
José Juan Ojeda Santana
Con la llegada del verano comienza un año más el Torneo de Veteranos de Balonmano que bajo la organización de Clemente Ríos, que reúne en la cancha de Santa María de Guía a aquellos "ilustres" de nuestro deporte que aún se mantienen en aceptable forma física y si no, cuando menos, las ganas de dar unos pases recordando tiempos pasados.
Por la instalación de la ciudad del Queso de flor hacen presencia jugadores de la calidad de David De La Hoz, célebre jugador del Cadagua Gáldar en sus mejores momentos de gloria y esplendor en los años de La ASOBAL; haciendo de este Torneo la excusa perfecta para que otrora contendientes y amigos disfruten de un rato en torno a nuestro querido balonmano.
De esta manera y cada viernes a las 20,00 horas durante unas cuantas semanas, antiguos jugadores de diferentes clubs históricos de nuestra isla, se darán cita en Guía para sudar cada uno sus colores.
HISTÓRICOS B.M.W. GALDAR
De igual forma en la noche del pasado viernes se reunieron los antiguos jugadores del BMW Galdar y sus invitados, en el marco de una incomparable casona canaria, sita en el municipio de Guía y donde en el interior, en lo que fue en su día una ermita, celebramos una cena de confraternizacion que se viene repitiendo desde hace unos años.
Los pioneros del balonmano en Galdar que llegaron a conformar un equipo de éxito en aquella competitiva 1@ Categoría Provincial de los: Pepsi Sansofe, Canteras UD., Ingenio OJE, Arucas OJE, Texaco-Canarias, Zona Aérea..... Departieron en torno a la mesa para recordar anécdotas de tantos años defendiendo los colores de la Ciudad de Los Guanarteme.
Geño, Julio Ayala, Clemente Ríos, Pepito Pons, Adrián, José Antonio, Chano..... O los ausentes por motivos diferentes: Manolo Medina, Cesáreo, etc. Fueron el embrión de posteriores jugadores hasta dar el salto a la máxima categoría del balonmano español y llegar a alcanzar las mieles de jugar en competición europea alcanzando toda una final.
El bueno de Pepito Pons venía a decir, y no sin razón, que jugadores de aquella época hoy serían cotizadisimos en clubs de categoría nacional y por contra, había que pagarse el equipaje, zapatillas, gasolina, hacer sorteos y todo lo que fuera necesario por jugar a balonmano.
Los éxitos conseguidos en esta última temporada dentro del Deporte Base, nos indica que el balonmano vuelve a resurgir en la ciudad norteña y por el único camino posible en los tiempos que vivimos y que no es otro, que el trabajo diario y constante con la cantera.