un fútbol que no hace falta descubrir, pero no se le puede entregar todo el peso del proyecto. Si pensamos eso cometeríamos un error".

 

 

 

Felipe del Rosario, Trona, en la actualidad (B.P.)

Comparte el artículo si te ha gustado
También te puede interesar