El pase de Villa al Atlético (5,1 millones) eleva la 'operación Vitolo'
08/07/2013

El traspaso del grancanario al Sevilla es fichaje estrella de un jugador de Segunda División en el verano de 2013

M.B.

Este lunes se ha confirmado el fichaje de David Villa al Atlético de Madrid. El FC Barcelona recibirá 5,1 millones de euros (a pagar en tres plazos anuales: 2,1 en 2013, 2 en 2014 y 1 en 2015). Este traspaso eleva a categoría de extraordinaria la 'operación Vitolo' que apenas diez días atrás efectuó la UD Las Palmas al transferir a su futbolista por 3 millones de euros al Sevilla FC. Ambos clubs de origen, además, se quedan con porcentajes de una segunda venta: 50% para el azulgrana y 12,5% para el equipo grancanario.

El Barcelona había abonado 40 millones al Valencia en 2010, antes de la disputa de la Copa del Mundo en Sudáfrica donde Villa fue figura estelar de la Roja.

El mercado de 2013 está en una condiciones de rigor económico muy severas. De esta forma, un jugador campeón del Mundo como David Villa, que ha anotado 48 goles en 119 partidos, abandona la entidad con una venta discreta, inferior en cuantía -por ejemplo- a los 6 millones de euros que en 2001 abonó el Villarreal a la UD Las Palmas por otro goleador, Guayre Betancort, que todavía no ostentaba condición de internacional absoluto. O ese mismo precio (5,1 millones) por lo que la propia UD Las Palmas acabaría obligada a pago en la operación Schurrer, ejecutada un año después, tras una valoración en la que se sumaba el precio de salida y los intereses de demora por impago del traspaso de un defensa.

El mercado ha cambiado, sin duda, y la 'operación Vitolo' es la de mayor volumen este verano con salida de un jugador de la Segunda División. Lo subraya la venta del pichichi Charles (Almería) , que ha cambiado de aires por 1 millón de euros. El Celta paga tres veces menos que el Sevilla por el máximo realizador de la UD Las Palmas. El club vigués también ha abonado 2,6 millones por una de las joyas que brotaron del FC Barcelona, Nolito (procedente del Benfica).

En Primera División el mayor de los movimientos ha sido el de Neymar (57 millones, del Barcelona al Santos). Como datos ilustrativos para tener una mejor referencia de la situación del mercado, algunas cifras del verano del 2013:

200.000 euros por David López (del Huesca al Espanyol)

420.000 euros por Michel(del Levante al Valencia)

500.000 euros por Balenciaga (del Valladolid al Athletic)

500.000 euros por Dubarbier (del Córdoba al Villarreal)

600.000 euros por Chuli (del Recreativo al Betis)

900.000 euros por Reyes (del Huachipato al Betis)

1 millón por Fontás (del Barcelona al Celta)

1,2 millones por Antunes (del Ferreira al Málaga)

1,2 millones por De las Cuevas (del Sporting al Granada)

1,4 millones por Perbet(del Raec Mons al Villarreal)

2 millones por Beto (del Braga al Sevilla)

2,5 millones por Jairo (del Racing al Sevilla)

3 millones por Nelson Valdez (del Rubin Kazan al Valencia)

4 millones por Kike Sola(del Osasuna al Athletic)

4 millones por Brahimi(del Rennes al Granada)

5,1 millones por Villa (del Barcelona al Atlético)

5,3 millones por Casemiro (del Sao Paulo al Real Madrid)

6,5 millones por Carvajal (del Bayer Leverkusen al Real Madrid)

7 millones por Baptistao (del Rayo al Atlético)

8 millones por Breñat (del Betis al Athletic)

30 millones por Isco (del Málaga al Real Madrid)

 

 

Comparte el artículo si te ha gustado
También te puede interesar