Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad

"Con los 17'5 millones pagados por deudas ajenas habríamos estado en Primera"

Miguel Ángel Ramírez desarmó toda la estrategia de García Navarro en la junta de accionistas, salvada otra vez con la única oposición del ex presidente

  • ARCHIVO
  • 30/12/2011 - 00:10

El ex presidente de la UD Las Palmas, Manuel García Navarro (representado por un asesor fiscal, Juan Ignacio Sánchez) recibió en la noche de este jueves una 'andanada' por parte de su sucesor en el cargo, Miguel Ángel Ramírez, en el transcurso de la junta general ordinaria y extraordinaria de la SAD grancanaria celebrada en el salón de actos del Colegio Salesianos. Punto por punto, matiz por matiz, el titular del consejo de administración desarmó la estrategia de su único oponente hasta exponer una conclusión escalofriante: "Si hubiésemos empleado los 17,5 millones que hemos tenido que abonar desde la junta de acreedores del concurso, utilizados para cubrir las deudas ajenas a este consejo, deportivamente hubiésemos estado en Primera División".

De esta forma Ramírez recordó que el primer ejercicio del órgano rector de la UD Las Palmas es purgar los errores de antaño, que llevaron al club al borde de la muerte. Esos 17,5 millones corresponden al pago del capital del crédito salvador, intereses, acreedores, liquidación de Iñaki Urquijo, .... El presidente, en un tono sereno esta vez, llegó a exponer en público que "la UD Las Palmas no ha cerrado el concurso de acreedores por Manuel García Navarro. Le adeudamos 390.000 euros", cantidad final reconocida por el club "y que está documentada". Juan Ignacio Sánchez esgrimió que la cifra reclamada por su cliente a Pío XII, sin embargo, alcanzaba los 3,5 millones de euros. En ese momento recibió el recordatorio presidencial al precisar Ramírez que "quizá no se acuerde el propio García Navarro pero" tras la quita del 50% del convenio de acredores "él mismo votó para que el otro cincuenta por ciento se le abonara en concepto de entradas, abonos, palcos, publicidad ... y eso consta en los acuerdos ante el juez de la junta general. En consecuencia, sólo le debemos la cantidad que antes mencioné".

Ramírez había expuesto con anterioridad que "había personas que vinieron a servir a la Unión Deportiva y otras a servirse. Tengo pruebas de lo que digo y por eso pido (a Manuel García Navarro) que me demande para demostrar ante un juez lo que digo. Esa demanda no me ha llegado todavía". Hizo una curiosa observación al señalar que tras las condonaciones prometidas en su día, "cuando los delitos prescriben, y no soy quién para  enjuciar si han sido delitos o no, se han producido las reclamaciones". En concreto, de la gestión de Manuel García Navarro en la UD Las Palmas manifestó que "todos sabemos que no fue un buen administrador".

Eulogio Romero, consejero en la última etapa presidencial del aludido, pidió en la sala una aclaración sobre una aseveración colectiva que había realizado el actual presidente. "Pido disculpas a Eulogio. Todos sabemos de lo que estamos hablando", aclaró el presidente que no vinculó al ex consejero con la tesis expuesta por él.

UN SOLITARIO VOTO EN CONTRA

La reunión de los inversores de la sociedad volvió a ser engorrosa, embarrada por la insistencia del ex presidente que en la junta estuvo representado por un nuevo representante, Juan Ignacio Sánchez, quien votó en contra todos los puntos del orden del día y sólo mostró su abstención cuando la junta aceptó la dimisión del consejero Félix Noda. Hasta tal extremo llegó la cansina situación que el representante legal del ex presidente Germán Suárez, José Antonio Andino, intervino para hacer una súplica: "Ruego a la presidencia y a Manuel García Navarro que allanen todos los obstáculos. De García Navarro, gran sacrificado de la UD Las Palmas, no alcanzo a comprender por qué está llegando a esos puntos de fricción. Que se depongan esas actitudes y que se llegue a un entendimiento porque se está dañando todo".

Posiblemente será una petición en el desierto la de Andino, puesto que esta súplica, realizada en los primeros compases de la sesión, no alteró el guión posterior del esperado debate, que una vez más se produjo en presencia de un notario: José Ramón del Cerro, presente a petición del ex presidente ausente.

El consejo de la UD Las Palmas sacó adelante las cuentas de la pasada temporada, los presupuestos de la venidera y aclaró cada uno de los interrogantes de la oposición. Ramírez puntualizó que se habían abonado todos los compromisos con los acreedores salvo el del propio García Navarro, al fracasar todos los intentos de aproximación realizados. Y llegado a tal extremo de lucidez estuvo el presidente que dirigiéndose a Juan Ignacio Sánchez le manifestó: "¡Qué pena que usted no estuviera con anterioridad (al concurso de acreedores) en la UD Las Palmas!. No habríamos llegado a esta situación porque se habrían preocupado adecuadamente", en alusión a la voluminosa deuda de 72 millones de euros generada en la etapa preconcursal.

La junta general de accionistas de la UD Las Palmas reunió al 46,38% del capital social, actuando como secretario de la misma el abogado Mario Goshn.

Manuel Borrego


 

Los accionistas se mantendrán intactos

Eulogio Romero, ex consejero de la entidad, preguntó al presidente sobre la titularidad del capital pendiente de inscripción (1.769.000 euros). Ramírez y el asesor del consejo, Murli Kesomal, aclararon que cuando este proceso se formalice se mantendrán como accionistas de la entidad tanto los grandes empresarios como los abonados de a pie que recibieron una acción o varias en función de la cantidad de carnets adquiridos en la campaña 2005-06.

  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad