El pívot del Gran Canaria narra en las redes sociales su experiencia en la lucha contra la “candidatura ilegal de Wade” en Senegal.
Sitapha Savané ocupa sus días libres en el Gran Canaria para luchar por la causa de una elecciones democráticas en su país, Senegal, que se encuentra en plenas turbulencias populares. El capitán del conjunto amarillo se manifiesta en las calles de Dakar en "rechazo a la candidatura ilegal de Wade", confiesa él mismo en el Facebook y Twiter. ‘Taph' ejerce como improvisado periodista y narra brevemente los graves acontecimientos que se están sucediendo en la capital del país africano y confiesa que su apoyo a la causa ha podido provocar que cayera herido en algunas de las reyertas que se están produciendo entre la población senegalesa y la policía de ese país.
Es bastante explícito Savané en sus narraciones en el Facebook. En la primera de ellas el sábado, reconoce que se encuentra "Rumbo a casa. Según las últimas noticias que me han llegado, el centro de Dakar está en fuego. Mañana (sábado) por fin podré aportar mi granito de arena a las manifestaciones contra Wade. Preparado para lo que sea. El cambio llega sólo".
Una vez en el centro de Dakar, y tras haber pasado una larga jornada con sus compatriotas intentando manifestar sus opiniones contrarias al candidato Wade, Savané escribió: "De vuelta a casa después de estar toda la tarde en el centro corriendo de calle a calle entre gases lacrimógenos que nos disparaban la poli. Todo por pretender acceder a la plaza de la Independencia y manifestar nuestro rechazo a la candidatura ilegal de Wade. Disturbios en muchas partes de Dakar y otras ciudades. Muchos heridos en la capital. Pude ser uno de ellos cuando una bomba lacrimógena voló a un metro de mi cara antes de impactar sobre la rodilla de un amigo. Mañana (domingo) sigue el combate".
También en Twiter llegó a confesar el jugador del Gran Canaria que estuvo cerca de los disparos de la policía y que uno de los misiles "pasó a un metro de mi cara" (...) "Cada vez se tensa más la cuerda. Por ahora dispara la poli. En algún momento alguien les devolvera los tiros. Y así empezará la escalada". Estuvo también cerca de los gases lacrimógenos que "casi nos dejan asfixiado".
VACACIONES DE LA PLANTILLA
La plantilla del Gran Canaria goza desde el pasado jueves de días de descanso, aprovechando el parón de la Liga por la celebración de la Copa del Rey. El próximo lunes deben incorporarse a los entrenamientos para preparar sus próximos compromisos en la competición liguera española.
Según comunica Europa Press desde el país africano, grupos de manifestantes piden este sábado en las calles de la capital de Senegal, Dakar, que el presidente Abdoulaye Wade abandone el poder antes de que tengan lugar las elecciones presidenciales de la semana que viene en las que el veterano dirigente parte como favorito para revalidar su mandato por segunda vez, mientras prosiguen los enfrentamientos entre rebeldes y Ejército en la región de Casamance, cerca de Gambia.
Esta última semana, cuatro soldados senegaleses han fallecido y nueve resultaron heridos en combates con el grupo separatista autodenominado Movimiento de las Fuerzas Democráticas de Casamance (MFDC), según informa Naciones Unidas. Los opositores a Wade temen que a esta violencia se sumen los enfrentamientos que podrían tener lugar si el presidente, de 85 años de edad, vuelve a hacerse con el triunfo.
La Policía se ha visto obligada a intervenir en las últimas horas para dispersar con gases lacrimógenos una concentración en la avenida William Ponty, según informa el diario británico 'Telegraph'. En un momento dado una de las granadas ha alcanzado una mezquita llena de fieles mientras una decena de jóvenes han atravesado el cordón de seguridad policial, al grito de "Liberad al Pueblo", antes de que fueran repelidos por los agentes.
Las protestas contra Wade están prohibidas por el Ministerio del Interior, que teme que puedan afectar al orden público, y han descrito las manifestaciones de los últimos días como "una ola de crímenes" perpetrada "por grupos de vagabundos". El portavoz del M23, el grupo paraguas que aglutina a la oposición, Abdoul Aziz Diop, declaró que sus seguidores han rechazado la prohibición de concentrarse, que tachan de "anticonstitucional".
Mientras tanto, los enfrentamientos entre rebeldes y Ejército prosiguen cerca de la frontera con Gambia, concretamente en la localidad de Sindian, donde los militares rastrean la zona en busca de combatientes y bases del MFDC. Con los enfrentamientos de esta semana ya son siete los soldados fallecidos en los últimos quince días. El grupo rebelde eleva esta cifra a 22 y Naciones Unidas informa de al menos 14 civiles muertos.
Con todo ello se puede entender que la situación en la cual se encuentra inmerso Sitapha Savané es bastante complicada y arriesgada para su integridad física.
NARRACIÓN DEL PERIODISTA GRANCANARIO PEPE NARANJO
El periodista grancanario Pepe Naranjo es también testigo directo y notario de lo que acontece en la capital senegalesa. En la web www.guinguinbali.com narra los acontecimientos que diariamente se producen en Dakar. Enlazamos su último crónica del sábado. (Pincha aquí)