Dos récords de España, el gran saldo de la primera jornada del Nacional
08/08/2013

El Metropole logra en la sesión de las finales tres nuevas medallas abanderadas por el título en el Campeonato de España de Konrad Cerniak en 50 libre

(Podio de 50 libre masculino. De izquierda a derecha, Markel Alberdi, Konrad Cerniak y Federico Grabich)

Juan Pedro Borrego

Dos récords de España individuales y otros tres de los Campeonatos fue el balance de la sesión vespertina de la primera jornada. El nadador del Canoe, Eduardo Solaeche, se convirtió en el primer español en bajar de la barrera de los dos minutos en piscina de 50 metros en los 200 estilos; e instantes después, su compañero de club, Carlos Peralta hacía lo propio en los 200 braza. Después vendrían los records de los campeonatos, a cargo Aschwin Wildeboer (Sabadell) en la final de 50 espalda nadando en la calle 1; el dela también representante del club sabadellense, Concepción Badillo, en 200 braza; y del relevo masculino 4x100 libre del Canoe, que supone también un record nacional absoluto de la prueba por clubes.

(A la derecha, la final de los 200 braza femenino. En el primer plano, Evelyn Álvarez.)

Con un impresionante 1:59.39, Solaeche batió el primer récord de España, arrebatando el registro que poseía desde 2009 Brenton Cabello (2:00.38). Fue una prueba inmensa por parte del canoista que la dominó de principio a fin. Antes, la mundialista Duane Da Rocha había hecho lo propio en la prueba femenina, pero en este caso sin repercusión para la tabla de records, con un tiempo de 2:17.49.

El segundo récord absoluto individual vendría del mariposista Carlos Peralta en el doble hectómetro, con 1:58.01. El nadador malagueño del Canoe se batía a sí mismo, después de que hace un mes, en Kazan lograra sólo tres décimas más, baitendo entonces la marca de 1:58.85 que mantenía desde 2009 Eduard Galdeano.

En medio de ello vendría una de las grandes alegrías de la tarde para el Metropole. Su primera medalla de oro individual y segundo del campeonato. Fue en los 50 libres, que se saldaron en la final masculina con la victoria de Konrad Cerniak, con 22.62. Carlos Van Isschott (Las Palmas) sería séptimo con 23.50. En la femenina se imponía 'Merche' Peris (Santa Olaya), con 26.22, quedando cerca del podio, en la cuarta plaza la metropolista Laura Fernández con  26.87.

Y si bien en los 50 espalda femeninos se daba la segunda medalla de oro para Peris con un registro de 28.56 por delante de Da Rocha (29.18); siendo sexta la nadadora del Metropole Cintia Álvarez (30.89); en la final masculina Aschwin Wildeboer mejoraba su rendimiento matinal con una victoria y record del campeonato (25.24). Sergio Ortega (Metropole) fue séptimo con 27.04.

El último récord del campeonato individual no pudo tener más emoción. El tramo final de los 200 braza femenino entre la nadadora del Sabadell, Concepción Badillo; y la metropolista Evelyn Álvarez, se decidió en el toque de pared y la mayor longitud de brazos de la mundialista. Las dos estuvieron por debajo del récord del campeonato, pero que quedó en manos de Badillo por su 2:28.74 ante el 2:28.83 de la grancanaria. En chicos Mario Cortes (Mairena) ganaba con más autoridad (2:15.86).

En las pruebas de larga distancia, muy cerca estuvo de la gesta del record el nadador del Sabadell Miguel Rozas. Dominando claramente los 1.500 libre, se quedó con un gran 15:22.12 a 88 centésimas del record del campeonato; mientras su compañera Claudia Dasca ganaba en los 800 con 8:40.14.

Los relevos 4x100 libre le darían al Metropole dos nuevas medallas de bronce, y al Nacional un nuevo récord del campeonato y también de España por clubes por el tiempo de la prueba masculina del equipo del Canoe (3:22.03).

Al  término de esta jornada, Caneo, Sabadell y Metropole dominan los tres primeros puestos en las dos clasificaciones, masculina y femenina, siempre en el mismo orden.

Este viernes se celebra la segunda jornada, con inicio a las 9:30 horas de la primera sesión y a las 17:30 horas, la segunda.

 


CONDECORACIONES AL METROPOLE Y MANUEL HERRERA MACARIO

Aprovechando la primera jornada, la Federación Española entregó sus premios y condecoraciones a los equipos y personalidades de la natación insular. Así, el Metropole y el CN Salinas recibieron de manos del presidente nacional, Fernando Carpena, las distinciones por la sus aportaciones a los equipos nacionales de saltos y sincronizada en el pasado Mundial. Así mismo, entregó la medalla de oro al presidente del club anfitrión, Manuel Herrera Macario, por sus cuarenta años de servicios al mundo de la natación..

Fernando Carpena alabó el buen trabajo organizativo del CN Metropole: "Sabíamos de la dilatada experiencia de este club en la realización de grandes eventos deportivos, y este Campeonato de España Absoluto no es más que la confirmación de que podemos contar con esta entidad y con sus instalaciones sin preocupaciones".

En relación al buen nivel de la natación española en estos momentos, con la consecución de doce metales en el Mundial celebrado en Barcelona, el presidente de la federación Española ha expresado su "satisfacción con los deportistas nacionales, que tantas alegrías nos brindan".

Además, valoró de forma positiva la celebración de este Naacional justo después de la cita mundialista: "En este momento los medios de comunicación están volcados con la natación española y esta competición servirá para resaltar la buena materia prima que tenemos en casa".

Comparte el artículo si te ha gustado
También te puede interesar