Las radios de Gran Canaria se van a la 'clandestinidad'
01/09/2011

Los representantes de las emisoras no aceptan una invitación de la UD a entrar al Estadio sin retransmitir, por lo que sus narradores contarán el partido frente al Alcoyano desde los estudios y por televisión

Ninguna de las personas que en la tarde de este jueves asistió a la reunión celebrada en la sala de prensa del Estadio de Gran Canaria tenía una solución definitiva que aportar al litigio que enfrenta a las emisoras de radios y a los clubes afiliados a la Liga de Fútbol Profesional. Estos acuerdos para solucionar el conflicto, que entra en su segunda jornada, se alcanzarán por elevación, por encima de los responsables de la UD Las Palmas y también de los representantes de las radios grancanarias que en esta ocasión se vieron las caras. Miguel Ángel Ramírez escenificó el asunto de forma muy gráfica: "Ahora mismo las radios están en una portería y los clubes de fútbol en otra", dijo, "y necesitamos que ambos acudan al centro del campo para normalizar el juego".

La toma de contacto tuvo casi tres horas de duración, en dos fases, para una conclusión general: los narradores deportivos que siguen a la UD Las Palmas acudirán en primera instancia este sábado al Estadio de Gran Canaria -en una amplia mayoría- y, si no acceden a través de la acreditación solicitada a la LFP, volverán a sus centros de producción para divulgar el encuentro entre los amarillos y el CD Alcoyano visionándolo a través de Gol Televisión, el operador que ha elegido el choque para ofrecerlo en directo. Únicamente está acreditado a contar el partido para sus oyentes UDRadio, la emisora oficial de la entidad balompédica que, como explicó el director general de gestión, Patricio Viñayo, "es parte del club y el club no puede boicotear una decisión de la Liga".

EL FONDO Y LAS FORMAS

El debate fue amplio y bajo el signo del respeto mutuo. Ramírez, en una primera etapa del mismo en el que participaron los interlocutores de Pío XII, fue franco al ratificar que "estamos de acuerdo con el fondo de la medida (pagar el canon), pero no compartimos la manera en que se ha procedido (...) Nosotros somos miembros del G30 y estamos secuestrados por un acuerdo asambleario de la Liga que dice que las radios tienen que pagar esta temporada (...) Mi opinión como presidente de la UD es que ustedes tienen un producto que comercializan con el espectáculo que ofrece nuestro equipo. No me oculto para decir lo que pienso" puntualizó. "Si la Cadena Ser ficha a Manu Carreño con millones de euros para hablar de fútbol, ese dinero lo genera el propio fútbol".

Viñayo especificaría más tarde que Las Palmas había optado por aportar ante la Liga tres vías para este litigio. "Recomprar los derechos radiofónicos para que los clubes volvieran a administrarlos, aplazar la negociación hasta la temporada 2012-13 con un año para alcanzar acuerdos entre las dos plataformas litigantes o permitirnos la participación en la confección de las tarifas que se aplicarían". Pero el procedimiento de exigencia de Mediapro se precipitó en el último mes sin posibilidad de maniobras alternativas.

"QUITARÍA EL VETO, PERO..."

"Para este sábado, al menos, no habrá solución", apuntó el presidente amarillo. "Yo quitaría el veto y negociaríamos dentro de un año, pero estamos presos de un acuerdo global. Estamos aquí para escucharles y para colaborar con ustedes". Transmitió la UD Las Palmas a los representantes de las emisoras que tenían a disposición localidades y acceso a la zona de prensa durante el partido contra el Alcoyano, pero asimismo advertía sobre la necesidad de firmar un compromiso de no retransmitir el partido a aquellos que la aceptaran. Y, en caso de que alguno entrara en antena para la información del carrusel nacional, sólo dispondría de un espacio de tres minutos después del encuentro. "Eso es lo que nos comunica la Liga (...) Si ustedes incumplen y retransmiten el partido, nosotros seremos sancionados con cien mil euros" apuntó el director general de gestión, Viñayo.

La UD Las Palmas dibujó así el callejón en el que se encuentra como club organizador. Las emisoras, que confirmaron que no iban a acudir al Estadio acompañadas por un notario, rechazaron de inmediato la posibilidad de acceder al campo en estas condiciones y firmar el documento. En la mayoría de los casos, "seguimos instrucciones desde Madrid y tenemos un proceder" recalcó Nicolás López, en representación de la Cadena Ser. La postura consensuada en una anterior reunión habida esta misma semana mostró a un colectivo que también tuvo una respuesta muy homogénea. Se le preguntó al presidente si, no obstante, tras el encuentro se podrían realizar entrevistas a los jugadores, como ocurrió el pasado fin de semana con la plantilla del Real Madrid. "Desde que el futbolista abandone la instalación es libre para hablar; pero no dentro del estadio o en la zona mixta donde se realizan las ruedas de prensa después de los partidos", aclaró Ramírez.

ACUERDO GREMIAL Y CANON

La segunda etapa de la reunión fue exclusiva para los periodistas o sus representantes. El debate siguió y el acuerdo de no acceder al campo fue casi absoluto. De igual forma, divulgarán un comunicado antes del inicio de cada una de las mitades del partido bajo el lema "no al fútbol sin radio", protesta por "la vulneración del derecho a la información". La asistencia a la reunión correspondió a diez emisoras representadas por Moisés Rodríguez y Juan Luis Monzón (Canarias Radio), Pepe González y Guillermo Cáceres (RTI), Juan Francisco Cruz (Cope), Tino María Navarro y Alberto Yánez (Radio Juventud), Nicolás López (Cadena Ser), Jorge Peris (Onda Cero), Cristo Santiago y José Daniel Armas (Radio Dunas), Chano Rodríguez y José Viera (Punto Radio), Néstor Gutiérrez (CanariasAhora) y Luis Hernández (Radio Marca). Por parte de la UD Las Palmas, además de su presidente y director general también estuvo presente el jefe de prensa y responsable de relaciones externas, Miguel Díaz.

El depósito que les ha solicitado la Liga de Fútbol Profesional es diverso, oscilando entre los 3.5 y 3 millones de Cadena Ser y Cope a nivel nacional, a los 150.000 euros de Canarias Radio, los 8.000 de Radio Juventud o CanariasAhora y los 4.000 de Radio Dunas. Precisamente Cristo Santiago recordó que en la etapa de Sabino López como director general de la SAD, la suya fue una de las emisoras que abonaron 1.000.000 pesetas de la época (6.000 euros) por la imposición de los derechos de retransmisión de entonces. "No volví a ver el dinero", dijo, "mientras otras no pagaron".

Tinta Amarilla asistió al completo a la reunión entre ambas partes tras lograr la autorización tanto de la UD Las Palmas como de los propios representantes de las emisoras de radio.

M. B.

Comparte el artículo si te ha gustado
También te puede interesar