Dos de los cuatro clubes capitalinos se desmarcan de las ligas territoriales
27/04/2012

Ciudad Alta y Las Palmas rechazan tomar parte en las próximas jornadas convocadas por la Federación Canaria y apuestan por una competición interclubes

Dos de los clubes de la capital de Gran Canaria, que conforman una gran parte de las licencias federativas de natación, inician una maniobra de desmarque de la línea de actuación de la Federación Canaria. La primera manifestación ‘revolucionaria' de estos equipos capitalinos ha sido la de rechazar la convocatoria de las próximas jornadas de las ligas absoluto/junior e infantil. Ciudad Alta y Las Palmas organizan sus pruebas de manera independiente, con objetivos más significativos para sus realidades deportivas que los que oferta la propuesta federativa. Por el momento, la repercusión es la celebración de dos jornadas de la liga absoluta/júnior muy escuetas, que difícilmente superarán la hora de duración, con alrededor de 60 participantes inscritos este fin de semana.

Las primera y segunda jornadas de la Liga absoluta/junior van a sufrir un contratiempo muy importante. La cifra de participantes inscritos es de 63. Esto supone una reducción casi del cuarenta por ciento de lo que viene siendo habitual en este tipo de competiciones a lo largo de la temporada. Las del Ciudad Alta y Las Palmas significan las ausencias más importantes de una competición que repite por tercera vez en la temporada el programa de pruebas que se han desarrollado durante la campaña de verano y que pretende convertirse en una nueva oportunidad para que los nadadores alcancen registros mínimos válidos para competiciones regionales o nacionales.

No obstante, los clubes muestran su descontento con la programación realizada y las formas de hacerlas. Desde estas primeras jornadas absolutas/junior, los clubes tendrán que pagar, de manera alícuota, las competiciones interclubes. Las arcas federativas han tocado fondo y la realización de las competiciones como las ligas no pueden ser sufragadas como ha venido ocurriendo hasta la fecha. Esto propicia que algunos clubes aboguen por un programa de pruebas más acorde a sus realidades deportivas; y desestimen la invitación que realiza la Federación para realizar una competición intersocial que responda de manera más efectiva a sus necesidades.

De esta manera, el próximo día cinco de mayo, la natación grancanaria va a vivir una situación nueva, en la que los nadadores se reparten entre dos sedes, una, la oficialista, con un programa de pruebas definido por la Federación en su Liga Territorial; y otra, la que proponen los responsables técnicos de los clubes disidentes de estas Ligas. El mismo escenario se podrá repetir el próximo día 12, con la categoría infantil.

Competiciones de dobles jornadas como las que se celebran en esos días, están valoradas por la Federación en 448 euros para piscinas de ocho calles. Esta cantidad se ha de sufragar por los clubes participantes de manera proporcional al número de nadadores inscritos. Esta situación es nueva en nuestra natación; aunque desde hace unas temporadas a los clubes ya se les exigía el pago de un canon de participación como el que impone la Federación Española para poder tomar parte en sus competiciones.

SÓLO INGRESOS OFICIALES

La Federación tiene asignados para el estamento arbitral más de 31.000 euros de los 176.000 que engloban su presupuesto en la presente temporada. Los ingresos de los que se alimentan este presupuesto se limitan exclusivamente a los epígrafes de Subvenciones (30.000 €), Cobros de licencias (101.122 €), Cuotas de clubes (10.500 €), Mutualidad deportiva (28.890 €) y Formación (6.264 €). Todo ello implica que no existen ingresos fuera de los oficiales en la gestión económica de la Federación, que tiene sus gastos más importantes en Personal y Seguros sociales, 45.456 € y 13.935 €, respectivamente, así como en los 31.000 de los Arbitrajes de las competiciones, y los 27.500 € de la Mutualidad deportiva.

La Federación justifica la decisión de hacer pagar las competiciones a los clubes en la ausencia de liquidez en sus arcas, que se agravan con un reciente embargo de 40.000 euros en sus cuentas por un 'affair' con el técnico peninsular Carlos Carnero, quien reclama esa cifra como conceptos del contrato incumplido cuando se intervino la Federación de Tenerife. No obstante, en ninguno de los apartados económicos de ingresos se hace constar la participación de las entidades privadas. La falta de capacidad para gestionar o captar recursos ajenos a los públicos y las propias aportaciones de los deportistas y entidades deportivas, hace que la Federación de Natación se empiece a ahogar por la escasez de recursos.

FALTA DE NOVACIÓN

Además, algunos de los clubes de la Federación Canaria reclaman algunas actuaciones de novación en el apartado deportivo. Las competiciones que se han gestionado en estos momentos son las mismas que hace más de una década. No ha habido ninguna remodelación en el camino trazado para evitar la fuga de talentos o el abandono temprano de los nadadores de competición, a pesar de que el número de clubes ha aumentado en la Isla con la aparición de equipos como el Firagua, Aldea, Valleverde, 8 de Septiembre, etc. En este aspecto, son notables los copia y pega de muchas circulares en los que se quedan grabadas las falta de originalidad con fechas del pasado.

Igualmente, existe un malestar notable en los entrenadores, que se lamentan de que muchas de los acuerdos que se toman en las reuniones técnicas no sólo no se llevan a cabo, sino que se ejecutan de manera contraria. También en las comunicaciones de la Federación Canaria se denuncia un desconcierto preocupante aún a pesar de mantener activa dos páginas webs, ambas supuestamente oficiales. Los calendarios han llegado con bastante demora o existe duplicidad en las mínimas para campeonatos regionales, lo que lleva a la confusión de preparadores y deportistas.

Juan Pedro Borrego

Comparte el artículo si te ha gustado
También te puede interesar